la lengua aragonesa

Post on 30-Jun-2015

724 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Powerpoint de Andrea Zarauza y María Melón sobre la Lengua Aragonesa del IES Antonio Grcía Bellido de León

TRANSCRIPT

1 – Índice:2 - ¿Qué es?

3 - ¿Dónde se habla?4 - ¿Cuántas personas lo hablan?

5 – Principales rasgos6 – 50 palabras y sus significados

7 – Obras literarias

¿Qué es?• El aragonés es un idioma románico

occidental de la Península ibérica.

¿Dónde se habla?

• Se habla principalmente en el Norte de la comunidad autónoma en las comarcas de Jacetania, Alto Gallego, el Sobrarbe y la parte occidental de Ribagorza.

¿Cuántas personas lo hablan?

• Hablado actualmente por unas 11 000 personas en varias zonas de Aragón, donde tiene rango de lengua propia.

Principales rasgos

• También es denominado altoaragonés o fabla aragonesa.

• Se habla también, algo castellanizado, en otras comarcas del norte de Aragón.

• Las variedades más orientales (como las del valle de Benasque) tienen características de transición con el catalán.

• Asimismo, existe un número indeterminado de neohablantes que han aprendido el aragonés en un intento por impulsar este idioma amenazado de extinción.

Principales rasgos• Recientemente se ha legislado sobre el uso del idioma

aragonés a través de la "LEY 10/2009, de 22 de diciembre, de uso, protección y promoción de las lenguas propias de Aragón", más conocida como Ley de Lenguas de Aragón, donde se dice que la lengua aragonesa es una lengua propia original e histórica de Aragón y se dan unos derechos lingüísticos como poder usarla oralmente y por escrito en las administraciones públicas aragonesas.

• Algunos ejemplos del aragonés ansotano recogidos por Jean-Joseph Saroïhandy, junto con una traducción al castellano son:

• Me fan goyo tus güellos. (Me gustan tus ojos).• ¿Cuálo ye o nueso? (¿Cuál es el nuestro?).• A plebiu y ya está xuta la carrera. (Ha llovido y ya está seca

la calle).

50 palabras y sus significados

• ababol tonto, simplón niquitoso (aprensivo) • baldragas (calzonzazos, zafio) nonilo (ñoño) • caguetas (cobarde) onzio (simple, primario)

• delicuerno (muy delicado) pantantón (simplón) • empanau (atontado) pantasma (fantasma) • falso (cobarde, medroso) saíno (seboso) • gabacho (cobarde) churrias (torpe, desastrado) • indizcador (incordiador) coflón (comodón; vago) • jauto (soso) pijaito (melindroso) • jibau (fastidiado, jodido) sulsiu (consumido) • laminero (goloso) zamacuco (solapado, taimado)• lamparons (desaseado) zorro (borracho) • maguzes (traidor)

• zapo (tope) sucarrau (irascible; enfadado) • zarrio (desastrado) churrutero (pringoso) • zampo (pesado; torpe al andar) ploramicas (quejica

rozero (burdo, zafio) chocho (ñoño) • rinchau (hinchado; engreído) zampamigas (glotón) • zangüengo (vago, perezoso) rinchau (hinchado; engreído) pezolaga (travieso)• pezinero (reñidor)• pochudo (agarrado, tacaño) • somardón (taimado; solapado)• juebeslardero (desaseado, guarro)• zangalirón (vago y ocioso) • zarzalloso (balbuciente)

Obras literarias

• Carles Terés y su obra “Licantropía” con el premio "Guillem Nicolau“

• Mª Ángeles Morales y su obra   “Desmemoria”  con el premio "Miguel Labordeta"

• Óscar Latas y su obra “Chuecos Florals” con el premio "Arnal Cavero" 

• Jekyll & Hill y su obra “Un día me esperaba a mí mismo” Libro Mejor Editado en Aragón. 

top related