la masoneria en mexico

Post on 12-May-2017

249 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Masonería en laNueva España

Daniel Santillana

Andrés Miguel de RamseyImagen tomada de: en:

reflexionesmasonicas.blogspot.com/2007/08/los...

  

Orígenes míticos

Masonería operativa Imagen tomada de:

http.//gliu.es/documento

Masonería especulativa Imagen tomada de:

http://www.gliu.es/documento

Sede de la Gran Logia de LondresImagen tomada de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Francmasoner%C3%ADa

Jerarquía Imagen tomada de: http://escuadronesporlaverdad.com/images

Sala de admisión Imagen tomada de:

http://gliu.es/documento

Parábola de Hiram Hiram Abif, hijo de una viuda de la tribu de

Nefatlí, fue asesinado por tres operarios que trabajaban junto con él en la construcción del Templo de Salomón. Los asesinos habrían exhortado a Hiram a revelar sus secretos de constructor. Al negarse a ello, Hiram fue agredido. Uno de los asesinos le golpeó con un martillo en el hombro izquierdo, el segundo con un nivel en el hombro derecho y el tercero le propinó un mazazo sobre la frente. Luego escondieron el cadáver bajo una acacia. Después de una semana, al ser descubierto el cuerpo, recibió sepultura adecuada.

Psicodrama sobre la muerte de Hiram En la iniciación al grado de Maestro el candidato representa a

Hiram. Inmóvil y silencioso, tendido sobre un féretro, cubierto por un tapiz negro y una tela ensangrentada. Cerca de él, una rama de acacia y el triángulo de oro. Quien oficia la ceremonia rememora el descubrimiento del cadáver de Hiram por los nueve maestros masones. Deposita la rama de acacia sobre la tela. El oficiante ayudado por los vigilantes levanta la tela ensangrentada y el tapiz negro. El Segundo Vigilante toma al candidato por el dedo índice de la mano derecha rememorando el descarnamiento de la mano de Hiram. Pronuncia la palabra “Jaquin”. El Primer Vigilante hace otro tanto, toma el dedo medio y dice “Boaz”. El Venerable toma la muñeca derecha del aspirante, pasa la mano izquierda bajo su hombro derecho y lo levanta ayudado por los Vigilantes, entonces dice: “Ha recibido la Vida en el seno de la Muerte”. En ese momento el aspirante recibe la palabra del Maestro, “Mak Benah”, la primera parte en un oído y la segundo en el otro. Ya en su sitial, el Venerable termina: “Hermanos, que nuestra alegría sea grande en este día; aquel que era semejante a los muertos ha renunciado a los vicios que podían corromperle y ha recibido una vida nueva”.

Símbolos Imagen tomada de: http://esoterismoyocultismo.blogspirit.com/album Águila bicéfala

Símbolos Imagen tomada de: http://blogs.ozu.es/blogfiles/medium La G pertenece al acróstico GADU (Gran Arquitecto del Universo)

Conde de Revillagigedo Imagen tomada de: personales.mundivia.es/flipi/cuadernos/Cuader...

Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla segundo conde de Revillagigedo (virrey de Nueva España de 1789 a 1794).

Los Ritos nacionales Imagen tomada de: http://laluz.ritonacionalmexicano.org

Condenas Imagen tomada de: http://www.planetasapiens.com

Papa Clemente XII Imagen tomada de: http://www.mensagensvirtualis.com.br

Fernando VI de España Imagen tomada de: http://www.orquestascarlatti.com/FernadoVI.jpg Rey de España de 1746 a 1759

Carlos IV Imagen tomada de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Carlos_IV_de_rojo.jpg

Rey de España de 1788 a 1808.

Instalación del rito Escocés en México La publicación de la Constitución española en

México, en 1812, y la llegada al país de tropas españolas, en las que venían algunos masones dio ocasión al establecimiento en 1813 de la Masonería en la América Septentrional, de una manera regular, bajo la denominación del Rito Escocés antiguo y aceptado.

La derogación de la Constitución de Cádiz en 1814 llevó a los masones de nuevo a la clandestinidad.

División Al término de la guerra de independencia, las

logias no lograron superar las diferencias entre españoles y mexicanos, por lo que los mexicanos comenzaron a abandonarlas para agregarse a las que organizó el general

Nicolás Bravo. Se formaron, entonces, las primeras logias totalmente mexicanas.

En las primeras elecciones federales posteriores al Imperio de Iturbide, las logias mexicanas lograron la mayoría de los puestos en disputa. El desorden social y los abusos subsiguientes llevó a otro grupo de mexicanos al establecimiento del Rito de York.

Formación del Rito de York Imagen tomada de:

http://www.latinamericanstudies.org/mexico

En 1825 se estableció el Rito de York, del cual formó parte el general Guadalupe Victoria. Después de establecido, se suplicó a Joel Poinsett (1779-1851) que recabara las patentes correspondientes.

top related