la niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)

Post on 30-Jul-2015

65 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La niñez y su relación a la enseñanza

Aprendizaje y enseñanza

• Los niños hay que enseñarles para que aprendan, independientemente de la posibilidad de que lo hagan en las aulas.

• Las escuelas engendran formas nuevas y diferentes de aprendizaje y llevan a nuevas sendas de pensar.

¿Cómo aprenden los niños?

¿Es lo mismo aprendizaje que

enseñanza?

Aprendizaje:

Cambio que se da, con cierta estabilidad, en una persona, con respecto a sus pautas de conducta. Ello lo hace pasar a una nueva situación.

Enseñanza:

Transmisión de conocimientos a través de diversos medios y técnicas.

Enseñanza

Edu

caci

ón Formal

No Formal

Informal

Aprendizaje

conocer

• Adquirir los procesos de aprendizaje metódico, sistemático y científico

Hacer

• Utilizar los procedimientos para desarrollar una actividad mental o física de manera efectiva

Convivir

• Saber cómo relacionarse e integrarse de manera respetuosa, productiva y comprometida con otras personas.

Ser

• Reconocerse e integrarse consigo mismo; tomar conciencia de sí, de la potencialidad de su ser.

Innovar

• Saber buscar, encontrar y utilizar alternativas poco o nada convencionales para solucionar situaciones reales.

Enseñanza

Aprendizaje

Alumno

Elementos del proceso E-A

El pensamiento como algo internalizado• El análisis del conocimiento y de la inteligencia

debe empezar con una consideración de la actividad motora y de solución de problemas prácticos (Vygotsky).

ReflejosExperiencia

no diferenciada

Anticipación Acto mental internalizado

Internalización

Proceso a través del cual los sucesos exteriores pasan al plano interior, o sea que lo que ocurre fuera del individuo pasa al plano de su mente.

a) Una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza a suceder internamente

b) Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal

c) La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.

Enfoque de Piaget sobre lenguaje y conocimiento

conocimiento

acción

percepción

Ejemplo: Succión

Chupar/ nutrición

o conocer

Chupar/ reconocer

• Mano • Sonaja• Chupón • Etc.

El conocimiento intuitivo de un niño sobre el mundo se basa en actos que él realiza sobre ese objeto.

La percepción abarca también actividad

Las consecuencias educacionales de este modo de ver la percepción, como un proceso bajo el control de la acción (operaciones mentales), son profundas y de largo alcance.

Todo esfuerzo por enseñarles y demostrarles como funcionan las cosas esta destinado a fracasar si los niños no poseen las operaciones necesarias para que tenga sentido lo que se les está mostrando.

Lenguaje

Sistema de símbolos que sirve para representar el mundo como algo muy diferente de los actos y operaciones que constituyen los procesos del razonamiento.

Objeto/ sujeto Edad significado

Los esfuerzos realizados para preguntar, mostrar o explicar cosas a los niños que no están “listos” mentalmente, no pueden propiciar el desarrollo aunque el niño si puede aprender algunos procedimientos vacíos.

El maestro puede aportar materiales apropiados así como contextos para el desarrollo y organizar tiempo y espacio de modo que los niños estén en libertad de obrar sobre el mundo con objetos y tareas que sirvan para propiciar el surgimiento de operaciones y una comprensión de lo invariable.

Vygotsky: Instrucción e inteligencia

Aprender por instrucción representa una característica fundamental de la inteligencia humana.

El potencial de aprendizaje de los niños se revela y ciertamente es usualmente comprendido en interacciones con otros más inteligentes.

ZONA DEL DESARROLLO PROXIMO (ZDP)

Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado (capacidad de resolver por sí solo el problema) y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

El éxito logrado cooperativamente se encuentra en los fundamentos mismos del aprendizaje y del desarrollo.

Informal

vehículo

Formal

Cultura del

saber

Piaget y Vygotsky sobre el habla y el pensamiento

Procesamiento de la información

Considerar que la mente humana funciona como un ordenador, ya que tanto la una como el otro son sistemas que procesan información.

La información se capta por los sentidos, procesándose en diferentes fases y se transforman en:

• Recuerdo

• Razonamiento

• Percepción

• Imagen mental

Proceso de la memoria

Memoria Sensorial

Memoria a Corto Plazo

Recuperación y Reconstrucción

Memoria a Largo Plazo

Codificación y elaboración

Repetición

Percepción- Codificación- Almacenamiento- Recuperación

El mágico número siete más o menos dos

George Miller (1956)

• Memoria a corto plazo (21 seg. aprox.)

• Se conservan 7 elementos aislados

• Capacidad de canalización limitada y fija (necesidad de capacitación y/o experiencia)

• Para superar dichas limitaciones se utiliza una serie de estrategias para reagrupar, organizar o recodificar la información.

• ¿Los niños tienen la misma capacidad de canalización que los adultos?

• ¿Qué ocurre con la capacitación y experiencia que permite a la gente superar las limitaciones de su procesamiento de información?

Esquemas de conocimiento

Piezas básicas de la construcción cognitiva, que permite a la persona filtrar, seleccionar e interpretar el recorrido de la información.

Plantea que existe 3 tipos posibles de aprendizaje:

• El crecimiento

• El ajuste: modificar el esquema existente sin alterar la estructura interna

• Reestructuración: formar nuevas estructuras conceptuales o de concebir las cosas (por inducción o por generación)

Nuestro esquema

Sensación

(intuición sensorial)

PercepciónImaginación

(memoria e imaginación)

Concepto Juicio Raciocinio

Intuición intelectual

Piaget, Vygotsky y Brunner

top related