la lÍrica en el barroco - wordpress.comaspectos formales de la poesÍa barroca la lengua poética...

Post on 27-Jun-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1º Bachillerato

La lírica

barroca

LA LÍRICA EN EL BARROCO

Como en todo el periodo barroco, en la poesía también es un momento de contrastes. Encontraremos:

– Temas: Graves/ intrascendentes– Tonos: reflexivo/ burlesco– Estilos: culto/ popular

LA LÍRICA EN EL BARROCO

Los temas serán similares a los del Renacimiento y siguen las convenciones petrarquistas, pero se buscarán diferentes formas de superación de una estética que se percibía ya como agotada

LA LÍRICA EN EL BARROCO

Venus del espejo. Velázquez

AMOR

Se ve como una pasión intensa. Se resalta su fuerza. Adquiere sentido trascendente: se aprecia que perviva más allá de la muerte. Aunque cada autor lo enfocará de una manera (Lope de desde la experiencia vivida, Quevedo desde la intelectualización)

TEMAS DE LA POESÍA BARROCA

El jardín del amor. Rubens.

BELLEZA FEMENINA

Asociado al tema amoroso o erótico, continúa también el tema de la belleza asociada al cuerpo femenino. Pero el Barroco se aleja de la armonía renacentista. Se vincula con el tópico del CARPE DIEM, pero destacando el efecto demoledor del paso del tiempo, las apariencias y la fugacidad.

TEMAS DE LA POESÍA BARROCA

Venus y Cupido. Rubens.

NATURALEZA La naturaleza idílica del Renacimiento se transforma en una naturaleza sensual llena de colores y sonido pero también aparece en su decadencia para recordarnos su fugaciadad.

TEMAS DE LA POESÍA BARROCA

Zurbarán

MITOLOGÍA

Sigue siendo un punto de referencia y génesis de asuntos que son tratados a veces con un tono noble y solemne pero muchas otras con efectos paródicos y jocosos como excusa para un despliegue de ornamentos y metáforas.

TEMAS DE LA POESÍA BARROCA

Orfeo y Eurídice. Rubens.

TEMAS MORALES Y FILOSÓFICOS

La vanidad de las cosas, el engaño de las apariencias, el paso del tiempo (presente en el tema del reloj, las ruinas, la presencia de la muerte, el sueño como símbolo de vida y muerte… Todos los temas son fruto del pesimismo y el desengaño barrocos

TEMAS DE LA POESÍA BARROCA

Vanitas (1636), de Antonio de Pereda

TEMAS SATÍRICOS

Las circunstancias sociales de corrupción desembocaron en la poesía satírica que criticaba tipos y costumbres de la época y hablaba del tema de España. Merecen escarnio las costumbres, los vicios, los tipos sociales e incluso los rivales literarios

TEMAS DE LA POESÍA BARROCA

RIVALIDADES LITERARIAS

ASPECTOS FORMALES DE LA POESÍA BARROCA

● La lengua poética se aparta del lenguaje común mediante la acumulación de recursos retóricos

● La complicación formal se propone como un reto intelectual.

● MÉTRICA: continuan el soneto y metros italianos (heptasílabo y endecasílabo); pero los poetas barrocos preferirán la silva a la lira, y se recuperan estructuras de la poesía popular, como el romance o la letrilla.

● Las dos grandes corrientes, no siempre opuestas, serán el conceptismo y el culteranismo. Ambas coinciden en su objetivo de sorprender y deslumbrar al lector

GÓNGORA: POESÍA CULTAEl poeta más radicalmente innovador del Barroco español. En ellas cultivó todos los

subgéneros poéticos de su tiempo. Sus obras despertaron la polémica, y fueron

celebradas y denostadas, imitadas y parodiadas por igual.

GÓNGORA Y EL CULTERANISMO

GÓNGORA: POESÍA CULTA

– Intención de crear un lenguaje poético mediante la acumulación e intensificación de los recursos retóricos. Complica y distorsiona al máximo la lengua poética (hipérbaton).

– La oscuridad como factor estético. Extrema dificultad de la expresión

– Poesía minoritaria y erudita (cultismo: alusiones clásicas)

– Intento de acercar la lengua española a la latina.

– Cultiva tanto géneros cultos como populares

GÓNGORA Y EL CULTERANISMO

Características de su poesía:

Los sonetos

GÓNGORA Y EL CULTERANISMO

• Nació en Madrid (1580) en una familia noble. Sus padres servían a la familia real.

• Estudió con los jesuitas en el Colegio Imperial y en las Universidades de Alcalá y Valladolid.

• Ocupó la secretaría de Hacienda del duque de Osuna, virrey de Nápoles, y llevó a cabo comprometidas misiones políticas.

• Destituido el duque de Osuna, fue desterrado a la Torre de Juan Abad, pero, a la muerte de Felipe II volvió de nuevo a la corte.

• Un suceso no bien conocido, de índole política, hace que sea encarcelado en San Marcos de León, donde permaneció cuatro años.

• A la caída del Olivares, queda en libertad y muere un año después.

QUEVEDO

POESÍA AMOROSA

●Se sitúa dentro de la tradición de la poesía petrarquista.

●Se desarrolla una visión metafísica, trascendente, del amor, que perdura más allá de la muerte

●Canta sola a Lisi: cincuenta y seis poemas amorosos que conforman un cancionero.

POESÍA METAFÍSICA

Surge de la angustia ante la vida y la existencia.Ofrece los grandes temas del Barroco:

• La muerte.• La fugacidad del

tiempo• El desengaño

En este grupo se encuentra la poesía religiosa y moral

Poemas escritos en un tono grave y angustiado.

•Cruce de dos tradiciones filosóficas: el estoicismo y la moral cristiana.

POESÍA SATÍRICO

BURLESCA● Responde a preocupaciones morales y sociales

●Es un auténtico escaparate de creación léxica. Se intensifican los juegos de palabras y las metáforas grotescas o caricaturescas.

●Hace versiones burlescas de fábulas mitológicas, parodias de la poesía petrarquista, poemas que satirizan tipos sociales

POESÍA POLÍTICA

• Centrada en dos ideas:

• El problema de España

• La denuncia de la corrupción.

• Nace de su dolorosa conciencia de la decadencia material y espiritual de la patria.

• Domina la lengua en todos sus registros (culto, coloquial, vulgar)

• Conoce a la perfección los recursos retóricos clásicos

• En muchos de sus poemas llega a su culminación el principio conceptista de decir mucho con pocas palabras.

• Importante rasgo de su poesía es la intensidad afectiva: el apasionamiento quevedesco se manifiesta en la abundancia de oraciones interrogativas, exclamativas y apelativas, en las llamadas directas al lector y en el frecuente uso de diminutivos y aumentativos de carácter afectivo.

ESTILO DE LA POESÍA DE QUEVEDO

top related