la mujer en la ciencia

Post on 03-Jun-2015

379 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA MUJER EN LA CIENCIA

Las mujeres han contribuido a la ciencia desde sus inicios, aunque no hayan sido reconocidas por ello. Historiadores interesados en ciencia y género han mostrado las contribuciones hechas por mujeres, las barreras que se toparon y las estrategias que desarrollaron para que su trabajo fuese aceptado.

La participación de las mujeres en el campo de la medicina ha sido documentada por varias civilizaciones tempranas. Una egipcia Merith Ptah (2700 a.C), descrita en una inscripción como «médica principal» , es la primera mujer mencionada en la historia de la ciencia.

MUJERES PREMIO NOBEL

Marie Curie de Francia (1903)

Se le reconoce los extraordinarios servicios que ha prestado con sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de la radiación .

(1911)

Por su descubrimiento del radio y el polonio.

Rita Levi-Montalcini de Italia(1986)

Por su descubrimiento de los factores de crecimiento.

Françoise Barré-Sinoussi de Francia(2008)

Por su descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana.

Así como a estas mujeres, a muchas más se les ha sido otorgado el Premio Nobel en años anteriores, por la Real Academia Sueca de Ciencias, el Instituto Karolinska, y El comité Noruego del Nobel a las personas, en este caso mujeres que han hecho contribuciones sobresalientes en los campos de la Química, Física, Literatura, Paz, Fisiología y medicina y Economía.

INVESTIGADORASCOLOMBIANAS

Anteriormente…

Mujeres que se destacaron en el campo de la ciencia en Colombia, en Bacteriología : Isabel Plata Mantilla de Vanegas, Mary Luz García Peña de Posada, Isabel Linares Guarín, Rita Restrepo de Agudelo, Graciela Reyes Arenas. Estas mujeres se caracterizaron una alta conciencia social , puesto que sus principales aspiraciones consistían en realizar especializaciones en el campo de la medicina, y en especial, investigaciones en el laboratorio, con el fin de implementar los resultados obtenidos en centro médicos. Además ejercieron como maestras, lo cual les permitió pasar sus conocimientos del área a nuevas generaciones.

Recientemente…

En Biología, Marina Luz Esther Sánchez Arias se especializa en la investigación. Sus áreas de trabajo principales son la formulación y ejecución de un proyecto para el control de la salinidad en efluentes de aguas de producción de la industria petrolera mediante el uso de manglares. También formuló una propuesta de restauración de un área de manglar, que en el presente es una de sus investigaciones primordiales (Perfil. Una investigadora con mucho tesón. La mujer del mar, 2005).

Nubia Muñoz Calero, ha realizado investigación epidemiológica en casi todos los tipos de cánceres, también ha trabajado en la supervisión de ensayos clínicos de una vacuna contra el virus del papiloma humano, para demostrar su eficacia en la prevención del cáncer de cuello uterino, el más frecuente en el ámbito mundial entre las mujeres. Gracias a este trabajo fue nominada al Premio Nobel ( Quintero, 2006; Dáguer, 2008).

http://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_en_la_ciencia

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Mujeres_ganadoras_del_Premio_Nobel

Documento Mujeres de ciencia.pdf

WEBGRAFÍA

REALIZADO POR:

MARÍA ISABELQUINTERO VILLADA

top related