la ji voltregá ratifica su...

Post on 14-Mar-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GTJNDAPÁGINA EL MU.DO DI?ORTIVO -

V1erue, 20 de mario de 199

ade1ntan al grueso de lo co*redores Poblet, Costalunga, Pambiando,Catalano, Ranucci, Grazyc. Pe1liciari y Chacón, que toman unos cienmetros de ventaja. Sin embargo, estaintentona io tiene consecuencias,pues son rcabsorbidos al cabo depoco tiempo. Intnts de este tipomenudean pero todos son infructuosoL Por Pavía, a 28 • kilómetrosde Milán, s pasa a’las lO’22 horas,con Tommasi en cabeza del gnspo.Al cabo de poco tiempo e ve obli’gado a ¿iandonar el italiano Maule,aquejado de futrtes dolores en unapietfla.

El ritmo de la carrera continúasMndo elevadísimo sobre los 47 ki’lómetros por hora. IIacia los 55 kiómetros de carrera, poco antes dellegar a Voghera, se produce unafuga que pudo haber tenido conse’cuencias decisivas. Un grupo de corredores, entre los que destacabanInpanis, Dall’Agata, Pavero, CanaSle, Poblet, Baffi yPiní, toman pau’latinamente - ventaja sobre el gruesodl grupo delantero, totalizando unmáximo de 4O metrOs sobre ésteque se mantiene unido sin, al pare-cer, conceder gran importancia aesta fugaS Fornara, Catalano, Ciampi, Elliot y Brni, son los únicos quereacCiÓt1at lanzodose en persecución de los fugitivos y adelantándose al resto de los compañeros en•25». Sin embargo y tras 26 kilómetros de catrera en esta situación, todos los fugitivos son cazados por elgrueso del pelotón, que continúa sumarcha a magnífico trCn.

Hasta Novi Ligure, algo menosde 100 ki1ómetus de Milán, se eón-tinúa avanzando en grupo hasta quese verifica el scgundq episodio ini-portante de. la prueba. Siete honi’bres se escapan: Azzini, Gismondi,Neri, Van Vaeremberg, Lunardi, Buíy Cadeucci, que consiguen una ven-taja de I’46»..Otros tres corredoresconsiguen uniese a los fugitivos:Pambianeo, Grazyc y Contj. Los 10pasan por Roseiglione, a t30 kilómetros de earrcra, con uri ventajaaumentada a 2’47». Cuandó comienza la subida dura del Turchino,Derycke se desptga de los çoimpañeros del pelotón y trepa solo entre losescapados y el grueso que procedeahora en fila india,

Se coron la cima del ‘Turehino,que está a 52 metros sobre el niveldel mar, a las 1’07 horas. Van Vae-.rernbcrg y Buí, pasan codo a codopor la cinta y ha ie ser la pruebafotográfica la que ckcída el orderde paso, quó el siguiente: 1, Buí;. Van Vaerttnberg, 3. Gsmondi.4. Azzini, 5, Tadeucci, 6. Lunardi7 Neti, e1 grueso pasa a 2’4O»En las inxediacióne& de A1asiø

a 25 kilómetros de Milán. los fu-gitivós son finalmente reabsorbidogracias a Van Looy, De Filippis yDarrigade que han hecho lo insposi’bk por «tirar» del resto de sus eompafíero% Comienzan a partir’ deahora una serie casi minterrunspidade intentonas sin ulterioreS consecuencis. Legainos de esta forma aSan Remo. dóqde, cts la seioria1Via Roma, está situada la mcta las tribunas desde una de las cuatesp resencíamos los ni omentos finalerdel extraordinariamente emotivo fi-nal de esta carrera. . Poco antes, mc-nos de lO kilómetros d San Remo.Pizoglio se’ había destacado paraser, in enilargo, atrapado. Se perfila por io tanto ini final con esprintcomo es ya c1sico en esta prueba.En efecte, en los primeros lugarerdel pelotón se distinguen Van Looyen cábeza, seguido a rueda por Va-flitaen, Van Stembern - Poblet.Cuatrocientos cinçuenta metroS antesde la meta, tematra Van Loóy, pero inmediatamente rtsporideti VanStembergen y Pohlet que consiguen«quemar» al belga. Poblet va en«crescendo» y Van Stembergen lesigue pegado a su rueda. Pero el es-pafiól en un (ltimo esfuerzo, do-cuenta metrOS antes de cruzar la It-nea, impone su golpe de pedal ycruza Victorioso la mcta.

LASJFICAaON1_ Póblet, que ei 645’3 ha re-

corrido los 281 km. de carrera. aun promedio de 41,575 km. pot hora, 2. Van Stembergen, 3. Van Daele, 4 Demulder, ‘. Vanaert, 6. Fa-veró, 7 Vanitsen, 8. Ciampi, 9.Albani, 10, Sabbadin, 11. Schile12. Thcus, 1 Coletto, 14. De Fi-lippis, 1. Grae 16. Brankart 17.Calvi, 18. Uranti, t. Canterrso y 2corrcdore ms con el mismo tiempoque Poblet -

FASE FINAL DE TBRCRACATEGOIUA

. (Segunda jornada)Sana — Cornellá Verneda — C. LaDbrera 5—kAASM «Rs - S. Jaime «A» 2—S-

Clasificación SanjaimceAz- 2 2 OOiO 26C.C.Sans 220010 36Cornellá 2101 8 74Verneda 2 1 0 1 5 8 4C. La Obrera 2 0 0 2 5 10 2AAASM «B» 2 0 0 2 2 10 2

Entre sábado domingo i1timole disputó la segunda tornada dela fase final de tercera categoríatras la cual se han colocado en ca-beza de la «lasificació los «tres»del San Jaime «A» y dci Ç. O. Sansvencedores respectivos del AAASMy Cornel1á

La victoria del Sans sobre el Corel1á es doblemente meritoria, porcuanto debió alinear co su «tres» auno de sus rcservts, y se. vió obiigade a superar un 3—1 adversoEl encuentro fué sumamente «mo’tivo, y se çla el caso paradójicó deque las actuaciones de Lecha, el re’»etva. del Sans, marcaron en todomomento la pautadel partido.

Lecha fué en ptnaer lugar, eliniciador de lo que podría haber si-do una derrota del Sans. perdiendoante Blanch cuatido el marcador se-iíalaba un 1—O favorable a lós sao-acoses, logrado por Castaiié frentea Anadón Aunque hay que desea-car que su derrota se produjo en eltercer Veintiuno pot 24—26. Traeel empate se sucedieron doe s’ictorías consecutivas del Cornell, cose-chadas por Viiaa Blaneb ain Ma’nil r Castailé, que pusieron el mar’cador en un 1—3 alarmante parael Sane. Aquí volvió a la mesa Le-cha, teniendo por rival a Vifiás. Elprimer vefótiuno se lo adjudicó Viñas por 16—21; «1 segund6 Lecha.por. 24—22 y el del desempate eljugador sanseiise por un claro 21a 13. Con el 2—3, vino la recuperadón del Sans, ganando seguida’mente MariiIs a Anadón Castafia Viiías on lo que el 4—3 quedóestablecido. Y de nuevo Lecha fudecisivo en la marcha del match,conquiatando para su equipo el triun’fo definitivo, tras vencer a Anadónera dos agotadores veintiunos poi.25--21 y 2l- I9 Blanch, granvencedor en sus ds primeras frs’tdrvencíones, fué posiblemente lapieza fundamental dci Cornellá, enla que no cre3reron sus dirigentesal no alinearle frente a Manil»,cuando el rn»rc:sdor seflalaba toda’vía 2 —.1 a u favor.

El San J ‘rn amuiso, tuvo que

5areelona, estableciendo asi eldésquite del encuentro jugado enla ciudad condal, No por ello elsevillano, Sobre todo el aficionado medio, deja de entrevér la posibilidad de que el BarcelonapUntúe. Es más, son muchos losque estiman que los azuigranapodrán hacerIo pero no sin quetenga que librar 90 mInutos dejuego a todo tren, a todo gas, yen el cual no existirá. reserva detingún género porque para ven-cer i Betis asui en su casa, ha-ce falta jugar mucho.

,. esta es a grandes rasgos lasituación en que se encuentra elc1ub el equipo y la afición, antes de que llegue el viernes, fe-cha en la cual se decic!ir cuáles son los jugadores que van aquedar concentrados ante la vi-5it 4e1 Barcelona,

superar sin resultado adverso, 2—0en su Visita al colegio de . San . Miguel. Sin embargcf, la mejor clasede los visitantes se impuso a partitde la.primera intervención de Bala’guel II, que arrolló a Ferrer pot1I—.--21 y l0—’--2l. Con este último.Rosés y Roseil debieron ir cediendopaulatinamente terreno hasta llegasa eonsumarse definitivamente la vietoria del «tres» del San Jaime, compuesto por los hermanos Balaguety, Pena. En el’ tercer encuentro dla jornada, el S. D Verneda( trasochó confrontaciones disputadisima.venció por 5—.-3 al Cooperativa LaObrera. ‘

Despuésde esta jornada, San jaime y Sane comparten el primer lo’gas con 6 puntos, seguidos por’elCornell. i Verneda, con 4, y finaLmente Cooperativa La Obrera yAAASM, con 2. Juan FAURIA

El Club Lorito deTarragona venció en

la Copa Reyes Trofeo Diputación

provincial tarraconenseTarragona. - MitO numtrosOS

afIcionados se dieputés, en los lo-cales de la Congregación Marianade esta capital. la Cepa Beyes. Troseo Diputación Provincial t40’raCo.nenae, que ‘debe ganaree tres añosseguidos o cinco alternos para que-’dar en propiedad definitiva.

El equipo del SEU de’ Vitlanueva lo había ganado en doe ocasiooea por lo que, de cosisegulrlo eldomingo. se lo bubiera adjudicaetoera propiedad.

Todas las partidas disputadas re-¿ult,artuti de slpgular belleza, cori-te el triunfo el equipo del ClubsIguiendo a la poetre brtI1antriieni-torito de la Congregación Maria-ma, integradó por los destacados

. Jugad0r tarraconenses Val,lverdúy Riribau.

El desarrollo del torneo fué elsiguiente: En los cuartoe ele final,el SEU de Villanueva ganó al equipo de Acción’ Católica de la Cate-dr1 por 3—O f por Idéntico tsnteoel Club LoritO derrotO al Juveritusde Manresa.

l.i la semifinales, el SEIS deVillapueva venció al La aUe por3—o y el Club L,órlt al Frente deJuventudes, también por a—O.

La final de la competición laugaroe el Club I,orito de la Con-gregaclón Mariana y el SEU ele Vi-Uanuevti. El desenlace final finé de’3—.1 favorable si Club .LOritO, .quiese’ proclamaS çeoicedór riel torneo,tras acusar cas representantes ex-celente forma.

ROCA GAlICiA

. Ratificación total por parte del

Voitregá en su cóndición de líderindiscutible y última esperanza perdida por . los esparolistas, en latrascedenta1 jornada de ayer. Asíde forma tan esueta queda comerftada la jornada de ayer correspondiente al torneo regional de hockeysobre patines, que consolida ya deforma definitiva a los de San Hspólito como vencedores indiscutiblesde este torneo a . pcar de las jornadas que todavía quedan por dilucidar, tas que una importapcia muyrelativa pueden tener en lo que alprimer lugar de la general se re-fiere, es decir en lo que a la adjudicación del triunfo final se con-creta.

U,,na victoria la de ayer merecida,no sólo por lo que en la puta delPalacio Municipal de Deportes pu-diera suceder, sino por esa regula’ridad observada por los vencedoresa lo largo de un torneo de cmotiviiad y emoción sin par. Mucho seiilucidaba para el Español en esteencuentro de ayer. Mucho que notodo ya que en caso de conseguirla victoria, de que los dos punto» seadicionaran a su casillero, no hacíansino situarle a uno del Voltregá,por lo que estos continuaban ro’davía con un margen de posíbilida’des superior incluso al de sus opo’nentes. Quizá, esta tranquilidad logaritmica fuera ci motivo de que losvencedores desarrollaran el encqentro que más les Interesara y contra’rrestaran a unos oponentes que sien el comienzo del choque se mO»’traron como difíciles después setrían dlfuminando. i’odo pues, de’cidido para el Voltregá gon sus 40puntos, tras su triunfo de ayer so’bre tos blanquiazulesi quienes a suvez Se vieron alcanzados y situadosen igualdad de posiciones tras eltriunfo del Arrahona en su písta.

El Barcelona volvió a depararotro de sus desconcertantes encuco’tros al ser derrotado con tal anipli’tud (5—1) por el Battino.

En el resto ‘de la jornada níngúnresultado puede considerarse comosorprendente y su desarrollo en siquedan totalmente en un segundoplano dada la importancia y tras-cendencia del , que en la pista delPalacio Municipal disputaban Espa-’fbi y Voltregá, en un encqentro enque los nervios, como dijimos anteriormente, fué la tónica que imperóen los derrotados, mientras el Voltz’eg realizaba el encuentro que as]propia seguridad basaba en una u&tíficada potencia. le permitía. Estefué el desarrollo de la jornada clavedel torneo hockeístico regional.

Una )ornada que sa1v contingencias, dió el vencedor esperado. Queen esta ocasión significa también dtriunfador de un torneo. Y ello amnecesidad de tener en cuenta las jet-nadas que faltan para concluirlo.

ANTONIO VALLUGERA

&—a..

44

g, c, ri, ESPAÑOL, 1c. y. VOLTRWA, 3

Partido de la má.xima y quelos forasteros Izan ganado en buena lid debido a la mejor coloca-ción de sus hombres en la pista.ya que si en la primera fué decolor blanquiazul en la segundalos de San Hopólito delido a lamayor profundidad de su delantuya lograron deshacerse de estedifícil contrincante y asf erigirseen líder absoluto de este Campeonato y tener muchas posibilidades de proclamarSe campeónde Cataluña.

Goles: A los dos minutos Rocaen una gran jugada de la delanturs españolista logra el únicotanto de su equipo. presionan loslocales pero la gran actuacióndel internacional Zabalía evitaque su equipo encaje algún tan-to más. A los 1 mjflutos Pare-Ua en una jugada individual lo-gra «1 empate tinalizando sal laprimera parte de este interesan-te encuentro. A los cuatro minutos de esta segunda mitad, Gallén obtiene el segu 1-ido tanto pa-r sus coloreis. A los 21 minutoSSalarich en una jugada de la de-lantera blanca establece el resultado definitivo.

Alineaciones:Español. - Largo, Colomer,

Puigb, Trías, Roca y Nyuton.Voltregá. — Zabalia, Marceli

no, Parella, Gallén, Solarich yParés.

Arbitró el colegiado señor Pa-rrado y su actuación íué buena.- Miguel Lozano.

.c’. r. BMWELON& 1ç’_ T. RtIICINO

Partido dr’ resultado sorprefldrute debido a lo abultado deltanteo fuvr;b1e al conjnnt fo-raitero, poi’fl (ltJ ttperó en todo momento , a í41 r-ontrarios ydestacando rl partido conipiotoque hicieron sus componentes.ti los locales, u homijre pij

flolo fué ColeL que pudo evitaralgunos de o-, turnos tncajados.

A los 5 m Muy a obtuvo ciprimer gol pat’i ‘ los visiusntca.A los 16, Brunet logi ó un nue’otanto para o ,tiyea A l(.c 17,Agutin i-na iif 1 único gol delos a’ulgrana. A lo 21. Meyaintrodu O rIu,varnen1e la boiapor içr cesa ved. A :- 2l. ,li’ya, tu una tade goleadola, lo-gró ( 1 cuarto, firs:llizaru.lo ¿s_i laprimera nItad. A 15 ni.la segunda Aguslui’, En ‘iIi titodesde 1ejos, logró ci CjUultO Yúltimo gol pasa loe oyo, esta-blecterido asi el Lsu1adu tkl 1.nitivo.

Al ineacion esC_ 1”, Barcelona: Colet. lddrL’O,

Orpirseil, Agustín , Lorente, Ca sbonell y Captievila.

C_ ‘1’. Barcino: Eci.iriCt, Palo-mar, Aguilar, Meya, Brunet, Za-balía, Abs y Miro,

4i isitró el señor Solé y itt la-bor fmi buena. — M. l..

C_ N. E(JS, 1; -

REUS DEPORTIVO, 6iSeus, 19. — (Crónica telefonica

de nuestro corresponsal MARSA-LIA i. Maxima rivalidad local. Llenoatsoluto y Ojndada expectación enel partido entre los dos clubs reo.censes, uno-entre lo primeros y ciOtro rondando los ultimo» lugares.Maxima deportividad entre públiCoy jugadores salvo unos incidentesCO el árbitro que han rnotiadola expulsión definitiva de Escoda alos onee’minutos del segundo tiempo. Superioridad del Reus Depot-- tivo en todo momento, más cciii-pletos su hombres que los del Ns-tacsón. algo nerviosos por lo querepresentaba para ellos la pérdidade los puntos.

El arbitraje riel señor Bagués,muy bueno. Los goles han sido con-seguidos. . a los 20 mInutos. por S:ibater; a los 24. por Escoda de pc-nalty, ha empatado, En el segundo tiempo. a los 4 minUtos, Sabater tisarca el segundo; a los 11. elpropio jugador ci tercero, de penalty. tras ol’ cual se producen losfncidentea rescOados, que motivanla expulsión de Escoda. A los 19y 22 oliuiiutoe. marca de nuevo Sa-bateo’. cerrando la tanda Benet, alos 24 minutos. con el setto.

Equipos:Reus Deportivo, — - Sentís, Salvat.

Benet, Grau. Sabater y Cervelló.Natación Reus. — Sanz. Magranó,

£scocla, Prat» Rovira y Gandía.

fi D. JUVENTUD ti., 4c_ E’. JGUALAÍYA, 4

Partido muy nivelado y de unresultado incierto por la granactuación de ambas delanteras,que han profundizado cotistantemente. no dando ni un solo mo-mente de respiro a _las i-espectivas defensas, que ha sido lomás flojos de ambos conjuntos.

A los 7 minutós, Conde recogióun rechace en corto del porteroforastero y logró ci primes golpara los estudiantes. A los 20,Palmes empatO para los visitan-tes en tin gran tiro desde lejos.A los 21, Méndez, en una combinación. de su delantera logróventyija para. los cuyos. A los 2:1,Conde estableció un nuevo cm-pate en el marcadr,r, finalizan-do con este resultado la prime-ra papt. s los 2 minutos de lasegunda, Palmes marcó el terce-.ro para tos n’iuchachos igualadinos. Y a Ida 4, létidez el últ,iflopat-a sus colores, obteniendo asiel cuarto gol. A. los 5, Aguilaracortó distancias marcando eltercero para los locales. Y a los6, mO este mismo jugador elque estableció el resultado definitivo.

Alineaciones:C. D. Juventud U.,: !3orrás; So—

lanas 1, Solanas II, Aguilar, Con-de, Guliera.

C. P. Igualada: Garriga, Pal-mes. Ivlorros, Méndez y Lloiens.

Arbitró el señor (iruartmonery su labor fmi regular.

Miguel Lozano

gran jugada individual de l3rasalpermite empatar al Arrahona.Tarragó que no luCió como enanteriores partidos, desperdicióuna falta máxima antes de Ile-garse al desç anso.

A’. pocç de empezar 1a segundaparte, nueva ventaja forasteragraqias a Peadeet. Sin embargo.pronto se produoe una nuevaigaloda por meçltación de . SeremIs que fué el mejor entre losamgrIllos. El mismo jugador es

, autor del tercer tanto, aunque.ayudó Solis el que penetrara enel marro la bola.

Domina ahora intensamente elArrahona. Naguera. que ha sustituído , Tarragó. efectúa constantes avances . cambinando conSobrepera llegando el c-tfarto tan-to a lo 11 minutos gracias auna gran jugada de Noguera,siendo Sobrepera autor del pum-to marcaje. .

ArbitrO el colegiado señor Ifa-nahuja ,a quien le hemos vistounten ormen Id con más aciertos.

Equipos:Arrahona. —.- Mascó. Sirerois,

Mascó( Tarragó, Sobrepera. Aloy.Noguera y Gil.

Lista Azul. - Cainpanys, Solís,Pepdeset. Ingles y Robador, —— Ci.Pastor. .

COMA CROS, 4- , . VILLANUEVA, 3

Gerona, 19. — (Crónica telefó’nica.)

Se ha llegado al fin. dpi primertiempo luciendo el marcador un2—O favorable a los costeños. Alminuto han logrado su primer gol,al aprovechar Marín una mala inte’ligencia de los defensas y nieta lo-cales. A los 9, disparan los visitan-tes a! marce local y la pelota salerechazada a dar en la parte delantera de .uo poste. El árbitro hacealarde de «vista» y da gol. Se iii-terrumpe el partido durante un mi-’nOto, debido a la» protestas suscitadas por tal decisión. Pefo se ini-pone ¡cómo nol, el criterio arbitraly el partido continúa. A los 19, elComa Cros, ha tirado un penaltyfuera. ..

Nada más iniciado el segundotiempo, a los 2 minutos, Escuder lo-gra el primero de los locales. A los4, Cassú, establece el empate a dos.A los f4, Llinás aprovecha una en-trega defectuosa de la defensa lo-cal, para recoger la bola y lanzarsesobre puerta, logrando el terceroA los 22, penalty contra los visitan-res, que ejecuta Ferrer, parando elporterO, aunque no puede evitar quela pelota traspase la raya, y ante elestupor cte todos, Vilarroya, seilalaotro penalty, que detiene esta vezPalau. Un , minuto antes del final.otro penalty contra el Villanueva lotransforma Ferrer en el empate atres. Y faltando 25 segundos parael final, en un barullo ante e1 marcos’ilanovés, el mismo Ferrer, logra eltanto de la victoria.

Coma Cros: Junqué, Escuder,Casú, Garriga, Ferrer y Roger.

Villanueva: Palau, Llinás, Simón,Torralba y Marín. Reservas Rius yCardona.

SARDAÑOLA, 9 — GERONA, OSardafiola, 19. — (Crónica tele-

fónica de nuestro corresponsal Do-seme.)

Partido noblemente jugadc m elque los locales se h;n hecho mere’cidamente con los doe pnutos en Ii-tigio.

La primera parte ° ha terminadocon empate a cero, a pesar de. haberdominado el Sardafiolá intensamentepero la cerrada defensa visitante haimpedido que se marcara ningúntanto.

‘En la segunda parte, a los 12minutos, Mongay, marca el primergol del Sardafiola. Dos minutos des-pués, Mimó 11, logra ci segundotantó y cuatro después, el mismoj’ugador logra el tercero de penalty.

Buen arbitraje c Laroy.Sardafiola: Solé. Mimó 1, Gerbo-

les. Mongay, Mimó II y Mallafré.Gerona: Costa, Albino, Ibero, Ca-

rrera$ y Escriche. ‘

La segunda y últimajornada dpportiva delton e ) entre Liceo Francés y los Estudiaates

d3 la Costa AZUl -

Ayer por la naiíana, en el campodeportivo del C. D. Hispano Francés, se celEbró la segunda y últimajornada de partidos entrC los cole’gios del Departamento de AlpesMarítimos y el Liceo Francés deBarcelona, registrándose los tesultados siguientes:

En balonmano maculino, el equipo barcelonés venció al del Liceode Ntza,’ ror 17—1 3;.en femenino,el Liceo Francés venció al Cannet,por 1 3—?’; en baloncesto femeninassfrnismo vencieron los de aquí aAntibes rc’r 52—26 y, en fenieninonuestras muchachas vencierotGrasse por

Así pues, ci balance’ de este Sn’CUentrO entre el Licco Francés dcBarcelona y los estudiantes de loCosta Azul ha sido muy favorablea nuestros .repritsentante,5, si biep loque más debemos destacár h sidola deportividad y nobleza qe haimperado en todos y cada uno delos partidos disputados entre sale’ayer miércoles y ayer, poniéndoseuds vez irás de manifiesto las bus-’toas relaciones que siempre debenexistir entre deportistas barcelone’sca y los residentes allende las piri’neos. ‘ ,

Hoy, viernes, se celebrará unaexcursión a . Montserrat. que realha’rán todos ‘los expedicionarios qeforman los colegios del Departamen’lo de los Alpes Marítimos, saliendoa las nueve de la mafiana desde lacal1 Moyil.;1]

. ‘;0]

La . temporada de con-cttóS del Club de Golf

dé San CugatLa ‘Srta. Teresa Bagaria y

don Enriqua Sardá . vencedores

En ci campo del Club de Gblfde San Cugat. y dentro del 910grarna de so temporada de conocursoto. se disputé un «ioedal playo .‘18 hoyOs, handicais, que rosannumerosa participación en afl)i)iicaiegríaS, Cabe deslscr a los veiicedores cte la prueba. ls cetariaTeresa Bagaria Perpiñá. oveio oprometedora jugadora. con pi’øbadaclase. y don Enrique Sardá Sscrostán, poseedor de un juego poictiley grandes condiciones, les cualí,fueron muy felicitados por su re’..peetivo ti’iurifo.

Las «lasificacionea se estabiecle‘ron así:

DAMAS1, séñorlta Teresa Bagaría Perpo’

ña. 13 neto. 2, doña Maria PanSánchez-Calvo cíe TurelJ. 17 tieso3, dofia Isabel Millet de Rifá. iineto, 4, doña Dolores Crtstóbat oSO

Ancón, 80) netO; 5, doña Maria Te.resa Guinc de Montagut. 80 nene;6, doñé María Arico de Torrero,81 neto. etc,. basta 14 clasificadas.

CABALLJR0S1, don -Enrique Sardá Sacrlctíoo,

71 neto 2. don AI1réS Sardá Sa-cisistán, 72 neto; 3,. don GonzaloAyesta Díaz, 73 neto; 4, don Fennado Torrenta. ‘14 aselo: 5, den JO-sé María Cucurella, 5 neto: 6. uSanJalma Yrnbern Juliá, ‘16 neto, Ctcétera, hasta 44 clasIficarlos.

I.ia próxima prueba do este pro-gransa será ui «medal playa a 15hoyos, ha.ndlcap, para damas y cabal.lero.s a jugar los días’ 11 y ldel próximo gbril.

a jornada deportivadel Catalonia. conmotivo de su IX

Aniversario- Se celebfó con buen éxito depor’

tivó la jornada proyectada por loientusiastis directivos del C. D. Cetalonia, con motivo de sta IX Anaversario, al que estO SfiO se ha ve-nido a sumar la consecución del títtilo de campeón de su primer equepo juvenil, en el torneo de Ligs,que les ha clasificado para disputarlas elimonatorias finales del Cauta

1peonato de EspafionJugaroto el primor pattido ci Ci.

talonia e C» --jos «cadelle,>’-— y rlRosés, venciendo estos, tris dcmoo’trar una manifiestos .superioridad.apoyada en su mayor corpulencio.por un claro 4—1. -

El segundo partido lo disputaronel Catalonia «Ba y el San Martín,éste con muchas pru&.as; yeéctó .OCatalonia por un claro 5—O, drartls de .impo0erae claramente en afase inicial del partido. tanto en elcampo como en el marcador o,iguantar bien, una reacciÓn manto’nense final, sin consecuencias pos’tivas.

El partido. base lo jugaron el Co’t,olnni» sAe, reforzado, y el Bsrco’boa. Fué el partido más niveladode la me.tinal y . el mismo no se r”solvi basta bien entrado el cegatado tiempo. El dominio íoió alterne,jugándose a un rápido tren, mo’trándosc superiores las lineas traerae sobre las atacantCn, 5000 CuandOestas crearon brillantes jugadas, pr’ro con escasa eíccti’idad.

EJ triunfo fué para los azoligranamerced si mayor Ompule moetradCen las postrimerías del choque. S’había sdhrepasado el descanso y en’taban bis porterías aun por perforar.Llegarnos al minuto trece, y Pellicerlogoó el primer y finico gol local, uIrernatarde cabeza, un pt5t. tamhe’ncon lo tu’sta. ,de Pitarquio. A loo 2l,FrancIs. costó en difícil pstoiri usosaque de coqotina y empstó a lino’.y- do» minutOS desroiés, Tr’.in, lo’gró el gol del triunfo, al empaino r010 gran tiro, a una falta sacada Ot

Secta, tlu’sdc el niedio campo.Li)’; clu’stoocados ísirrcon, por el (a’

talonia, Boscr y Pellicer, y por r’l3iirceloni, Sotare, Salvador, Frinriy Tesln.

Cstaloni,i : ¡‘rodeo ; Prroitbn, (aOSO. Btoser Ramírez, Ssliulas Prc,Vali, Pellicer, Caysiela y Pitatq’.a

Barcelona: Ferrer; Meya. Garro’ u,herr»; Silvador, Alonso; Gris, JSucol (Fraich), “i’esán, Ortega yfa IT. —‘ A.

LJiií TODOS LOS MuilulOlA

LapáginadelAero-Motor

j

, 1 , . ., .. ....-.-.......

Á la laqalerda: La «Kika», engalanada con u gualdrapa, haciendo Con garbo y salero su primera vuelta at ruedo pn’a eoisquistarlas seimpalias del nunseroso póbileo. A la dereeha Los padrinos Carmen de Lirio ‘ 1lnrique Guitart en fuiiciones5 la primera«beutiaandó» con discretas gotas de agua de la «Pont del Gata y el segundo alimentando con suculentos comestibles a en joven

. , apadranada. — (Fotos Valls) . - 5

ji Voltregá , . ratifica su cóndidón. de futuro campeón, tras su victoria dé áyera frente al Español : Abultada derrota del

. Barce!ona y truhfo d& Arrahona;1]

ITWTV Ifl 1 a fl f’TM TL, _;0]

azulgraas. Es más, se espera queno yaríe en casi nada o nada,del equipo que venció en Zaragoza.

. Los blanquiverdes después de

1 ,. . . . obtenidos los dos puntos de La1 —ip . bi t . d Romareda, como es lógico aspt

O e vence or - rau a mantener y rea!irmar el. . . . tercer puesto que ocupan en latabla y para ello se disponen apiesentar batalla seria al Barco-lona a. fin de. robustecer esa pos-tura, siempre elegante y quetiene un hondo significado payaun club como el Betis en unatemporada como eta eta la queacaba de reingresar en la Prime-ra Dtvisión, de la que hace tiempo estaba ausente.

Él ¿lefanfe “Kika

Por otra parte, la afición bética confla en que su equipo po-drá obtener la victoria frente el

Barcelona, y asimismo la colabo- elefante, de don Endalde Romeuración de «El Area de Noé», que bién, a don Silvio Dequi, entusiastagentilmente, se había ofrc.ido para y secretario respectivamente de Ves-cuidar del acto del bautizo de la pa Club, entidad que se había su-«Kikas-, descandó que viva ueho* mado al acto con una numerosa ca-iios para alegría de los niños bar rayana de scooters y’ otros vebjculosceloneses y satisfacción de cuantos entre IQs que se contaba el de Pephan hecho posible la adquisicióñ de si-Cola, y editorial Lujs de Caralt.la misma. Junto con cara, Ilgó la actriz Lilyy# finalmctte don José María de Muratti, y la Rondalla de los Her

Porcioles, agradeció a EL MUNDO manos Maristas de Sans, dirigidosDPPORTIVO, la generosa iblabo- por ci profesor Martín Cerdánración ciudadana patentizada ce. es’ Por el Arca de Noé, ademas de suta ocasión con la campafia pro-ele- vicepresidente GalIo, la mayoría defante llevada a cabo, digna de elogio sus directivos, como la Hicos, ely de ejemplo, ya que la Barcelona Pollastrct, ou, Pelicani, EstorneiLque todos anheIanso ha de áer obra y la Aviipa (Vespa). Y entre los dede todos los barceloneses, cada cual EL MUNDO DEPORTIVO tos co-desde el medio ambiente propio. Po- laboradores a esta obra, mereciendodemos ver —4ijo— cómo la Batee- hacerse constar los animosos mucha-lona de nuestros amores, va cam- chos de la Sección Infantil de la P.biándo su fisonomía, mejorando C. Pueblo Nuevo. que realizaron lacuanto ea posible sus Avenidas su meritoria t-ccolecta entre los vecinosalumbrado, su propia vida, y el agto de dicha barriada. Allí también, donque se celebrába, era un síatoma Alejandro Grau y José Valls, el fo-’más de cItó- Con estos alientos y es— tógrafo que a través de l, campafiatos apoyos, es posible llevar adelnt ha sido un fiel cooeerador a ls inlos ambiciosos proyectos que deben formadnes realizadas con los aporno sólo mantener sino encauzar a la tantes, y tatobién el amigo (MiéCiudad en su indisentible prestigio Bertrán, que inició la campaíla y delmtetnac.ionaI merscidasnente conce- cual su sucesor en la misma fuédido. . i el 4tie suscribe, campafla que falta

Todos tos parlamentas merecieró completar con el detalle de iaa «nl-ci aplauso unánime de la gran multi tísíniás» aportaciones. .

tud agrupada alrededor de la nueva . -Esta ha llegado felizmente a su

instalación jestinada a 1s cXefantes ‘ fin y la cran familia dr EL MUN- Sardañola — GerOflay asimuimo la aparición, en escéna DEPORTIVO, se siente saris- 0l . Vo1treáde «Kika» • . fecha de, ello y del resultado alcan- 0a . BarcinoTarrasa — NoyaRegistremos que entre tos aeom- zadó, porque ha sido un granito de N. us — Reua Deportivopafiantes se ‘ hallaban los Tenientes arena y de buena voluntad, aporta- Arrahona — Lista aui de Alcalde, señores Udina, Truflois, da al progreso de la Ciudad y hacia Universitario — Igualaday Cnxylles, el Concejal Delegado del ese futuro grande, muy grandd, que Coma Croe -- VillanuevaZoo, señor Torras y el dirctor del da Barcelona desea y anhela.Zoo sefior Tcrneh. Saludamos, tani- , ucba graciahién, a don Silvio Requl, entusiastacolaborador de esta casopaila pro- J, CASTRO CHESER

1.. es un «steaniero», que una vezha ganado esta prueba, coñsideradala ms italiana . y brillante de las ca’rreras de . línea. Hoy Poblet se haimpusto con autoridad, ciii dejar

. margen ni para la discusión, ni para Ja controversia. Entre los primeros ep

, rendir homenaje a . su brillante de-mostración de facultades, han acu

. dido los viejoscampeones (le ediciones antdores, quienes invitados por

. la eGaZletta dello Sport», ocupabanunlugar de honor cii la tribuna pre’ sidencial,

Ha sido sonada esta XLVIII cdi-,, dón de la «clasicísima» de prurnave

ra, estas bodas de ofo de una cómpe’tici6h que tiene un prestigio cimentado por los aiios. no sólo entre 105entendidos, sí que también entre lossimplemente aficionados. Hasta seha visto al alcalde de Milán, pa-veando en helicóptero durante lo»últimos kilómetros de carrera, y go-tando del panorama sugestivo de amulticolor caravana en marcha hacíaSan Remo.

Esta maiana, en Milán, r en elmarco majestuoso de la plaza delDuomo, punto de reunión de los co-rredores, muchos daban cómo pro-bable vencedor a Van LOo?, recordando su magnífica acwación delpasado afio. Sin embargo, todos con-venían en que cualquiera de los preSUntOS favoritos tedria siempre quetener muy en cuepta a Poblet, elastuto y terrible catalán que quema

sus adversarios en los últimos me-Utros. Y Poblet ha vuelto en efectoa quemarlos en un impresionantedespliegue de facultades, de ganasde vencer.

Aparte de eti magnífica forma atletica, una cosa ha quedado bien pa-tente en esta prueba: la rivalsdadentre los ases del ciclismo continúasiendo más aguda y evidente quenutica. En Milán, a pesar de la inclemencia del tiempo, todo cran anchas sonrisas - amistosos golpes enlas espaldas poco antes de comenzarla prueba. Sin cnsbargol çajc», deescasos minutos, estaflabati las hot

, titidades, apenas un nió rnuti}o.y que recientemente ha. recuperadola vista, ha dado la sefial de partida.Ri’alidadc.s personales y. de marcas.Pues, si las primeras ha cajatido &iempr, lae segundas agsidizadas porla «ittdustría1izaci6n» del ciclismo,on un fen6mri ms reciente. Elespíritu de emulación, derivado delos más dispares intereses comerciales, han llevado en el plano deportivó hasta el punto de dividir el el-disuso de un país en varias «corriente» Bélgica con sus clanes, de losque son cabeza viib!es Van Sembergen, Van Looy y De Bruyne;Frjicia crin los Btsbet, AnqetiI, Rivibre y otros menores; Espaa, conPoblet y Baharnontes, sin coitar conlos dems grupo, nacionales. Queos feetos de estas rivalidades sean

nefastos para el ciclismo . es cosaque no creemos. Todo lo ms norepreSeritarn la expresión unitariadel valor de este deporte en un paísocres para las carreras actúa comola mostaza para ciertos manjaces: ledan sabor, De todas fonas, hay unacosa citrta esta Mílá — San Re-eno, como es costumbre en ella, noha sido ganada por una figura desegundo pIano, por un desconocido..5mb por un gran canapeón.

PELICULA DE LA CARRERACon un tiempo inclemente se han

reunido esta mafiana en la Plazadel Duotno de Milán, los participan-tes a la XLVIII edición de la Mi-in — San Remo, la carrera quehasta hace poco ioauguraba la teto’

... porada ciclista. Ciento seteata y. ocho córredores componían la cara-

yaba de esta petieba, que ha dadocomienzo a las 9’45 horas, aunquesr! realidad, ha cómepzadó un kilómetro hs lejos del punto habitual, por lo que en esta ocasión lni’imero de kilómetros era de 281.

- No se han presentado algunos co-tredotes que habían prómetido supresencia, y entre ellos cabe destacar a los ases franceses Anquetil, y

. Jean y Louisót Bobet. Tampoco

bat» tomadó la salida, Desmet, DeGroot, Nencini y algunos m5.

Comienza la carrera a fortísimotren para neutralizar todos lós inteótos de escapada que se verifican.A los 17 kilómetros de Milán, cxactameiate en Binasco, Tommasiii,precediendo a Cazianca y Pizzoglió,vence la primera de las treinta me-tas volantes, para el «Gran PremiGdel Cincueñtenarío».

A1nos kiló»netros depu’ se

domingo en Heliópolis, el tReal ha aeado las eosa d* quieto y. Betis Balompié y el Barcolona lo que en cualquiera otra capital

El club blanquiverde ha declara- pudiera haber significado undo la jornada pro-iastalaCione5 handicap para el Barcelona pordeportivas con el fin de efectuar alguna dec1aracin que por lo vis-ingresó compensatorios para la to ae desmesuró, no existirá eninstalación de luz artificial qud Sevilla donde el club azulgrana

. va a realizar en Su campo. cuenta con grandes simpatías.En estoa días las colas han si- Los jianquiverdes, mañana por

do interminabla en Ia secretaria la mañana realizarán un Últimodel club realista para obtener las entrenamiento en Hl!ópól1 y se-entradas para socios, correspon- r a la Vista del resultado deldientes a este partido. irismo cuanco Barrías resuelva. Alrededor de las declaraciones qué jugadores quedaián conceil

de Helenio Herrera, ha habido trados. Concentracln que no es5iotr)1)TC periicOS cue lien des- e.xcepeional, sino que se sigue tomesurado l alcance de las mis- das las semsn’as que el. Betisiras, pero la verdad e, que en juega aquí. No se cree sirie caen-Set IJitI. que cofluceinos a clon Be- .cialmente e.1 equipo que viene acltno en todos los órdenes, nadie tuantio, jara enirexitarse a 105

,rJTTffF[f——— . -—‘-

i Campeonato Diócesanc

San Jaime y C C Sans se destacan

. e’ cabza -

. Clastficaeióu

Vóltregá Zt 19 2 3 115 51 40Español 24 t 1 6 138 44 35Arrahofla 24 15 5 4 80 49 33Reus Dep, 24 14 2 . 8 80 61’ 2Tarrasa 24 12 2 10 . 58 68 6“:‘——‘- Cros 24 10 5 9 70 39 25Barcino ‘ 54 10 4 tO 37 43 24Igualada 24 10 3 11 . 83 . 73 23Villanueva 24 9 4 LI 77 82 zaSardañola 24 10 2 12 63 12 22Barcelona 24 9 3 12 62 56 21Universitario 24 8 5 31 6? 32 21Lista Azul 24 5 3 11 43 71 19Noya 23 4 9 10 32 77 17c, N Reus 23 7 1 15 38 36 15Gerona 24 3 1 20 43 123 7

CAMYEONATO JUTEMLFASE FINAL

Arrahofla — Bonatiovalaret — gsps0oL

MaterO - Barcino

ARgAHONA, 5 - LISTA AZUL, 2Sabadell. (De nuestio corres-

ponsal). — En la primera partese ‘pudo ver rondar la bola ante los dos guardametas, siendo.los

-3-—-3 leridanos quIenes Inauguraron el. marcador a los seis minutos, er

un ,peflalty)) . marcado pOr Olfs.pero do» minutos ms tarde, unaArraliona

BarcinoMataróClaret

spafiolBonanova

Clasificación9 7 0 2 37a a 4 1 24

- 542223ti 4 2 3 24s 2 2 2 ‘21. ‘100? 5

53 14It, lo17 lO13 It2’l 1525 II

El Granada jugató

_:: 111 T. Ayer tarde, en la Monumental

,,.. IJiia gran novillada dé Matías Bernardos

Hermoso y bravo encierro el de cortó la oreja a su segundo ene-la vacada de do José Matías lier- roigo. porque a una faena ile mu-nardos. de Salamanca. ua se co- lete de finas caLades, &guio unarrió ‘en la tarde de a,cr co» la Mo. litopisima cstoeaçla., En su pri,meiOnumental d nuestra ciudad. Bien se le pito porque entro a matarpresentados. parejos en. extremo, pa- cuatro veces y en ninguna bien.recia «SOS novillos lodos une y ej El otro debutante, Alfredo Sánmismo en cuanto a tipo y cabeza. cher, gustó mucho, ‘toreó bien» conciert,arnente comoda. No tecle» llega- ci cajoté y la oriuleta —‘-con estaLota ngual al ultime terCio. que esto tuvo un comienro extraórdlnario e00ya es mas diílctl y depende de el ya citado «Jaquetón»—. tianojerimuchos factores. LOS que mejor. en liCo y lo hizo asimismo muy bien,nuestro entender, segundo y tercero siendo eL mejor de los seis pares—este, eJaquetofloi de nombre, fUé 5iie clavo, . el que puso al hilo dedea1 para el torero— y cuarto, El las tablas —a manera de sesgo porprtnsero. ! quinto y . el sexto. son la atuSras-’--. Mato de uro en3toco-ser malos que no io iué ninguno, nazo a su primero. y como no des-ni mucho menos, bajarOn en vela- cabellara hasta la cuarta, ci preeiC1001 con sus hermanos. denle oso le concedió la oreja, El

En la tecas de . matadores, un públicO le obligó a dar cuatro vuelnombre, el, de Paco Camino, Cuya tas al ruedo. Al bicho que cerróreitetacióri en los carteles de nuca- plaza, le hizo Alirerlo Sénchez unatras plazas puede serte perjudicial, Laena valentona .. y lo rrnató de sinmaxime no habiendo acertado a estocona’zo hondo y descbetló alcuajar e tardes sucesivas tinta Se- quinto golpe,tUtiClÓii COniO la que le sbrno —‘o A Paco Camino, a quien vimosentreabrio— las puertas de la fa- un día con Vigoroso relievC y acuma, y doe nuevos: los do I..uis Al- sada personalidad, eictrañs, ahora,tenso Garcés y AlO-edo Sailehez, novillada loros nos-jitada, v0r.Io conyenezolano este último, Y con és- pci-files borrosos, Ayer pafeció quetos. y para rejonear un 10ovillO do Li. volvía pon el caifiino de aquel diaJoaquín tiuenctia qu( po cierto venturoso en que lanzo u nombresud excelente juego—. Rafael Pc- al viento de la fama, Peso fue-rlta, quien tuVO 01000 ictuaclon ron lances do capa y ‘ e’a»es (lemuy discreta y rIlo la vuelta al muleta que, aun ligados en su piruedo al desbe1lar a la primera mero eno el toreO al natural, cesta-después de un excelente rejón rio ola con el cte pecho. no se vio almuerte. , loro prisionero de la voluntad, del

Conan a todo el, ue llega a. una saber y del arle del tqrei-o, Huboplaza precCdidO rio Lama. nuestro calidarl, qué duda cabe, pero en supúblico recibió con un cierto rece- hacer falt6 reposo. es olecir, sega-‘lo a Garcés, Este logró, sai cm- elijad, dominio. DiO la o’uic’lta pon’-bargo, que muchos espectadorCs des- que maté dii unu estocada grandearrugip’an el entrecejo y le aplau— después de un plnchzo ., y desc°ahe.dieran. No es que se metiera el Po a la segunda. Poce lsip, porquepúbliCo en el bolsiLlo. Pero se lo quiso poco, cus el. nuint.o, al qucpuede mete’2 otro dlii. porque do— tnato do sitios c’stos’ada luija ondán—mostró (lte CS ti’Cr(o 3101(0, Coite— dole el louroorado, conosciente, que llene pino F’resiriiú ci coiuisaiiu olui.i Ata’oa—agradar torzosaniente osan sin tecol- sino iUti.l. ACusilere,tris’ a concesIones fáciles, AyOr ito JUAN ‘I”UI’ITANEl’

o

top related