la mujer en la prehistoria

Post on 27-Jan-2017

153 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Algunas ideas falsas sobre el papel de la mujer

en la Prehistoria

Una mujer guerrera, cazadora y recolectora es la que reivindica esta

muestra. Una mujer que a medida que fue avanzado la sociedad fue

confinándose en las tareas domésticas y cobijándose en la “protección” del

hombre.

Pero esa es otra historia.

Si esperamos ver un cazador...veremos un cazador

Algunas figuras pintadas en escenas artísticas, que por sus rasgos netamente femeninos:Cuerpo triangular, cintura de avispa y piernas gruesas, deberían ser consideradas femeninas, aparecen sin embargo descritas en algunos manuales de arqueología como masculinas.

Además, presentan melena característica, idéntica a las bailarinas de Cogull o las cazadoras de otras partes del mundo, que nadie pone en duda sean femeninas.

La adjudicación del sexo masculino a las figuras estaba condicionada por los valores dominantes de una sociedad, en la que «los varones ejercían el papel preponderante».

Cogul (Lérida)

Cogul (Lérida)

Cogul (Lérida)

PINTURA LEVANTINA (5000 adne) Barranco de Valltorta Castellón de la Plana

¿Arqueros estilizados o arqueras?

Cueva del Tío Garroso (Teruel)

La Dama Blanca de DamaralandPrehistoria de África 8000 – 6000 adne

Las pinturas de Tassili (Argelia)

EN LA PREHISTORIA LA CAZA NO ERA TAREA EXCLUSIVA DE VARONES: CAZABAN AMBOS SEXOS

Resulta ser falsa la idea de que en la Prehistoria los varones cazaban y las mujeres cocinaban lo traído por su ...”esposo”.

Este estereotipo es típico del antropocentrismo (enfoque unilateral que toma al varón/hombre como medida de todas las cosas) que, distorsiona la participación real femenina y la cooperación, ya que toda la banda cazaba y viajaba junta, como lo creían Gordon Childe y otros posteriores eminentes historiadores.

Las pinturas con “escenas de caza” no tenían como finalidad propiciar la caza

No se comían los animales representados en las escenas de caza ya que no coinciden con los restos de huesos de animales comidos hallados.

Fueron realizadas por pueblos recolectores o agricultores (no fueron realizados por pueblos cazadores), en los que no tenía importancia la caza para alimentarse.

En realidad todo fue mucho más complicado.

Metáforas astronómicasLas escenas tenían una finalidad simbólica, no literal. Y tenía una finalidad astronómica-climática.Nuestros ancestros veían cómo se movían las estrellas, reunidas en constelaciones a lo largo de cada noche y del año. Y la forma en que de manera cíclica unas se iban ocultando por el horizonte (oeste) y no volvían a aparecer hasta pasados unos meses por el horizonte (este). También observaron cómo se sucedían los fenómenos climáticos: lluvia, heladas, florecimiento de la vegetación, frutos, sequía, … Y asociaron las constelaciones con los fenómenos, y realizaron obras de arte con metáforas al respecto.

Las imágenes de caza, no fueron realizadas para propiciar la caza de animales que iban a servir de alimentos, sino para asegurar que apareciesen los fenómenos esperados, y que se creían eran enviados por la Divinidad que estaba al frente del mundo.

Por tanto, intentaban propiciar la abundancia vegetal, en época en la que nuestros ancestros se alimentaban de la agricultura.

¿Quiénes se dedicaban a la siembra y recolección?

Siembra y Recolección: La representación del

cuerpo femenino.LOS PRODUCTOS DE LA RECOLECCIÓN ERAN CRUCIALES

PARA ALIMENTARSE EN LA PREHISTORIA Tampoco es cierto que la alimentación de los primitivos grupos humanos fuese tan dependiente de los productos de la caza. Y existen numerosas evidencias de que para las poblaciones arcaicas de cazadores-recolectores, la carne no era tan importante y que en la Prehistoria se alimentaban de manera muy variada.

Divinidades de la Prehistoria

Tampoco resulta ser cierta la idea de que en época prehistórica se “rezase” al Dios de la caza o realizasen rituales propiciatorios.

Resulta que durante los últimos 40.000 años de la Prehistoria humana, según evidencias arqueológicas, solo se rendía culto al Principio femenino: por lo tanto solo se le “rezaría” a la Diosa.

Las obras de representaciones humanas, legadas por nuestros ancestros, son exclusivamente femeninas: imagen de la más antigua Diosa que adoró la humanidad. Así que en la Prehistoria los varones no podían rezar al “Dios de la caza” sino a la Diosa: Diosa Madre Naturaleza, a la que creían responsable de todos los fenómenos

``ROC AUX SORCIERS´``ROC AUX SORCIERS´´``ROC AUX SORC IERS´´“Roc Aux Sorciers”

El conjunto representa los cuerpos de tres mujeres.

La mujer de la izquierda parece estar embarazada.

La imagen central no presenta abultamientoexagerado del vientre.

La imagen a la derecha sugiere un cuerpo aún poco desarrollado o, por el contrario, un tanto envejecido

Venus de Laussel (25.000-18.000 a.c)

También llamada “Venus del Cuerno”

Se representa a la Diosa, sosteniendo un cuerno de bisonte con trece marcas, que indicaban las 13 lunas del calendario.

Venus de la Cueva de la Magdalena15.000 – 10.000 a.c

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

Quinto nivel

Venus de la Cueva de la MagdalenaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

Quinto nivel

EL ARTE DELAS

CAVERNAS

La mujer en el arte de la PrehistoriaAnalizando plantillas de manos que datan de hace 28.000 años en la cueva de El Castillo, España, el

arqueólogo Dean Snow concluyó que muchos de los artistas habían sido mujeres.

Después veremos el motivo

El nuevo estudio no descarta la teoría del chamán, ya que en algunas sociedades de cazadores-recolectores los chamanes son mujeres o transexuales.

Dean Snow se basa en que hombres mujeres difieren en la longitud relativa de los dedos:

Las mujeres tienden a tener los dedos anular e índice aproximadamente de la misma longitud, mientras que en los hombres el dedo anular tiende a ser más largo que el dedo índice.Analizando las pinturas rupestres con abundancia de manos, llegó a la conclusión de que el 75% de ellas eran femeninas.

El papel de la mujer en la evolución humana

(Me ha resultado imposible encontrar este gif con un personaje femenino)

Pero he encontrado este otro

¿Cuál fue el origen, la costilla de Adán o la cadera de Eva?

Efectivamente, fue un hueso el que hizo posible que el cerebro humano aumentara hasta sus proporciones actuales.

Pero, desde luego, no fue el famoso Adán ni su bíblica costilla, los que lo hicieron posible.

Según José Luis Campillo Álvarez (2005), “de nada hubieran servido las prodigiosas contribuciones que lograron construir a lo largo de millones de años de evolución nuestro gran cerebro si, paralelamente, no hubiera evolucionado una cadera capaz de parir el enorme cráneo que lo contiene”.

el cromosoma X contiene más de doscientos genes relacionados con el desarrollo cerebral y las capacidades intelectuales. De hecho, los análisis

realizados tras la secuenciación del genoma humano indican que el cromosoma X contiene más genes relacionados con las habilidades cognitivas y la

capacidad intelectual que el resto de los otros veintidós cromosomas juntos.

El cromosoma X y el cromosoma Y

El cromosoma X y el cromosoma Y

Doy por sentado que sabíais que las chicas somos XX y los chicos XY.

Tradicionalmente nos han dado a entender que la inteligencia es “algo”

que se transmite a través del hombre...

Pues bien, el cromosoma X contiene más de doscientos genes relacionados con el desarrollo cerebral y las capacidades intelectuales. De hecho, los análisis realizados tras la secuenciación del genoma humano indican que el cromosoma X contiene más genes relacionados con las habilidades cognitivas y la capacidad intelectual que el resto de los otros veintidós cromosomas juntos.

Esto supone que el cromosoma X ejerce una influencia fundamental en las capacidades intelectuales que podamos heredarar

Gracias a todas las chicas que nos han permitido ser lo que somos

Esperemos que sepamos qué hacer con ello.

Si os interesa saber cómo cambia la cosa, os recomiendo que leáis por vuestra cuenta.

De todas formas, el año próximo os seguiré informando.Gracias a y sobre todo,GRACIAS A ELLAS...

NUNCA OS CREÁIS NADA DE LO QUE OS DIGANIncluyendo lo que os diga yo.

Hasta la vistaGood bye

Adieu

top related