la muy leal y r l s argos no. 3 presenta, el número 7 de su serie: silencio, hermanos míos… a l...

Post on 15-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Muy Leal y RLS “Argos” No. 3

Presenta, el número 7 de su serie:

“Silencio, hermanos míos…”

A L G D G A D U

de la Muy Respetable Gran Logia Soberana de Baja California

de AALL y AAMM

¡Utilice el botón izquierdo de su apuntador electrónico para avanzar!

A L G D G A D U

La primera parte del presente trabajo, corresponde a quien solo firma como ‘Javier’. Para él nuestro reconocimiento más fraternal y sincero.

La segunda parte, contiene reflexiones de nuestro Venerable Maestro saliente, QH Rogelio Amaral Barragán. Diciembre del 2008 E V

Los Argonautas.

Vientos de cambio,

brisas de esperanza.

PRIMERA PARTE

El amanecer de una nueva era, conforme

afirman muchos.

Al respecto de Barak Obama se han escrito

muchas cosas, relativas a su raza, a su origen.

Pero no se ha mencionado lo más

significativo de su íntima inspiración :

Su joven madre.

Ante el océano de posibilidades de la vida, cabe a los padres conducir los pasos

de los hijos por el mejor camino.

Obama tuvo en su madre un vivo ejemplo de generosidad

y de servicio al prójimo.

De ella, Obama heredó una cierta forma de mirar

las cosas.

“Ten el coraje de recorrer el mundo, y de buscar tu

vida” –alguna vez le dijo-.

Ann Dunham nació en el estado de

Kansas, en Noviembre de 1942.

La herencia más preciosa que legó a

Obama fue, ciertamente, su modo

peculiar de ineterrelacionarse con otras personas y con el mundo a su alrededor.

Su mirada solidaria, o su mirada compasiva.

Hija única de la pareja Dunham, Ann creció en una familia de clase media norteamericana, en el estado de Hawaii.

Su padre, Stanley, trabajaba en una firma de muebles, y su madre Madelyn, era ama de casa.

Desde temprana edad, Ann destacó en los estudios, y aún adolescente, antes de concluir la Preparatoria, ganó

una beca para acudir a la Universidad de Chicago.

Pero su padre le pidió que rechazara la invitación y se quedara junto a la familia.

“Pájaro tierno tiene que volar cerca del nido”, opinaba su padre,

sin poder imaginar las consecuencias que tal decisión acarrearía...

Y se empezó a tejer la historia de esta familia...

Ann, hija obediente como era, permaneció al lado de sus padres y, tras concluir la

Preparatoria, ingresó a la Universidad de Hawaii.

La joven universitaria, reservada y pensativa, valoraba las amistades, y alimentaba un gusto especial por la cultura.

Cursó Antropología, y mostró un interés especial por los nacientes movimientos

de lucha por los derechos civiles.

¿Qué le reservaba el futuro?

La gran verdad es que la vida se construye con decisiones.

Las decisiones de la mente,

y las decisiones del corazón.

Así, al inicio de la universidad, Ann se

enamora de un estudiante africano que había venido a hacer intercambio estudiantil en los Estados Unidos.

Ella, una joven de diecinueve años,

inteligente, recatada y tímida.

Él, un joven inteligente y carismático,

constante centro de las atenciones, con mil historias para contar de su tierra

natal, la lejana Kenya.

“¿Quién algún día arrancará los secretos del

corazón,

los misterios del amor?...”

Y resolvieron casarse.

“Aun la barriga no crece y ya los hijos brillan en los ojos de las madres”...

escribió cierta vez un poeta.

El 4 de agosto de 1961,

y le obsequió al pequeño Barak

Obama.

la maternidad llegó para Ann

La radiante felicidad de una joven madre

que llevó en su regazo al

primogénito.

En verdad, para todos hay horas

felices.

Mas: ¿Qué les reserva el futuro?

Era una típica familia, en el

inicio.

Pero un día, el Sr. Obama anunció que se iba a dictar

una cátedra en la Universidad de Harvard.

A Ann le extrañó la decisión, pues tal

transferencia implicaba el corte de su beca de

estudios. ¿Cómo iría él a mantener a su família?

Pero el Sr. Obama se mostró firme en su decisión, alegando la

superioridad del nivel de enseñanza.

A la izquierda, el pequeño Barak Obama, aún sin

cumplir dos años, cuando su padre dejó a la familia y se marchó de Hawaii.

Poco tiempo después llegó la noticia de que el

padre, tras concluir el curso, resolvió regresar a

Kenya, en África.

Así, el Sr. Obama se apartó para siempre de

su esposa e hijo.

Dicen que los primeros recuerdos conscientes

que guardamos se remontan a los tres años

de edad.

Barak Obama pasa su primera infancia,

entonces, sin ningún recuerdo de la presencia

de su padre.

“De mi padre, tiene más presencia su falta en mí”

-Dijo alguna vez un poeta-.

¿Qué es lo que pudieron hacer la madre y los

abuelos de Barry (cariñoso sobrenombre utilizado por la família), si no amarlo el doble?

A medida que iba creciendo, surgieron las inevitables preguntas:

“¿Dónde está mi padre?

¿Por qué se fue?

¿Cuándo regresará?”

Sin tener las respuestas, su familia, compuesta ahora por su madre y

sus abuelos, procura, en la medida de lo posible,

suplir esa ausencia con amor y cariño.

El abuelo y el nieto.

Playas de Hawaii.

El amor sincero que hace aflorar sonrisas

en los rostros.

En verdad, en la vida de todos hay

momentos felices.

“Una infancia amorosa y ordenada afirma el terreno por el cual caminaremos

hasta la vejez...

...y nuestra aventura existencial tendrá

más o menos oportunidades a medida que ese

terreno sea confiable”...

-escribió cierta vez una poetisa-.

Entretanto Ann, con sus veintitantos

años,

mantiene la frescura del entusiasmo que la hace ver la vida

como un océano de oportunidades positivas.

Sabe que el fracaso de un amor no es el

fracaso del Amor.

Y el fracaso de un matrimonio, no es el

fracaso del Matrimonio.

Así, se enamora nuevamente.

Cada día tiene su historia.

Cuando un nuevo amor florece,

el sol aparece más bello en el

horizonte,

y los colores del día nacen con un brillo

diferente.

Por lo que, en 1967

en el verdor de sus veinticinco años,

Ann decide casarse nuevamente.

En breve, el destino le

sonreirá lisonjero.

Y la maternidad pasará suavemente las manos

por su vientre por segunda vez...

El 15 de agosto de 1970 nace su hija,

que recibe el nombre de

Maya.

Escribió cierta vez un poeta, que los ojos de las madres continúan

brilllando en la penumbra de la noche aun después que todas

las luces se apagan.

Les sucede a todas las madres, según se nos

recuerda, desde el principio del mundo...

Y los ojos de Ann pasan a brillar con un brillo

redoblado,

ahora por el nacimiento de su

pequeña...

Con su nueva familia, además de su hermana, Obama obtiene un padrastro, Lolo Soetoro, de

nacionalidad indonesia.

En los primeros años, la familia vive en Hawaii, donde Lolo Soetoro completa

sus estudios en Geología.

Barak Obama tenía seis años de edad, cuando la familia resolvió mudarse a

Jakarta, capital de Indonesia.

Se instalaron en un barrio humilde en la periferia de la ciudad. Fueron los primeros

extranjeros en la vecindad.

Al inicio, Obama era objeto de bromas, no sólo a causa de su color, sino también por ser más

“gordito” que los niños de la localidad.

Desde el inicio se vió en la necesidad de construir puentes, y en poco tiempo hizo amistades en la

vecindad, pasando las tardes jugando en las calles o subiéndose a los árboles atrás de su casa.

Por primera vez Ann tuvo contacto con la dura realidad de las familias que viven al margen de la

sociedad, y la miseria dejó de ser para ella un concepto abstracto para tornarse en algo palpable.

Inicialmente, Ann proveyó ayuda a todo el que tocaba a su puerta

pidiendo apoyo,

y no tardó en formarse una “caravana de la miseria” al frente de su casa,

obligándola a volverse más selectiva en su caridad.

Dividió su tiempo entre la enseñanza del inglés en la Embajada de los EE UU, y el apoyo a proyectos sociales y acciones comunitarias destinadas a la mejora de las condiciones socioeconómicas de las

familias olvidadas por el destino.

Lolo Soetoro consiguió un empleo en la filial de una empresa petroquímica norteamericana y poco

después fue promovido a una jefatura.

La familia se mudó a un barrio mejor.

Así, pasaron a frecuentar el selecto círculo de la alta sociedad

indonesia.

En cuanto Ann se integró a la realidad del país, intrigada por la miseria, su marido se vuelve cada vez más ocidentalizado; frecuentando campos de golf y soñando con mansiones. El consumismo lo sedujo.

Aunque la pareja rara vez discutía, cada vez tenía menos cosas en

común.

El silencio comenzó a tomar fuerza.

En una relación hay dos tipos o signos de silencio:

El primero es el silencio de la comunión,que representa la esencia de la unión, donde los dos se convierten en uno.

Un silencio de renuncia amable y que trasciende a las palabras.

, Y existe un segundo silencio, ominoso: El silencio de las palabras no dichas.

El silencio donde cada parte habita en una isla propia, solitaria.

Un silencio donde, ni las aspiraciones íntimas, ni los suaves movimientos del

alma, son compartidos.

En resumen: Mal va el amor, si los amantes no se lo dicen todo.

Y después de seis años de matrimonio, Ann decide

separarse.

Obama relataría años más tarde que su madre no estaba preparada para la soledad, y que la soledad constante para ella era “como la falta de aire”.

Siempre procuró mantenerlos a salvo de sus desilusiones amorosas o

posibles resentimientos afectivos.

Conforme recordaría Maya años más tarde, su

madre, a pesar de sus dos matrimonios

deshechos, en ningún momento se quejó de la trayectoria de su vida.

Sabía que el Amor es más grande que el

fracaso en los amores...

Nunca se quejó frente a sus hijos de sus fracasos

en el amor o de sus matrimonios fallidos.

Lejos de lamentar las relaciones deshechas,

agradecía constantemente por los

bellos hijos que la vida le concedió.

Pequeños detalles que muchas veces

pasan desapercibidos, pero que hacen la gran

diferencia...

Es en los detalles sutiles de la

existencia, que el verdadero carácter se

manifesta.

Nuestro error es creer que sólo las grandes

cosas son importantes.

A todos nos toca, tarde o temprano, bailar en la cuerda

floja de lo inesperado.

¿Y qué iba a hacer una joven madre y sus dos pequeños retoños

en una tierra extranjera?

Tal vez lo mejor fuese retornar al primer

nido.

Así, Ann compró tres pasajes de regreso a los Estados Unidos.

La pareja Dunham recibió de regreso con los brazos abiertos

a la hija y a sus dos nietos.

Unos padres amorosos son, y

siempre serán, el puerto más seguro.

El señor Stanley Dunham, Ann, Maya y el joven Barak Obama.

Manos que se tocan,la sonrisa acogedora a flor de labios,

propio de aquellos que saben valorizar lo esencial de la vida...

Hay momentos de profunda felicidad,

sin causa especial,

sólo por la satisfacción de respirar.

La pureza de los niños pequeños, todo lo que más amamos,

el sol, el pasto, la brisa, el mar...

Padre e hija, madre e hijos,

abuelo y nietos, los pequeños hermanos.

Todas las familias son iguales,

lo que cambia son las historias...

Cierta vez, alguien escribió que la verdadera felicidad

está en La Familia...

cuando hay afinidad en la sensibilidad y en el espíritu.

Repetimos: En verdad, hay momentos felices.

Y la vida continúa:

Barak Obama, ahora con diez años de edad, es matriculado

en una escuela en Hawaii.

A su corta edad, tantos cambios, tantas mudanzas y tantas andanzas

finalmente lo preparan para la rápida adaptación a toda clase de situaciones,

aún las más inesperadas...

Aquí, el único estudiante negro en su grupo de treinta

alumnos.

En cuanto a su madre, ella, con Maya en brazos, continuó

empeñada en proyectos sociales por el mundo,

Y el pequeño Obama pasó a vivir con los

abuelos y a estudiar en los EE UU.

Al menos dos veces al año, en las vacaciones

de verano en las festividades de fin de

año, la familia se reúne.

El tiempo pasa y los niños se transforman

en adolescentes y jóvenes adultos.

Una familia multi-racial, multi-étnica, multi-

cultural y multi-nacional.

Obama, siendo nueve años mayor, procura

ayudar en la educación de su hermana.

Le sugiere libros, discos, películas, como todo buen

hermano suele hacer.

Ann, aunque pasa buena parte del tiempo

dedicada a proyectos sociales,

sigue de cerca la rutina de los hijos, cubriéndolos

con todo su amor y cariño.

En un mundo donde lo diferente es visto con

frialdad y desconfianza,

busca dotar a sus hijos de una forma de ver

acogedora, capaz de ubicar la belleza en la

diversidad.

“En nuestra casa, la Biblia, el Corán y el Bhagavad Gita

estaban lado a lado en la repisa...”

Barak Obama

“Todas las religiones fueron verdaderas en su tiempo.

Quien sea capaz de reconocer el aspecto no perecedero de su verdad y separarlo de lo que

es circunstancial, habrá aprendido eso...”Joseph Campbell

(uno de los escritores favoritos de Ann)

Con su madre y hermana constantemente viajando, el puerto de Obama eran los abuelos,

el señor Stanley y la señora Madelyn.

Para entender un poco el espíritu de la pareja Dunham, es necesario recordar la serenidad con la que recibieron el hecho de que su única hija,

Ann, resolviera casarse con un estudiante africano.

Es preciso recordar que al inicio de los años 1960 el matrimonio inter-racial era considerado un delito

en la mitad de los estados norteamericanos,

En los otros era apenas tolerado por la ley, como ocurría en el estado de Hawaii.

El matrimonio entre personas blancas y

negras no era visto con buenos ojos por la sociedad vigente.

Y con mucho amor criaron y acogieron a su amado nieto en el modesto

departamento de dos habitaciones donde vivían.

El tiempo pasó,

y todos un día habremos de partir...

En febrero de 1992, el Sr. Stanley Dunham muere, a los

74 anos de edad.

Padre y esposo amoroso.

(En la foto, con su esposa Madelyn y su hija, Ann.)

Un abuelo y “padre” que amó a plenitud a sus

nietos.

“La vida no se mide por la cantidad de

años que vivimos...

...sino por la cantidad de alegría que fuimos

capaces de brindar”.

-escribió cierta vez un poeta-.

Y la vida continuó,

por entre la tristeza de las partidas

y la alegría de las llegadas.

Personas amadas que parten,

Personas amadas que llegan...

Fue en el despacho de abogados en Chicago, donde trabajaba, que Barak Obama conoce a la

joven abogada Michelle Robinson.

Y no tardan mucho para decidir que han de casarse.

Marian Robinson con su hija,

Michelle

Ann Dunham con su hijo, Barak

Obama

Dos familias que se

unen,

Historias, memorias, sueños, recuerdos que

se entrelazan...

Personas amadas que llegan,

Personas amadas que parten.

En 1995, Ann interrumpe sus actividades en proyetos

socio-económicos en el Asia para cuidar de su salud en los Estados

Unidos.

Hace cerca de un año que ella comenzó a sentir dolores en el estómago, cuya causa no

consiguieron descubrir los médicos locales.

Los nuevos exámenes diagnostican cáncer.

En tanto, el diagnóstico tardío reduce las oportunidades de vencer la enfermedad, y Ann pierde la batalla, a los 52 años de edad.

Así, inicia el penoso tratamiento en Hawaii.

Su prematura partida deja atónita a la familia,

teniendo en cuenta el amor que manifestaba por la

vida.

Quería adoptar a una criatura refugiada, sueño que ya no tuvo

tiempo de realizar.

Barak Obama afirma que su mayor error en la vida

fue no haber estado presente al lado de su madre en la hora de su

partida.

Tanto la familia como los médicos mantenían la esperanza de que consiguiera vencer en la dura

batalla que sostuvo contra el cáncer.

Su hija recuerda que tenía un corazón muy delicado y que lloraba con facilidad,

le bastaba ver algún animal maltratado, o a una criatura víctima de

injusticias o crueldades, una noticia o una película

triste.Por otro lado, no

tenía temor, era muy determinada en sus

decisiones.

Ann, vivió en más de trece países, y en todos ellos se

sentía como en casa.

Se consideraba una ciudadana del mundo.

Durante toda su vida despertó al alba y trabajó incansablemente en acciones

sociales, en especial aquéllas que beneficiasen a los excluídos y marginados

de la sociedad.

Atendiendo a sus deseos, la familia y unos pocos

amigos íntimos lanzaron sus cenizas al Océano Pacífico, en una de las

playas de Hawaii.

Ann Dunham

(1942 - 1995)

Pese a su prematura muerte, vivió lo

suficiente para asistir al matrimonio de su hijo.

Pero, quizo el destino llevársela antes que

su hija se casase,

o de que nacieran sus nietos; ella que tanto amaba a los niños...

Es pues deseable pedir, que la mirada compasiva

de la madre pueda continuar brillando en los

ojos de su hijo,

durante los importantes desafios que enfrentará

en los próximos años.

Fin de la Primera parte

Comentarios complementarios hechos por el QH Rogelio Amaral Barragán, 33º, Venerable Maestro

saliente de la RLS “Argos” No.3 de la obediencia de la Gran Logia Soberana de Baja California, de Antiguos,

Libres y Aceptados Masones y actual Gran Comendador del Soberano Consistorio General No. 1 “Ramiro

Medina Estrada” del Rito Escocés, Antiguo y Aceptado. Oriente y Zenit de Tijuana, Baja California, México.

SEGUNDA PARTE

“Luego de leer esta breve biografía

del triunfador en los pasados comicios

de los Estados Unidos, nos sentimos

obligados a hacer una breve reflexión

sobre la trascendencia, y claro, las

consecuencias de un hecho histórico

tan sorprendente como portentoso.”

“…Porque resulta obvio que

el mundo no esperaba un

cambio tan repentino en el

seno de la sociedad más

industrializada y más

avanzada del mundo, con el

impacto que representa para el

nuevo equilibrio mundial,

luego del colapso de la Unión

Soviética.”

Sencillamente, los que nacimos

durante, o inmediatamente después

de la Segunda Guerra Mundial,

llamados “Los Baby-Boomers”,

jamás imaginamos poder presenciar

en el lapso de nuestras vidas, un

acontecimiento de la magnitud del

que acabamos de vivir, si bien

indirectamente.

“Como tampoco se lo hubieran podido imaginar aquellos que iniciaron la lucha por la obtención y

respeto a los derechos civiles, ocurridos durante las grandes movilizaciones de los años

sesentas, que costara la vida a líderes negros de la talla del Rev. Martin Luther King o del activista Malcom X.”

“Si se observa todo esto en la perspectiva histórica de una nación que sufrió una dolorosa guerra civil en el siglo XIX y que pasó por los

estertores de una cruel y prolongada confrontación civil en la segunda mitad del siglo XX, se podrá decir

que aún hoy se aprecian las huellas de esa prolongada tensión entre sus

capas étnicas componentes. Por lo mismo, no podemos menos que asombrarnos y declarar que los

Estados Unidos son una sociedad, sin duda, excepcional.”

“Así, al abrirse un capítulo totalmente nuevo en la Historia de esa gran nación, siempre inmersa en conflictos bélicos…”

“No podemos menos que desearles lo mejor…”

“Sin dejar de lado que la llegada

de Barak Obama a la Presidencia

de los Estados Unidos lo habrá de

confrontar de lleno con las

inmensas expectativas que su

ascensión hubo de generar, tanto

dentro, como fuera de sus

fronteras.”

“Y, aunque sea apenas el Presidente

electo de los Estados Unidos, en realidad,

de sus acciones u omisiones se han de

derivar enormes repercusiones en el

mundo entero. Quiera el Gran Arquitecto

del Universo que sea todo para bien y

que este joven político esté a la altura de

las expectativas que su elección ha

desatado en todas partes, no solo en su

tierra.”

“Entre las diversas promesas que hizo

tanto durante su campaña como fuera de

ella, convertido ya en Presidente ‘electo’

de los Estados Unidos está la de darle fin

a la invasión de Irak, con toda la carga

emotiva y política que ello implica tras la

agonía de la llamada ‘era Bush’. ¿Y qué

decir de su promesa de cerrar la infame

prisión de Guantánamo? Así, cabría

también esperar un cambio de política

hacia la isla de Cuba y el fin del injusto

bloqueo.”

“Pidamos entonces al GA DU que la formación y el ejemplo recibido de su madre sobreviva al pragmatismo de sus experiencias políticas. Si esto ocurre así, los cambios que se avecinan podrían ser de dimensiones insospechadas y apenas previsibles.”

“Que Barak Obama, él mismo un mulato y su hermana Maya, mestiza malayo-estadunidense, casada con un canadiense de origen chino, señalen el camino

del gran cambio. Es lo deseable, es lo probable.”

La pareja Obama con sus hijas, Malia Ann (10) y Natasha (7).

“Así, de la misma forma en que la Francmasonería proclama la igualdad absoluta entre todos los seres humanos, la hermana de

Barak Obama, Maya Soetoro, su hija Suhaila y su marido Konrad, bien representan, junto al Presidente recién electo en los EE.UU., el ideal predicado por el insigne maestro e intelectual mexicano José Vasconcelos, como se lee en su libro: ‘La raza cósmica”.

“Cabe aquí hacer una serie

de consideraciones, que la

realidad de los hechos nos

obliga a tocar, tras conocer

la breve biografía del joven

Barak Obama...”

“Y es doblemente importante hacer el

análisis sugerido porque, de lo que de

estos hechos se derive, habrán de

sobrevenir una serie de implicaciones

a cual más sorprendentes. Lo que ya es

del todo indudable es que la influencia

de Ann en la formación del carácter de

Barak Obama se observó en su forma

de confrontar a su rival y su serena

respuesta a los agrios ataques que en

su contra se lanzaron a lo largo de su

campaña.”

“También debe tomarse en cuenta que, habiendo nacido en una familia especial,

desprovista de la carga de prejuicios raciales típicos de los ‘wasp’ (por white,

anglo-saxon protestants; blancos, anglosajones y protestantes) resulta casi una garantía de que Obama inicie una era de gran auge para la libertad y la

visión de vías alternativas de organización social, empezando por la forma de constituir o considerar a la

familia, célula social, más en consonancia con la composición real de

la sociedad estadounidense actual.”

“Si a lo anterior agregamos que Barak Obama es un francmasón del

Grado 32 de la vertiente afro-estadounidense conocida como

‘Prince Hall’ podremos – casi- tener la certeza de que Obama conozca

profundamente las enseñanzas humanistas de la Antigua Orden, con todo lo que de iluminación intelectual y apertura de mente puede conllevar. No han de pasar muchos años antes

de que veamos caer las últimas barreras raciales en ese país. Esto lo auguramos, si el dolido ‘status’ se lo permite, pues no ha de ceder el paso

sin luchar, quizá ferozmente.”

“Sí, en efecto, hay quien dice que llegó el momento de que el sueño de un mundo mejor,

...mucho más justo, fraterno y solidario, se haga realidad. Difícil, sí, pero la coyuntura

que se presenta en el momento actual lo torna posible.”

“En fin, las expectativas son enormes. Quizá por ello, nunca como hoy se ciernen sobre una sola

persona señales a la vez tan alentadoras como ominosas. La ‘repentina caída’ económica del

poderoso gigante y luego la que le ha seguido a nivel mundial no parece ser una simple

‘casualidad’ porque en política, hasta las ‘casualidades’ están programadas. A ello se le ha

de agregar la ‘oportuna’ quiebra técnica de importantes instituciones antes consideradas sólidas e inamovibles por Wall Street. Si le

sumamos a esto la ‘crisis’ también oportuna de las grandes armadoras de automóviles del Coloso

del Norte, a las que se pretende ‘salvar’ del colapso con los dineros públicos, solo nos queda

imaginar dos cosas:”

1.- Nos habla de un enorme proyecto agudo y malicioso para desestabilizar al gobierno de Obama antes de su arranque, o bien:

2.- Del fracaso manifiesto del esquema económico neoliberal y consumista a ultranza que se le impuso al mundo entero a partir de las dos últimas décadas del siglo XX a la fecha.”

Resumiendo: Barak Obama ha de estar muy alerta ante los

signos ominosos que se ciernen sobre él y todo líder

carismático que sea capaz de concitar y atraer el decidido

apoyo de las multitudes. Esto es veneno puro para la

mentalidad plutocrática. La tentación de eliminarlos puede llegar a ser demasiado grande para aquellos que nadan en las aguas de la dulce mediocridad bien apoyada por el poder de las más Grandes Fortunas.”

“Digno de mención es que el nombre

de Barak, en árabe, equivale al

‘Baruj’ hebreo, esto es: ‘Bendecido’.

Esto no parece ser una casualidad.

Luego, si lo agregamos a los signos

de rompimiento con una era caduca,

tendremos que colegir que los riesgos

para el joven Obama son, sin duda,

enormes, en demasía…”

“No creo exagerar al sugerir que todos, sin distingos de fronteras o de ideologías, hemos de brindar nuestro más decidido apoyo a las reformas que están en camino en los Estados Unidos de América. Si ello ocurre en santa paz, bien y bueno, pero pudiera ocurrir que esto acelere a los ‘halcones’ de la guerra en

ese país o en cualquier rincón de nuestro ‘globalizado’ mundo. El dinero que en ello se juega es de dimensiones inimaginables.

Sólo la estrecha colaboración entre las mentes más lúcidas y progresistas del orbe

podrá prevenir la serie de provocaciones que han de surgir a corto o mediano plazo.

Cuidemos que no lleguen a concretarse. Los beneficiarios de la guerra, los seres humanos más retrógradas, asechan taimadamente en

las sombras.”

“La solidaridad internacional se enfoca en Obama, es cierto, pero en realidad, debiera unirnos a todos, pues el cambio sería de

alcances mundiales.”

“En conclusión: Nunca como ahora se avisoran tantos y tan profundos golpes de timón en la política exterior de los Estados

Unidos. Quizá aún pueda recomponerse la imagen belicosa que de ellos se gestó durante los siglos XIX y XX en el mundo entero. Los estertores que todo esto habrá de provocar harían temblar al

más pintado. Valga reconocer que en su campaña, el joven político dio muestras de tener el pulso firme. Le deseamos buena

suerte a Barak Obama.”

Rogelio Amaral Barragán

VenMtro

Tema musical:

“Magic City”, interpretado por

Johannes Linstead y Nicholas Gunn

Formato original:

‘Javier’ & um_peregrino@hotmail.com

Las ideas y opiniones del Venerable Maestro saliente de la Muy Leal y RLS “Argos” No. 3 de la Gran Logia Soberana de Baja California, de Antiguos, Libres y Aceptados Masones están claramente marcadas a partir de la Segunda Parte de

esta presentación. La primera parte corresponde a: “Javier” y el formato original al caballero cuyo domicilio electrónico es: um_peregrino@hotmail.com del Brasil. En

ella, se introdujeron algunas correcciones ortográficas, de sintaxis y de estilo en lengua castellana, sólo a manera de apoyo a la traducción del original en

portugués. Para dirigirse a la RLS “Argos” No. 3 escriba a: argos.rls@gmail.com

Rogelio B. Amaral, 33º

Gran Comendador

Soberano Consistorio General No. 1

“Ramiro Medina Estrada”

Zenit de Tijuana, Baja California, México

consistorio.ramiro.medina.1@gmail.com

top related