la mujer griega

Post on 24-Jun-2015

9.913 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El papel de la mujer en la

antigua Grecia

LA SITUACIÓN DE LA MUJER

La mujer griega

Excluida de los

asuntos de la polis

Considerada una eterna

menor de edad

Su papel en la sociedad:

proveer futuros

ciudadanos y proporcionar

les una buena

educación

Su papel en la sociedad:

proveer futuros

ciudadanos y proporcionar

les una buena

educación

Encerrada en el

gineceo, excepto para

fiestas religiosas

Encerrada en el

gineceo, excepto para

fiestas religiosas

Fidelidad al varón

En Esparta mayor

libertad: dedicación al cuidado del cuerpo

Imagen de la mujer

• Mito de la creación de la primera mujer: PANDORA creada por los dioses como castigo para los hombres.

• Dejó escapar de una caja todos los males que vagan por el mundo.

• De ella procede la estirpe de las humanas mujeres: “siempre ocupadas en perniciosas tareas”.

• En la Atenas clásica la mujer era considerada como una eterna menor de edad, lo que significaba su exclusión de la vida pública (asambleas y tribunales).

• Desde el

nacimiento hasta

su muerte, una mujer de la antigua Grecia

vivía bajo el

control de los

hombres.

La mujer griega• Su única

condición era la de esposa y madre.

• Las niñas no pisaban nunca la escuela.

La educación

• Su formación estaba encaminada a ser una buena esposa y a tener hijos, por lo que su educación se reducía a: hilar , tejer y algo de música y danza

• Las cualidades que se admiraban en las mujeres eran el silencio, la sumisión y la abstinencia respecto de los placeres masculinos.

• En estas virtudes eran educadas para tareas de la casa que eran enseñadas por sus madres y abuelas.

El trabajo

• La ateniense de buena familia se quedaba en su casa, y sólo salía para cumplir con sus deberes religiosos.

• Su actividad es sólo de puertas adentro.

• Las mujeres trabajaban principalmente en la casa. También se ocupaban del trabajo de sus hijos, de confeccionar ropas y de la preparación de los alimentos.

Vida cotidiana

• La mujer quedaba reducida al espacio doméstico, donde dirigía el trabajo de las sirvientas y preparaba los alimentos.

• El gineceo estaba situado en la zona más apartada de la vivienda, lejos de la calle y de las zonas comunes.

• El trabajo físico era realizado por esclavas.

MATRIMONIO

Isómaco dice de su joven esposa:

“¿Qué podía ella saber, Sócrates, cuando la llevé conmigo? Aún no tenía 15 años cuando vino a mi casa; hasta ese momento ella vivía en una estricta vigilancia, debía ver lo menos posible, oír lo menos posible y preguntar lo menos posible”

• El matrimonio no es nunca el resultado de una elección libre por parte de la joven, son dos hombres los que deciden su destino.

• Los dos momentos que los pintores siempre conservan son los de los preparativos de la novia, arreglo personal o baño y el de la procesión que la conduce de una morada a otra.

Antes de la boda:

• Firma del contrato matrimonial entre el novio y el padre de la novia, se fijaba LA DOTE que el padre de la novia debía entregar al novio. El padre tenía que dotar a su hija que iba a convertirse en una carga para su futuro esposo.

• Fecha de la boda: la fecha se escogía con mucho cuidado, era recomendable un día de luna llena y en el mes de enero.

VÍSPERA DE LA BODA:

• Sacrificios y ofrendas: la novia sacrificaba a un cerdo , entregaba sus juguetes de niña, un mechón de pelo y un cinturón símbolos de su virginidad. El novio se cortaba el pelo y también ofrecía sacrificios a los dioses.

• Baño purificador: la novia recibía un baño purificador con agua procedente de un río sagrado.

DÍA DE LA BODA:

• Decoración: la casa de los novios se decoraba con guirnaldas, hojas de olivo y laurel.

• Banquete de boda: se celebraba en casa del padre de la novia y después de la comida el novio le quitaba el velo a la novia.

• Al finalizar el banquete: por la noche la novia era conducida en una procesión hasta la casa del novio.

• El nuevo hogar: se arrojaban sobre la cabeza de los novios dátiles, higos, nueces, como símbolo de pertenencia al nuevo hogar.

• Tálamo: acaba el día con la entrada a la habitación nupcial.

VIDA DE LA MUJER CASADA

VIRTUDES RESPONSABILIDADES

dar hijos varones a su marido

fidelidad y castidad

sumisión

ahorradora y poco comedora

criar y educar a los hijosvigilar a los esclavos

tejer la ropa de la familia

planificar bien los gastos y el consumo de alimentos en la casa (oikonomía)

Causas de divorcio:

• El matrimonio podía divorciarse si la esposa no tenia descendencia o había cometido adulterio.

• La esposa podía divorciarse por recibir malos tratos.

• Es un delito público pues la finalidad del matrimonio es procrear hijos legítimos.– Estaba permitido el asesinato a

quien se descubriera manteniendo relaciones sexuales fuera del matrimonio.

– La mujer no era castigada en caso de adulterio, ya que no tenía conciencia de ello, y la culpa era del seductor.

• Dos leyes de Solón a favor de la mujer:

1) Obligaba al pariente más próximo, en caso de herederas pobres, a proporcionarle una dote, de no querer casarse con ella.

2) Obligaba al hombre a tener al menos tres relaciones sexuales al mes con la mujer una vez nacido el hijo varón.

Tipos de mujer

TIPOS DE MUJERES

Concubina: reservadas para el cuidado del cuerpo del hombre.

Hetera: educada para acompañar a los hombres a simposios… Reservadas para el placer intelectual del hombre.

Prostituta: podían hallarse en la calle o en templos (Τὰ Ἀφροδίσια).

• Permitida la relación afectiva y sexual entre hombres, no entre mujeres.

• Durante tiempo de guerra: la natalidad descendía, y para reponer la ciudadanía, los hombres podían tener relaciones legitimadas con más de una mujer.

• El castigo por violación es menor que por seducción (delito grave)

LA RELIGIÓN

• La mujer vive cerrada en el gineceo: no asistían a los banquetes ni a espectáculos teatrales.

• Asistían a fiestas religiosas o funerales

Participaban en tres cultos : el culto de la diosa Atenea , los misterios de Démeter y Perséfone, y la celebración de las Tesmoforias (exclusivamente femenina.)

Las PANATENEAS: en honor de la diosa Atenea.

- mujeres en la procesión junto con los hombres

- las jóvenes vírgenes llevaban cestos sagrados.

LOS MISTERIOS DE ELEUSIS: en honor diosas agrícolas

Deméter y Perséfone. - Representación de la muerte y

resurrección de los frutos de la tierra.

Se celebran cerca de Eleusis porque allí Deméter recuperó a su hija Perséfone.

• Duraban 9 días durante septiembre-octubre

LAS TESMOFORIAS: en honor de Deméter.

-Fiesta reservada a las mujeres casadas, duraban tres días, no podían mantener relaciones sexuales y un día era de ayuno.

- Objetivo: propiciar el crecimiento de las semillas durante el otoño.

- Era una procesión al templo de la diosa.

Mujeres amadas por dioses

Dafne

Psiqué

Danae

Ío

Europa

Dafne

Ninfa.

Perseguida por Apolo.

Se transforma en árbol de laurel.

Eros y Psiqué

Dánae: madre de Perseo

IoAmada por Zeus

Sueño, nube oscura

Europa

Toro blanco

Amada por Zeus

Madre de Minos (Creta)

Leonardo da Vinci

Leda y el cisneLeda y el cisne

MUJERES DE LA ILIADA Y LA ODISEA

Helena

Andrómaca

Circe

Penélope

Helena de Troya

Excepcional belleza.Hija de Zeus y Leda (cisne).

Reina de Esparta.Mujer de Menelao (antes de Teseo).Huye con el troyano Paris.20 años en Troya.Tras morir Paris casa con Deífobo.Se reconcilia con Menelao.

Andrómaca

Mujer del troyano Héctor

Circe

Hechicera.

Retiene un año aUlises y susCompañerosconvertidos enCerdos.

Penélope

Mujer de Ulises (Odiseo), rey de Ítaca.

Rechaza durante 20 añosa sus pretendientes.

Teje y desteje el telar.

Símbolo de fidelidad.

Mujeres de las tragedias

Casandra

Electra

Medea

Casandra

a) Relación con Apolo.Don de la profecía. Maldición: no creen en susprofecías.Enloquecimiento.

b) Rapto.Ayax la rapta, mientras ella suplicaa Atenea.Botín de Agamenón: concubina.

Princesa troyana

Casandra

Predice la ruina de Troya, avisa del peligro del “caballode Troya” y advierte a Agamenón sobre su asesinato.

Locura

Troya destruida

Electra

Hija de Agamenón.

Busca vengar lamuerte de su padre.

Planea la muerte de su madre Clitemnestra (hermana de Helena yasesina de Agamenón).

Hermanos: Ifigenia yOrestes

Medea

Ayuda a Jasón a superar sus pruebas

Es abandonada.

Despechada, asesina a sus propios hijos

Los monstruos son femeninos y los héroes masculinos

Moiras

Cloto: la que hila

Láquesis: la que asigna el destino

Átropos: la inexorable

Nona, Décima y Morta en algunos textos romanos

Arpías

• Monstruos despiadados y crueles

• Eran instrumento del castigo de los dioses

• Según Hesíodo: Aelo (viento tempestuoso); Ocípete (vuelo rápido) y Celeno (la oscura)

Ulises y las sirenas

Sirenas

Mujeres con cuerpo de ave y pies de pato o cuerpo de pez.

Voz melodiosa.

Pueden llevar instrumentos musicales.

top related