la mente no escolarizada

Post on 22-Jul-2015

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La mente no escolarizada

Cómo piensan los niños y como deberían enseñar las escuelas

Martha Stone Wiske

A través de los años nos hemos encontrado con una gran gama de

fundamentos de diversos autores que sustentan el desarrollo de la mente, en

la actualidad dentro de las inst ituciones podemos observar en los docentes

las diferentes corrientes teóricas que la educación ha manejado en t iempos

pasados. Podemos encontrar el conductismo, autores como John B. Watson

y B.E Skinner que mediante sus observaciones y análisis de los experimentos

que realizaban con los niños y con las ratas, fundamentaron que la mente

pude ser est imulada mediante refuerzos, lo que en la educación se conoce

como est ímulo-respuesta, posterior al conductismo surge la corriente teórica

del construct ivismo, Jean Piaget estudio más a fondo las interacciones de

los niños nos comparte que la mente del ser humano pasa por un proceso

en donde se encuentran varias etapas desde el nacimiento hasta la

adolescencia.

Piaget establece que los niños son creadores de su propio

conocimiento conforme vaya creciendo y adquiriendo los estadios del

desarrollo. Existen más autores que comparten los mismos postulados que

Piaget pero enfocados en otras característ icas como el medio ambiente y

su interacción con la sociedad, autores que consideran los ordenadores

gráficos como ayudas para poder contextualizar la mente.

Como podernos observar las diferentes teorías cient íficas han surgido

con el avance de la invest igación, en acuerdo con el historiador Thomas

Kuhn las teorías no desaparecen, si no que han revolucionado con

diferentes enfoques, todos estos principios están presentes en la educación

y cada docente adquiere la corriente que sea más funcional para ejercer

su labor.

Para concluir considero que todas estas invest igaciones nos han

servido de mucho en la actualidad a pesar que t ienen muchos años de

publicación, gracias a estos datos hoy en día podemos asociar de qué

manera queremos contextualizar la mente.

top related