la multiculturalidad construyendo éxito internacional

Post on 18-Jul-2015

63 Views

Category:

Leadership & Management

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La multiculturalidad

construyendo éxito

internacionalCarlos L. Gana

CEO INNMERsION

Director nacional de desarrollo social en AIESEC

¿POR QUÉ NECESITAMOS

MIRAR DISTINTO NUESTROS

ENTORNOS?

ESTUDIO +DIVERSIDAD

1. FALTA DE INNOVACIÓNGlobal Index Innovation

2. ROTACIÓN – 25%

Alta demanda y escasez deprofesionales

• efecto de aumento deofertas de puestos detrabajo

• aumento deremuneraciones

• competencia por el capitalhumano.

¿MILLENIALS?

Competencias

• Habilidades digitales o

tecnológicas (86%)

• Sociales (73%)

• Educacionales (76%)

• Experiencia (76%).

3. NECESIDAD DE VISIÓN GLOBAL

+ 1.000 empresas chilenas ejecutan más de 2.500 proyectos en el exterior (Direcon,2013).

93,6% del total de la inversión chilena = Brasil, Argentina, Colombia, Perú,Estados Unidos, Uruguay, México, Bélgica, Panamá y Australia (Direcon, 2013).

10% - 12% de los inmigrantes son profesionales

MIRAR CON OTROS OJOS

¿Cómo vamos?

¿QUÉ ES UN EQUIPO

MULTICULTURAL?

Desde mi experiencia

un equipomulticultural

-PROPÓSITO COMÚN

-ROL CLARO (CONTRIBUCIÓN)

-CONOCEN SUS FORTALEZAS Y

DEBILIDADES

éXITO=Entendimiento y servicio

personal y profesional para el logro de unpropósito común.

DIFERENCIAS CULTURALES SE REMONTAN A CREENCIAS Y

SUPOSICIONES DIFERENTES ACERCA DE LA REALIDAD QUE VARÍA

DE PAÍS A PAÍS

Aplicados a la

realidad local

indiviudal

TOMAR CONCIENCIA DE LA DIFERENCIA, VALIDARLA Y GENERAR LOS ESPACIOS PARA

APROVECHARLA

además• Más compromiso

• Mayor productividad

• Menor ausentismo

• Reducción en la rotación interna

• Mayor atracción y retención de talentos

• Mayor sintonía con clientes y mercado

• Mayor flexibilidad ante el cambio

• Foco en Resolución de problemas

MUCHAS

GRACIAS!

Carlos L. Gana

Carlos.gana@aiesec.net

@carlosganav

top related