la mirada de los tutorados sobre la acciÓn tutoral fes zaragoza, unam

Post on 01-Jan-2016

26 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LA MIRADA DE LOS TUTORADOS SOBRE LA ACCIÓN TUTORAL FES ZARAGOZA, UNAM. YOLANDA L. GÓMEZ GUTIÉRREZ MA. VIRGINIA GONZÁLEZ DE LA FUENTE GERMAN ZECUA FERNÁNDEZ. MARCO REFERENCIAL. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LA MIRADA DE LOS TUTORADOS SOBRE LA

ACCIÓN TUTORALFES ZARAGOZA, UNAM

YOLANDA L. GÓMEZ GUTIÉRREZ MA. VIRGINIA GONZÁLEZ DE LA FUENTE

GERMAN ZECUA FERNÁNDEZ

La evaluación no es un fin en sí misma, sino que sus resultados deben tener una utilización real y ser un medio fundamental para hacer más expedita, eficiente y eficaz la toma de decisiones, orientada a garantizar la calidad.

MARCO REFERENCIAL

La evaluación es un proceso continuo, integral y participativo que permite identificar una problemática, analizarla y explicarla mediante información relevante.

Debe ser integral y, por lo tanto, debe permitir valorar el objeto de estudio en relación con todos sus componentes (elementos, estructura, procesos, resultados y contexto).

MARCO REFERENCIAL

La evaluación deber de ser participativa, por lo que todos los actores incluidos en el proceso de evaluación son tanto sujetos como objetos del mismo.

La evaluación no consiste sólo en el acopio, procesamiento y presentación de información, implica también la elaboración de juicios de valor (Wiese, 2005).

Evaluar el impacto de la tutoría a partir del enfoque de los alumnos para establecer estrategias que mejoren la acción tutoral.

Objetivo

Población y Muestra

Población. Alumnos becarios de las carreras de Biología, Cirujano Dentista, Ingeniería Química, Médico Cirujano, y Psicología de la FES Zaragoza.

Muestra. Participaron de manera intencional no probabilística, 100 alumnos de ambos sexos (32.3% de hombres y 66.7% de mujeres), con un rango de edad de 18 a 27 años.

Tipo de estudioDescriptivo de corte transversal de un sólo grupo con muestreo no probabilístico.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2001)

Variables

V. I. Proceso tutoral.

V. D. Puntuaciones obtenidas en el Cuestionario de

Evaluación del Proceso Tutoral para Alumnos (Gómez, González y Palestino, 2005).

Instrumento

El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Evaluación del Proceso Tutoral por el Alumno (Gómez, et al , 2005), integrado por 45 ítems mixtos (tipo Likert de 5 puntos, así como preguntas abiertas), con el propósito de evaluar diferentes aspectos del proceso tutoral desde la perspectiva de los alumnos divididos en tres categorías: Tutor, Tutoría y Programa de tutorías.

Categoría de tutor76.6% Fácil localizarlo

71.1% Sesiones se programaron

82.3% Sí asistía a las sesiones programadas

88.5% Conoce la normatividad

77.1% Conoce apoyos de la institución

ACTITUDES DEL TUTOR

VARIABLE EXCELENTE (%) BUENA (%) REGULAR (%) MALA (%)

Respeto 79.2 16.7 4.2 ---

Atención 76 11.5 11.5 1

Cordialidad 80.2 9.4 9.4 1

Colaboración 80.2 12.5 6.3 1

Interés 74.0 19.8 5.2 1

Confianza 78.1 13.5 3.1 5.2

Comprensión 72.9 18.8 7.3 1

Compromiso 77.1 16.7 5.2 1

Disponibilidad 80.2 10.4 3.1 6.3

HABILIDADES DEL TUTOR

VARIABLE SÍ (%) NO (%) PARCIALMENTE (%)

Capacidad de escucha 80.2 6.3 12.5

Promoción de estrategias de estudio 80.2 9.4 10.4

FOMENTO DE ACTIVIDADES POR EL TUTOR

VARIABLE SÍ (%) NO (%) PARCIALMENTE (%)

Académicas85.4 7.3 7.3

De salud71.9 15.6 11.5

Sociales71.9 12.5 15.6

Culturales76 12.5 11.5

Deportivas76 13.5 8.3

ACCIÓN TUTORAL

VARIABLE SÍ (%) NO (%) PARCIALMENTE (%)

Abordaje de aspectos relevantes 76 6.3 15.6

Identificación de necesidades en el ámbito personal 78.1 13.5 7.3

Identificación de necesidades en el ámbito académico 81.3 10.4 7.3

Abordaje de las necesidades de la formación académica 85.4 7.3 7.3

OBSTÁCULOS PARA LA EFICACIA DE LA TUTORÍA

VARIABLE %

Incompatibilidad de horarios 36.5

Carga académica excesiva del alumno 41.7

Falta de conocimiento de los límites de la tutoría 3.1

Falta de espacio 12.5

PROGRAMA DE TUTORÍA

VARIABLE EXCELENTE (%) BUENO (%) REGULAR (%)

Evaluación del PIT 65.3 22.9 13.5

Lugar adecuado para las tutoría

VARIABLE SÍ (%) NO (%) PARCIALMENTE (%)

Lugar adecuado para la tutoría 79.2 7.3 13.5

Los resultados obtenidos señalan que acciones que se han llevado a cabo dentro del PIT desde la mirada del alumno es la actitud de respeto, cordialidad y atención, por parte del tutor, así como, la escucha activa y la programación de las sesiones de tutoría por señalar algunas,

 

conclusiones

pero también se observa que es necesario continuar con el fortalecimiento de la formación de los tutores, para que les permitan incidir más en algunos aspectos relevantes de la formación integral del estudiante.

conclusiones

A pesar de que la evaluación al PIT es considerada en términos generales de excelente a buena, es necesario efectuar la gestión institucional pertinente para que se facilite la acción tutoral y superar obstáculos como el de la incompatibilidad de los horarios.

conclusiones

top related