la noche del terror

Post on 28-Jul-2015

105 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estefanía Guijarro Tremiño

La noche del

terror

Área de Lengua y Literatura.Destinada a 3 ciclo de EP, quinto

curso.Clase de 24 alumnos.Importancia de las nuevas

tecnologías.Legislación utilizada:

Real decreto 1513/2006 Decreto 111/2007

Justificación

Alejada de las tradicionales “clases magistrales”.

Globalizadora e interdisciplinar.Dinámica, práctica y motivadora.Alumno= protagonista del proceso

E/A.Enseñanza por descubrimiento.Indagación e investigación.Trabajo cooperativo.

Metodología

Actividades

Comentario grupal de una imagen de Halloween.

Anécdotas sobre esta festividad.Lectura de un texto.Actividades de comprensión lectora.

Primera sesión: Un Halloween diferente

Esquema de la sílaba (docente).Lluvia de ideas.Separación silábica de palabras mediante

palmadas y selección de la sílaba tónica.Realización de actividades virtuales.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/silaba_tonica/silaba_tonica.html

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U02/02.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/45/ficheros/principal_no_ie.htm

Para finalizar, realización de un pequeño escrito, elección de 10 palabras y selección de la sílaba tónica.

Tercera sesión: Buscando la sílaba tónica.

Búsqueda individual en la Web del significado de entrevista.

Creación de un escrito sobre la entrevista por parejas.

Presentación de algunos escritos.Realización de una entrevista.

Cuarta sesión: Pequeños periodistas.

Debate sobre la lectura: autores y libros favoritos.

Breve explicación sobre el concepto de Literatura juvenil y autores más relevantes.

Presentación del docente de algunos libros.Por grupos y en el patio, creación de rincones

de lectura.Representación de la obra por grupos.En la siguiente sesión: puesta en común de

libros favoritos e intercambio.

Sexta sesión: Nuestra literatura.

Actividades de repaso en el patio.Palabras polisémicas: actividad por grupos de 4

personas. El representante buscará una palabra polisémica y deberán encontrar sus significados.

Sustantivos: se repartirá un papel con un sustantivo y deberán correr hacia la zona donde se ubique el tipo de sustantivo que le ha tocado.

Género y número de los sustantivos: por grupos deberán ordenar los sustantivos según su género y su número.

El entrevistador: por parejas jugarán a hacerse entrevistas y adoptar el rol que prefieran.

Séptima sesión: Repaso.

Irá dedicada a la realización del control.

Octava sesión: Control

2 semanas.4 horas semanales.

Primera sesión: martes, 29 de octubre.Segunda sesión: jueves, 31 de octubre.Tercera sesión: lunes, 4 de noviembre.Cuarta sesión: martes, 5 de noviembre.Quinta sesión: jueves, 7 de noviembre.Sexta sesión: viernes, 8 de noviembre.Séptima sesión: lunes, 11 de noviembre.Octava sesión: martes, 12 de noviembre

Secuenciación

Sumativa.Inicial, formativa y final.Conocimientos previos.Evolución.Manejo de las TIC.Práctica docente.

Evaluación

Actividadeshttp

://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U04/01.htm

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U04/02.htm

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U03/01.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/silaba_tonica/silaba_tonica.html

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U02/02.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/45/ficheros/principal_no_ie.htm

Bibliografía

top related