la lucha social por una nueva ciudadanía 2012.pdf

Post on 08-Jun-2015

224 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

.

Taller

LA LUCHA SOCIAL POR UNA NUEVA CIUDADANÌA

RodolfoPedroRosarioMaricarmenQuicaSilviaBenigno

2012

Creación de ciudadanía Critica, analítica y

participativa

Taller

Objetivo: Construir el tejido social que permita el cambio de

la Apatía Social, a la Participación Ciudadana

Estrategia de organización social: Eslabones Ciudadanos

1. Introducción (25´)

2. Antecedentes de los Eslabones Ciudadanos (25´) 3. Esquema para la sensibilización social (120´)

4. Hablemos de ciudadanía (120´)

1. Introducción

Salvador Allende

Camila Vallejo

Saltillo-Querétaro 669 km

Italia 301.504 (Km2

Israel de norte a sur 424 km

El expreso de medianocheAtenas, Grecia a Estambul, Turquía 548,67 km

DistanciasTorreón-Cd. Acuña 667 kmSaltillo- Cd. Acuña -498 km

Coahuila 151 595 (Km2)

Israel 22.770 (Km2

Grecia 131,940 (Km2

Superficie

Una ciudadanía crítica, analítica y participativa,

para construir el tejido social

Generando estrategias de organización popular

URGE

Modelo tradicional de funcionamiento de la sociedad en México

Los ciudadanos giran independientemente alrededor de su propia circunstancia. (Yo soy yo y mis circunstancias)Creencias, historia personal, cultura, tradiciones, trabajo, desempleo, cariño,

amor, amistad, respeto, el aire que respiramos, la puesta del sol, la belleza de la naturaleza,, etc.

miedo, pesimismo, desanimo, angustias, temores, envidias, etc.

Es importante romper muros, atavismos, quitar la venda de los ojos y trascender

Si tú cambias influyes en el cambioEJEMPLOS

El propósito del taller no es dar herramientas para que cambies el mundo, sino para que cambies tú

Los grandes cambios empiezan con cambios pequeños:

Facebook nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg,

Un año después, Facebook tenía más de un millón de usuarios,

Al día de hoy cuenta con más de 1.000 millones de usuarios

Internet: Sus orígenes se remontan a 1969

Mustafa Kemal Atatürk ( vivió 57 años, presidente 1923)

Antecedentes y experiencias

Talleres en:•Saltillo (40) •Monclova (2)•Piedras Negras•Torreón•Parras (2)•Monterrey

II. Eslabones Ciudadanos

III. Esquema para la sensibilización social

ANTERIOR | SIGUIENTE

Vivencias

Aprendizaje

Creatividad

Acción

A. Partir de cero (iniciar el viaje)

B. Todas las experiencias son aleccionadoras

C. Afortunadamente estoy loco

1. Vivencias

A. Partir de cero (iniciar el viaje)

Identificar el tejido social

1. Vivencias

Descubrir

Soñar

Empoderar

Planear

Los Eslabones Ciudadanos dan forma al tejido social y este será más fuerte que los políticos que nos gobiernan.

B. Todas las experiencias son aleccionadoras

De la A la Z

1. Vivencias

C. Afortunadamente estoy loco

Repetir lo mismo una y otra vez es desquiciante La única fuente del conocimiento es la experiencia (Einsten)

1. Vivencias

D. Escuchar voces, clamores y urgencias

E. Conocer y respetar los Derechos humanos

C. Identificar las caras de la violencia

B. Romper estructuras de opresión

A. Deconstruir el tejido social

2. Aprendizaje

F. Definir prioridades

El muro de la inconsciencia

A. Deconstruir el tejido social

•No veo

•No oigo

•No hablo2. Aprendizaje

Reflexión sobre la ceguera

2. Aprendizaje

B. Romper estructuras de opresión

Asfixia del sistema social

Un muro nos separa………… de lo que podríamos ser,

Un muro mental……………… que no nos deja ver más allá de nuestras limitaciones y que encierra una realidad construida al servicio de quienes dictan las normas y que nos gobiernan

De entender cómo funciona este muro…………... •Depende la posibilidad de encontrar las grietas que nos permitan derribarlo

•Construiremos una sociedad más justa, evolucionada y sustentable,•Seremos más conscientes de nuestros derechos y obligaciones así como de nuestros recursos y del reparto que hagamos de ellos.

EL MURO DE LA INCONSCIENCIA

13/04/23 25

Pensar está ahora mismo prohibido.

Sin embargo………. es un acto de libertad que sigue

siendo imprescindible.

Dinámica 1: El muro de la inconsciencia

Dinámica: Los participantes escribirán en papel, los temas o conceptos que consideren son un bloqueo mental para ser ciudadanos consientes, críticos, analíticos y participativos.

Los papeles se colocaran en un muro al cual se le denominará: El muro de la inconsciencia

El muro de lainconsciencia

2. Aprendizaje

C. Identificar las caras de la violencia

Física

Psicológica

Estructural

Simbólica

13/04/23 29

Mas de 60, 000 muertos en México por el crimen organizado

Física

Las CARAS DE LA violencia:

PSICOLOGICA (Estrategias de manipulación)

Crear problemas para ofrecer soluciones

Distracción.

Tratar a los ciudadanos como retrasados mentales

Utilizar el aspecto emocional

Mantener a los ciudadanos en la ignorancia y la mediocridad.

Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad

Reforzar la auto culpabilidad

•La falta de oportunidades de empleo que obliga a miles de paisanos

mexicanos y latinoamericanos a querer cruzar la frontera norte en busca de mejores condiciones de vida;

•Salarios mínimos que no permiten tener una vida digna,

• Los sueldos de los diputados, senadores, ministros, consejeros (IFE, IFAI, etc,);

•Guarderías subrogadas a familiares de connotados políticos;

•El acoso, intimidación o victimización por parte de autoridades y servidores públicos;

•Los grandes privilegios con que cuentan legisladores y funcionarios públicos, como seguros privados, pensiones vitalicias y otros;

•La insultante cantidad de dinero que se utiliza en campañas políticas

Estructural

• Impunidad de gobernantes

•La escases de agua en miles de colonias y ejidos de este país;

•Los monopolios que engañan para obtener más ventas;

•El altos costos de la gasolina y el gas y sub productos del petróleo,

•Los medios de comunicación que agreden a la población, manipulando el subconsciente colectivo, con mensajes que subliminalmente obligan a comprar,

•Los mercenarios del micrófono, protegidos por autoridades

• Población infantil y adulta obesa,

•La lucha de partidos y políticos

•La pobreza

Dinámica 2. Violencia estructural

Trabajar en grupos y definir el mayor número de actos de violencia estructural posible en 10´

•La impunidad en denuncias de pedofilia, abusos sindicales, crímenes sin resolver, fraudes denunciados al erario público e ignorados;

•La ignorancia y olvido en que viven los indígenas del país;

•La autorización de extracción de minerales a empresas extranjeras para la explotación a cielo abierto, con el consecuente daño patrimonial, histórico y ecológico, como el caso de la minera San Xavier, San Luis Potosí;

•La participación de empresas extranjeras, como Aguas de Barcelona en el manejo y distribución del agua, en la ciudad de Saltillo, Coahuila, afectando la economía de las clases más desprotegidas y violando leyes, normas, reglamentos y el contrato de asociación con el municipio;

•El Ecosidio de Cuatrocienegas

•La prepotencia de los agentes del ministerio público y de la mayoría de los burócratas en los tres niveles de gobierno;

•El pésimo transporte colectivo en la mayoría de las ciudades de México;

•La violación de los derechos humanos a indígenas, mujeres, mineros, obreros, migrantes, personas con preferencias sexuales diferentes, etc.;

•La discriminación de las mujer exigiendo sumisión e incondicionalidad en el trabajo, y en general en los quehaceres cotidianos;

•La explotación a menores y adultos mayores en tiendas de conveniencia o departamentales, sin pago fijo ni prestaciones;

•La compra de voluntades a los ciudadanos, para obtener beneficios por parte de institutos políticos; .

•La educación que desescolariza a la sociedad;

•Los sindicatos corruptos coludidos con el poder en turno;

•La falta de ética y la corrupción en el sistema penal y de justicia;

•La mediocridad de profesionistas;

•Los mercenarios del micrófono que denuncian y denigran a ciudadanos sin fundamento y son protegidos por las autoridades;

•Tener al hombre más rico del mundo en México;

•Tener las tarjetas de crédito más caras del mundo;

•La corrupción de servidores públicos un vicio profundamente arraigado;

•El sistema bancario en manos extranjeras,

•Las viviendas indignas por los materiales de construcción, costo y tamaño;

Simbólica

Educación

2. Aprendizaje

D. Escuchar voces, clamores y urgencias

• Madres de Desaparecidos

• Migrantes Humillados

• Violados, Violentados

• Ciudadanos Indefensos ante la impunidad

• Falta de Empleo

• Pobreza Subjetiva

• Infelicidad Subjetiva

2. Aprendizaje

E. Conocer y respetar los Derechos humanos

Derechos Humanos

F. Definir prioridades

2. Aprendizaje

La vida es cuestión de prioridades

3. Creatividad

A. Tener visión y actitud holística

B. Saber lo que queremos y hacia donde vamos Alicia en el País de las maravillas

• La imaginación +importante que el conocimiento

• La sociedad desescolarizada

AcciónAcción

Vivencias

Ap

ren

diz

aje

Creatividad

Acción

Acc

ión

4. Acción

A. Loco

B. Aprendiz

C. Creativo

D. Participativo

A. Definir nivel de precepción

B. ¿Actor o espectador?

C. ¿ Y yo que puedo hacer?

12

34

56

78

910

12

34

56

78

910

12

34

56

78

910

12

34

56

78

910

AprendizLoco

Creativo

Participativ

o

Dinamica 3. Nivel de precepción

B. ¿Actor o espectador?

4. Acción

Discurso de Hiram Hernández

te quedaron a debersonríete vieron la cara otra vezsonríesi tu voz no deja ecosonríesi la espalda te pesasonríeno tienes para medicinassonríeno te alcanza para el aguasonríefuiste parte del recortesonríeque tus hijos tienen hambresonríete exigen otro diezmosonríelas medidas son extremas y ya no tienes casasonríeque alguien se robó tu dignidad y no dejó ni cambiosonríe

que el desfalco abunda y la ética es escazasonríeque perdiste la fe otra vezsonríeque te piensan robotsonríeque te crían esclavosonríehuele a muerto en cada esquinasonríeque te cobraron las balas que le entraron al vecinosonríeantes oías plomazos ahora te rozan ya te pegansonríeque vendieron tu país y tú ni en cuentasonríeque le pusieron grillete a tu mentesonríeque le pusieron también a tu hermanasonríe

si el partido te comprósonríe y encima hacienda te saqueasonríey si el cuerpo no te da pa mássonríeque toses sangre y cagas tripassonríeque lo que comes trae venenosonríesi te engancharon en el crack y te enseñaron a matar sonríese escapó un virus biohazardsonríesi no entiendes nada de estosonríesi necesitas más más más más y mássonríeque te dieron por el culosonríeque fue el gober quien te la metiósonríe másnunca dejes de hacerlo, pero mientras lo hacesenseña bien los dientesque vean que también puedes

Autor: Eduardo Ribé

C. ¿ Y yo que puedo hacer?

4. Acción

1. Vivencias

2. AprendizajeIdentificar las caras de la violencia

3. Creatividad

4. Acción

A Visión y actitud holística

Romper estructuras de opresión

A.B.C..

Deconstrucción del tejido social

Escuchar voces, clamores y urgenciasConocer y respetar los derechos humanos

ABCDEF

Partir de cero (iniciar un viaje)

Todas las experiencias son aleccionadorasAfortunadamente estoy loco

Definir prioridades

B Que queremos y hacia donde vamos

A. Definir nivel de precepciónB. ¿Actor o espectador?

C. ¿ Y yo que puedo hacer?

III. Esquema para la sensibilización social

III. HABLEMOS DE CIUDADANÍA

CIUDADANIA

El peor analfabetoes el analfabeto político.el no oye, no habla, ni participa en los acontecimientospolíticos.

No sabe que el costo de la vida,el precio de los frijoles, del pescado,de la harina, del alquiler, del calzado, y de las medicinas,dependen de las decisiones políticas.

El analfabeto político es tan soberbioque se enorgullece e hincha el pechoal decir que odia la política.

No sabe el muy ingenuo que, de su ignorancia política provienela prostituta, el menor abandonado, el asaltador, y el peor de todos lo bandidos

Que es el político aprovechado,Embaucador y corrompido,lacayo de las empresas nacionales,y multinacionales

Poema: El analfabeto político (Bertold Brecht)

¿Qué es ciudadanía?

Ciudadanía es mucho más que el ser ciudadano o ciudadana. La constitución establece:

• tener cumplidos 18 años y • tener "un modo honesto de vivir"

Es el conjunto de derechos que tienen las personas como sujetos y los deberes que de ellos se derivan

Comprometerse activamente en la construcción de un mundo, más justo  y sustentable contribuyendo a erradicar la injusticia y la pobreza.

Ser ciudadano es:

Ser consciente de los desafíos del país y del mundo actual

• Reconocerse a sí mismo y a los demás, como sujetos con dignidad, con obligaciones que cumplir y derechos que reclamar, y con poder para conseguir cambios

• Ser responsable de sus acciones, indignarse ante las injusticias y frente a cualquier vulneración de los derechos humanos,

• Ser irreverente frente al poder

• Exigir verdad y justicia

• Cuestionar y denunciar las arbitrariedades de las autoridades

• No permitir medias verdades

• Combatir la mediocridad siendo un buen profesionista

• Asumirse como mandante ante la soberbia de autoridades y políticos partidistas

• Respetar y valorar la equidad de género,

•Defender el voto como algo esencial para la autentica democracia

• Denunciar la violencia estructural

•Darle seguimiento a la actuación de autoridades (Gobernador, al Congreso al pte. municipal y regidores

• Tener voz y voto ante el poder

• Luchar en contra de la cooptación de conciencias a través de dadivas y promesas

• Vivir generando inconformidad ante los que nos oprime

• Denunciar ante los medios de comunicación, irregularidades, atropellos, violaciones y abusos

• Estar atento a lo que pasa en el país (leer revistas, como Nexos, Proceso, Este País, periódicos), internet( Animal político La silla rota, Reporte Índigo, Sin embargo)

• Hacer uso de instrumentos ciudadanos como: Ley de Acceso a la Información, Ley de participación Ciudadana (Plebiscito, Iniciativa popular, Referéndum, La Constitución Mexicana ),

• Respetar a los migrantes, a las mujeres, a las minorias

• Entender la educación como un instrumento para salir de la inconsciencia social

• No dejarse llevar por la publicidad en radio y televisión

• Respetar las leyes y los reglamentos

• Reflexionar sobre los abusos e imposiciones de las empresas trasnacionales y los monopolios

• Preguntarse todos los días como puedo ser un buen ciudadano y que puedo hacer por mi país, mi ciudad o mi colonia

• Leer autores relevantes en México: Octavio Paz, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor, Juan Villorio, Guillermo Sheridan, Angeles Mastreta, Jorge Zepeda Patterson, Jenaro Villamil, Sergio Aguayo,Lorenzo Meyer, Santiago Levy, Lydia Cacho, Luis de la Calle y Luis Rubio, Carmen, Denise Dresser, etc,.

• Defender los derechos de los niños, de los ancianos y de las mujeres

• Preocuparse por convivir con los vecinos

• Respetar todas las formas de vida

¿Para que queremos construir ciudadanía?

¿Cómo se construye la ciudadanía?

¿Cuál es entonces nuestra alternativa?

Para generar conciencia

¿Cómo se construye la ciudadanía? Comprometiéndose

Observando

Aprendiendo

con la justicia económica con la justicia social

con el medio ambiente

con la paz

con los derechos humanos

la democracia profunda

con comunidades revitalizadas

con la cultura Con los grupos vulnerables

Aprendiendo de la base social, popular, colectiva

Manteniendo una comunicación activa con mis pares

Analizando

Cuestionando

Proponiendo

Vigilando

Aprendiendo de los que saben

Participando

Dialogando

Conociendo las leyes, nuestros derechos y cumpliendo con nuestras obligaciones

¿Cuál es entonces nuestra alternativa?

1. Desarrollar la movilización desde abajo

2. Comprometerse con las victimas

3. Con los más vulnerables

4. Con la gente sin poder y sin voz

5. Vincularse con todos los niveles de la sociedad civil

6. Pasar de la victimización a la insurgencia como nuevos sujetos sociales e históricos (obreros, campesinos, migrantes, diversidad sexual, indígenas, madres solteras, familiares de desaparecidos)

¿Cuales son los sentimientos de nuestro pueblo (2012)?

1. IndignaciónSociedad desintegrada

Sociedad Inmovilizada

Sociedad Desmoralizada

Tejido social débil y desgarrado

2. Incertidumbre

3. Desconfianza

4. Presencia y control de los poderes facticos

5. Inseguridad

6. Desempleo,

7. Economía informal,

8. Empobrecimiento acelerado,

9. Desprestigio de la clase política,

10. Un estado de derecho vulnerado,

11. Lucha encarnizada por el poder entre grupos

12. Incertidumbre por quién votar o si votar o no votar

12. Angustia y preocupación al saber que cualquiera que sea el ganador a los pinos, está rodeado de gente inepta, corrupta y mediocre

13. Habrá pactos y concertacesiones a espaldas de la ciudadanía, que definirán la futura correlación de fuerzas

A la necesidad de un cambio histórico en el modelo social, económico, político y cultural de México

A una inevitable transición. Estamos ante un punto de inflexión forzado por la decadencia de un modelo insostenible.

Nuestra civilización-y México son parte de ella

A que nos enfrentamos?

A la falsa bonanza que hemos vivido, con un desarrollo tecnológico que cada vez se aparta de la realidad social, se nos presenta en forma de escasez, inequidad y perdida de libertades. A la necesidad de tomar consciencia de nuestros actos y actuar para que el cambio de modelo sea inevitable

pero… ¿A NOSOTROS COMO NOS TOCA PARTICIPAR EN ESE CAMBIO?

¿Podremos enfrentarnos a este reto desde un punto

de vista social, económico, político y cultural?

¿Y podremos hacerlo con este modelo de

ciudadanía actual….?

72

III. INTEGRACION DE ESLABONES CIUDADANOS PARA LA CONSTRUCCION

DE CIUDADANÍA

73

¿Por qué trabajar en la

construcción de Eslabones?

La batalla de Krugar

75

EMPODERAR A LA SOCIEDAD( En todos sus niveles)

EslabonesJuveniles

EslabonesVecinales

¿Que es un Eslabón Ciudadano?

Es un grupo de personas proactivas, que se apoyan a

través de un intercambio dinámico entre sus integrantes

y con integrantes de otros eslabones, potencializando

los recursos y la creación de alternativas para resolver

problemas que afectan a la comunidad en la que viven,

construyendo el nuevo tejido social.

¿Para que sirve un eslabón?

“Contribuir a la reconstrucción del tejido social,impulsando una cultura de solidaridad por medio de”:

• La organización como vía de aprendizaje

• El fortalecimiento de procesos de participación en espacios de poder local

• La sistematización de metodologías propias

• El incremento de la capacidad de interlocución y negociación

• Estimular la conciencia social

• Empoderar a la sociedad para liberarse del sometimiento

• Movilizar la organización popular en sus diferentes vertientes (Vecinales, Juveniles, Laborales, Rurales)

• Promover la participación ciudadana

• Construir un modelo de desarrollo local comunitario, en el que se impulse la colaboración y participación, como producto de la práctica, con el propósito de resolver problemáticas sociales.

¿Qué beneficios se obtienen de trabajar en un eslabón?

• Empoderase

• Fortalece la confianza y auto estima

A. Planear estratégicamente

• Da respuesta a problemas en grupo con visión de futuro

• Responde a los cambios

• Se amplía la visión de un tema común

• Eslabonamientos horizontales

• Se rescatan los valores individuales y colectivos

• Permite identificarse entre pares

B. Generar conocimiento y aprendizaje (Empoderamiento)

• Motiva la reflexión

• Se comparten saberes, ideas, experiencias, temas comunes

• Se promueven nuevos paradigmas

• Se logra la pertenencia a la propia comunidad

C. Generar recursos

• Permite la planeación de acciones

• La capacidad para recabar recursos aumenta considerablemente

• Se optimizan los recursos, físicos, humanos y económicos

• Disminuye riesgos y aumenta oportunidades

• Articula fuerzas en torno a un objetivo común

D. Gestionar políticamente

• Permite generar, proponer y ejecutar estrategias efectivas de intervención social

• Da mayor posicionamiento ante las autoridades

• Empodera a las comunidades para que tengan capacidad de gestión

Incidencia política

¿Qué dificultades tiene trabajar en un eslabón?

• Se requiere más tiempo y esfuerzo para las acciones debido a que las decisiones son colectivas

• No se recibe reconocimiento individual

• Si el eslabón se interrumpe, o se sale uno o más miembros, repercute en las estrategias del grupo

• No es fácil aceptar errores.

• No se permite ser el centro de atracción o ser protagónico

• Demanda ser plural

• Definir prioridades

• Romper el muro de la inconsciencia

Los Eslabones Ciudadanos dan forma al tejido social y este será más fuerte que los políticos que nos gobiernan.

Modelo ideal de sociedad

Los ciudadanos se integran en una estructura sólida, con objetivos comunes.

La problemática migración forzada

Huelga de la fabrica la Estrella

Los desaparecidos (FUNDEC)

Pasta de Conchos

El hambre y la sequia

La violencia criminal

Retos para construir eslabones

INDICADORES

Objetivos Subjetivos

Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en México

Indicadores objetivos

¿Que pasó?

¿Porqué pasó?

¿Qué nos

dejó?

¿Qué hay qué hacer?

¿Que pasó?

•Es acusado de fraude en el uso de los recursos destinados al magisterio, siendo Secretario de Educación Pública (1999)

•Al ser candidato a la presidencia municipal, el PRI lo acusó ante la PGE por excederse en gastos de publicidad

•Siendo presidente municipal utilizo el poder para posicionarse como candidato a la gubernatura

•En la contienda por la gubernatura, los priistas llegaron al enfrentamiento entre los dos bandos de Moreira y Raul Sifuentes (2005)

•Humberto Moreira delegado de CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo, 1994)

•Gana la gubernatura de Coahuila (2006-2011):

•Al Instituto Coahuilense de Participación Ciudadana (IEPEC),

•La Comisión Estatal de Derechos Humanos

•Al Poder Judicial,

•Al Servicio de Administración Tributaria,

• A los alcaldes,

•A los maestros,

•Manipuló al Congreso sometiendo a su incondicionalidad a los diputados

•Manipulo al Instituto de Acceso a la Información ICAI),

•Se eliminaron los programas de la gente incluyendo la última tarjeta del engaño.

•Tuvo control absoluto de los medios de comunicación

•Violó los Derechos Humanos de los mineros y de los migrantes

•Ignoró a las madres de desaparecidos

•Con promesas falsas, mentiras y simulaciones, logró el voto incondicionado, con acarreos y derroche de dinero,

•Puso a su hermano a la gubernatura del estado de Coahuila

Como gobernador utilizando en exceso el uso de los medios se mostró ante la ciudadanía como:

•Omnipotente, (el profe nos cuida)

•Compasivo,

•Generoso,

•Ubicuo,

•Humanitario

La realidad:

• Populista

• Mentiroso

• manipulador

Ineficiencias de su gestión:

•2006- Pasta de Conchos,

•2007- Tráiler con dinamita que exploto en Sacramento

•2007- Tornado en Piedras negras, y crecida del Río Escondido

•2009- La Tarjeta de la gente.

•2010- Huracan Alex

•Falta de rendición de cuentas

•Miente en sus Informes de Gobierno

• Megadeuda de más de $ 35,000,000,000 de pesos

•Dos de sus prestanombres plenamente identificados: -Vicente Chaires Yáñez, se ha convertido en accionista y presidente de empresas de telecomunicaciones en México y de bienes raíces en Texas; -Javier Villarreal Hernández, responsable de las finanzas de la administración estatal, adquirió, junto con su familia, cuantiosas propiedades en Brownsville,Texas

• Denuncia que ignoraba la deuda por la cual violó las más elementales normas de ética y moral pública

• Violó leyes y reglamentos

• Al menos 3 mil millones habrían sido contratados de manera ilícita

¿Porqué pasó?

La hegemonía del PRI en Coahuila desde 1929 (20 gobernadores

20.3 % ciento de la población en México viven en pobreza extrema de México

Falta de legitimidad de los gobiernos

La delincuencia de cuello blanco esté enquistada en lo más profundo de nuestro sistema social y Político

Nuestra educación es de las más atrasadas en el mundo

Nuestro desarrollo en ciencia y tecnología es una vergüenza Internacional, salvo muy contadas excepciones

Más de 50 millones de mexicanos viven en niveles de pobreza

20 familias concentren el 10 por ciento del PIB y el 50% del mercado de valores. Entre ellos: Televisión Azteca, Televisa; Slim

El Football y la iglesia reaccionaria han sido el pan y circo

Contamos con un sistema judicial altamente corrupto

Los Sindicatos, han sido un cuello de botella

La impunidad ha sido la directriz de este país

La mediocridad impera en todos los ámbitos de la vida social, profesional y política

Los servicios de salud y pensiones están en quiebra y decadencia profesional

Cotidianamente somos asaltados por abuso de autoridad

La violencia se ha apoderado de nuestra vida diaria

La pornografía infantil y la pederastia son noticia cotidiana, que destruye a nuestros niños y Jóvenes

La droga es un virus que se ha metido en las entrañas de nuestra juventud y ataca a nuestra niñez

Los carteles de la droga, y los ZETAS,se han apoderado del país

Las empresas trasnacionales nos están devorando

El costo de los servicios nos mutila

Nuestros recursos naturales han sido destruidos sin misericordia

Acabamos de celebrar 200 años de una independencia incompleta y el aniversario de una Revolución interrumpida.

Nuestros jóvenes salen de las universidades o tecnológicos, con grandes deficiencias en su preparación, lo que contribuye a la falta de trabajo

Tenemos una democracia millonaria. Del año 2000 a la fecha, se han destinado más de 5 mil 500 millones de dólares al gasto electoral. ($ 55,000,000,000.00 de pesos aprox

Las próximas elecciones (2012) nos costarán casi $ 15,000, 000, 000.000

Internacionalmente, somos los primero en las cosas negativas y los últimos en las positivas

¿Qué nos dejó?

Endeudamiento

Retroceso democrático

Un Congreso y un poder judicial a modo y cómplices de la corrupción.

Nepotismo

Coraje

Indignación

Limitación en obra pública para esta administración

Desmantelamiento de los programas sociales

Impuestos

• Gestión calderonista el sexenio de: más de 60 mil muertos;

• 63 defensores y luchadores sociales asesinados;

• 37 millones de mexicanos con rezago educativo;

• 20 millones de personas viven en pobreza alimentaria (pobreza extrema) y 52 millones de personas en pobreza patrimonial (al borde de la pobreza extrema);

• 20,000 secuestros de migrantes

•Indicadores objetivos…continuación

De acuerdo con la OCDE de los 32 países que la integran: México ocupa el último lugar en gasto en saludEl desempleo creció 5.4% a tasa anual en agosto de 2011, correspondiente a 2.6 millones sin trabajoSe encuentra entre los que tienen peor calidad de vida.Ocupa el último lugar en desconfianza entre las personas, después de China y Rusia Ultima posición en gasto por alumno,

•Más de 5 mil desaparecidos en México desde 2006:CNDH

•Incremento salario mínimo 4.5 %

•En el Índice de Fuentes de Soborno 2011 de Transparency International, México ocupa el No. 26 de 28 países analizados

Miedos Angustias Cargas Culturales Complejos Prejuicios Sometimiento Silencio Aislamiento Falta de Valores Vacio de Ideas Vulnerabilidad extrema de la sociedad Falta de proyectos y de aspiraciones Impunidad Nulo acceso del pueblo a la procuración de justica, Religiosidad alienante.

Indicadores subjetivos

top related