la marca - wordpress.com•para que los consumidores lo repitan una y otra vez necesita ser una...

Post on 15-Apr-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La marca Nombre de la marca – Slogan – El logotipo – Papelería Corporativa

Marca: es el nombre, término, palabra, signo, símbolo, diseño o una combinación de éstos que se le asigna a un producto para poder diferenciarlo y distinguirlo de los

demás productos que existan en el mercado.

Permite que los consumidores asocien productos y características a la marca. También es un instrumento

de protección legal www.Businessclon.com.

El nombre de la marca

Características preferentes del nombre de la Marca: - Nombre de sonido agradable.

- Fácil de reconocer, fácil de recordar, fácil de pronunciar. - De preferencia corto. (Dos sílabas) - Evita usar nombres que se parezcan al de la competencia. Y evita en lo posible los clichés (como "global", "tech", "soft”, etc.)

- Sin dobles significados.

Ideas de nombres: Una palabra que sugiere lo que el producto ofrece (Película Cars).

Una palabra que sugiere la calidad o función del producto (Casas EXE).

El nombre del fundador de la empresa (Despachos contables).

Un número. (7up)

Un nombre o palabra sin significado específico. Una palabra corriente, no conectada con el producto. Una palabra en otro idioma. Un nombre de personaje famoso actual. Un nombre de la literatura, mitología, historia, etc. Unas iniciales. Nombres derivados de otro básico. Un nombre compuesto. Una referencia geográfica.

Ejemplos de nombres: Toyota: Kiichiro Toyoda crea en 1937 Toyota Motor, cambiando la “d” de su apellido por una “t” para facilitar su pronunciación.

Starbucks: Nombre de un personaje en Moby Dick, de Herman Melville Mattel: Proviene de los nombres de los fundadores, Harold “Matt” Matson y Elliot Handler. Pepsi: Nombre de la enzima digestiva “pepsina”. Lego: Proviene del danés Leg godt, que significa “jugar bien”. 7Eleven: cambió de nombre cuando entró en vigor su nuevo horario, de 7:00 am a 11:00 pm. IKEA: Son las iniciales de su fundador: Ingvar Kamprad, junto a las iniciales de la granja (Elmtaryd) y parroquia (Agunnaryd) donde nació. Nintendo: Significa “confiado al cielo”. Proviene de la palabra japonesa Nintendou. Nin puede ser traducida como “confiado” y ten-dou como “cielo”.

• Un slogan es una frase o enunciado breve y memorable que sintetiza los beneficios funcionales y simbólicos de una marca o producto.

• Para que los consumidores lo repitan una y otra vez necesita ser una frase sencilla que se relacione con la empresa, ya sea directamente mencionando los beneficios o cualidades del producto, o indirectamente mediante alguna técnica emocional o transmitiendo la personalidad de la marca.

Los slogans exitosos tienden ha respetar estas simples reglas: - Cortos y simples (3-4 palabras. Entre más corto es más fácil memorizarlo). - Afirmación positiva. - Recordable. - Incluye un beneficio / característica clave. - Es original, no es usado por ninguna otra empresa.

• Recuérdame de Gansito Es sencillo, fácil de recordar y ha logrado mantenerse a través del tiempo. Distintas generaciones lo repiten porque transmite un fuerte sentimiento: la nostalgia de la niñez. El slogan está presente en casi toda la publicidad del Gansito de Marinela y tuvo sus primeras apariciones en la década de los 70.

• A que no puedes comer sólo una de Sabritas La principal razón por la que esta frase funciona es porque es cierta e irresistible, ¿quién puede comer sólo una?

Ejemplos de slogans:

• Just Do It de Nike Convence a pesar de no estar en el mismo idioma que el del público al que se dirige. Porque tiene relación con la marca: La clave para decidirse a hacer ejercicio es simplemente haciéndolo.

• Con el cariño de siempre Bimbo sabe usar el marketing emocional hasta el grado de convertirse en un miembro más de la familia.

Vitacilina:

Kolaloka:

Fabuloso:

Red bull:

¡Ah! Que buena medicina.

Pega de locuraaaaa.

Hace feliz a tu nariz.

Te da aaalas.

A la hora de crear tu slogan:

• Haz una lista de palabras claves. Asegúrate de plasmar todo lo que pase por tu cabeza. Nunca sabes qué forma puede tomar una idea brillante.

• Haz una lista de beneficios. Usando el beneficio principal, escribe palabras relacionadas a él.

• Asegúrate de compartir tus ideas con otros.

Identidad Gráfica (Logotipo) Elemento gráfico que identifica a una persona, empresa, institución o producto.

• El logotipo debe entenderse de un solo vistazo. Busca cumplir tres

funciones principales: Identificar algo (alguien), diferenciarlo de la competencia, transmitir un mensaje o información importante.

• Por ejemplo, una agencia de viajes puede querer enfatizar la aventura, mientras que otra se centrará en la seguridad, el servicio, y una tercera en el precio. Los logotipos de esas tres agencias deberían ser fundamentalmente distintos. El mensaje debe ser muy claro, sin ambigüedades.

Un logotipo transmite mucha más información de la empresa, que la que

a nivel consciente podemos ver.

Depende del resultado gráfico, vas a provocar confianza o no, vas a explicar que eres divertido o

serio, responsable y amigable, barato o caro.

Identidad Gráfica (Logotipo) Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, debe ser: • Simple y contundente: Limpio y con ningún detalle que esté de más. • Legible: Hasta el tamaño más pequeño. • Práctico y reproducible: Que pueda entenderse a blanco y negro o a una tinta. • Memorable: Que impacte y no se olvide. • Con significado: Que describa la naturaleza de la compañía o que refleje las metas, valores y objetivos de la marca. Ejemplo: Serio, moderno, alegre, juvenil, rudo, femenino, etc. • Que encaje: Con el mercado al que se dirige. Conservador para consumidores conservadores, moderno para mercados modernos. • Con lineamientos: Qué existan reglas para su reproducción. Que no se modifique o altere el logo en cuanto a tipografías, color, acomodo, etc. • Único: Qué no exista otro igual o parecido. • Sostenible: Las marcas renuevan su imagen cada 20 años aproximadamente, es importante utilizar un concepto que no se vuelva obsoleto pronto.

Tipos de logos:

• Tipográficos

Compuestos principalmente por texto, puede tener gráficos asociados, pero el énfasis está en el texto.

• Ilustrativo- figurativo El énfasis está en un gráfico que representa de manera explícita algún aspecto de la actividad de la empresa.

• Abstracto: Tiene un gráfico que no posee significado evidente, sino que sugiere sutilmente algún aspecto de la empresa: dinamismo, confianza, etc.

Mala ejecución de Identidades gráficas:

¿Plagio o coincidencia?: Se vale observar y analizar logotipos de otras empresas para ver lo que está haciendo la competencia y quizás inspirarse un poco. Pero evita utilizar formas o composiciones ya existentes o parecidas.

Proceso básico para crear un logotipo.

Lluvia de ideas

Bocetación en papel. Lo ideal sería mostrar varias Ideas diferentes.

Digitalización

Icono+tipografía Blaco y negro

Pruebas de Color

Ejemplos Varios.

1 idea (3 composiciones Diferentes)

Papelería Corporativa

Aplicación de la marca en elementos institucionales:

top related