la inseguridad en venezuela, una perspectiva sociológica

Post on 14-Apr-2017

504 Views

Category:

Government & Nonprofit

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Inseguridad en Venezuela

Una Perspectiva Sociológica

Roberto Briceño-LeónLaboratorio de Ciencias Sociales, LACSO

Observatorio Venezolano de Violencia, OVV

La Multiplicidad de Inseguridades

• En todas las sociedades hay delito. – En todas las sociedades hay homicidios.

• La diferencia es la magnitud– Los casos de París y de Caracas

• La diferencia en la magnitud implica dos abordajes distintos para su comprensión:– Si hay pocos casos la explicación proviene de la

criminalística o la psicología– Si hay muchos casos la explicación la debe ofrecer la

sociología o la ciencia política

Las diferentes Inseguridades

• Hay diferencias entre el hurto y el robo– Los carteristas y los vehículos

• Hay diferencias entre el robo y el homicidio– El caso de Mónica Spear

• Hay diferencia entre el delito de la Pandilla depredadora y el delito de la Mafia rentista.– El caso del carnicero o del secuestro de camiones

Venezuela se convirtió en uno de los países más violentos del mundo

¿Qué ha pasado en Venezuela?

Venezuela 1976-2015Homicidios

19761978

19801982

19841986

19881990

19921994

19961998

20002002

20042006

20082010

20122014

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Fuente: Observatorio Venezolano de Violencia sobre datos oficiales

La alta inseguridad en Venezuelatiene su explicación en institucionalidad, en las fracturas del pacto social, en la sociedad

Venezuela 1976-2015Homicidios

19761978

19801982

19841986

19881990

19921994

19961998

20002002

20042006

20082010

20122014

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Fuente: Observatorio Venezolano de Violencia sobre datos oficiales

1.0244.730 4.550

11.342

27.875

Venezuela 1976-2015Homicidios

19761978

19801982

19841986

19881990

19921994

19961998

20002002

20042006

20082010

20122014

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Fuente: Observatorio Venezolano de Violencia sobre datos oficiales

1989:Caracazo

Venezuela 1976-2015Homicidios

19761978

19801982

19841986

19881990

19921994

19961998

20002002

20042006

20082010

20122014

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Fuente: Observatorio Venezolano de Violencia sobre datos oficiales

1992: Golpes de estado

Venezuela 1976-2015Homicidios

19761978

19801982

19841986

19881990

19921994

19961998

20002002

20042006

20082010

20122014

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Fuente: Observatorio Venezolano de Violencia sobre datos oficiales

1994-1998 Estabilidad Política

Venezuela 1976-2015Homicidios

19761978

19801982

19841986

19881990

19921994

19961998

20002002

20042006

20082010

20122014

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Fuente: Observatorio Venezolano de Violencia sobre datos oficiales

1999-2015Destrucción Institucional

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 20150

5000

10000

15000

20000

25000

30000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

4550 5968 8022 7960 9617 11342 9719 9964 12257 13156 14589 16047 17600 19336 21692 24763 24980 27875

2025

33 3238

44

37 37

4549

5254

57

67

73

7982

90

Número y tasa de homicidios en Venezuela para el período 1998-2015

N° de homicidios Tasa

Fuente: Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), 2016.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120

10

20

30

40

50

60

70

80

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Tasa de Homicid-iosPobreza

Tasa de homicidios intencional y Línea de Pobreza en Venezuela para 1998-2012

Fuente: Elaboración propia LACSO

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120

10

20

30

40

50

60

70

80

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Tasa de HomicidiosGINI

Tasa de homicidios intencional e índice de GINI en Venezuela para 1998-2012

Fuente: Elaboración propia LACSO

La destrucción del pacto social institucional

La impunidad de homicidios

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20090

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

45505868

8022 79609617

113429719 9964

1225713156

1458916047

50173460

1512 1781 1831 1363 1298 1418 1312 1207 1356 1491

Homicidios Detenciones por homicidios

Esta es la brecha creciente de la impunidad

Fuente: Briceño-León et al Violencia e Institucionalidad en Venezuela, 2012Archivos del CICPC, datos del 2009 proyecciones sobre datos oficiales

...Sistema Peni-tenciario?

…Polícias? … Los Jueces? ...Fiscalía?74

76

78

80

82

84

86

88

90

92

94 93

90

87

81

9190

8586

¿Basado en su experiencia y en lo que ha oído, cómo calificaría el trabajo de…

(Clasificación Negativa Mala/Muy Mala/Regular)

20142015

Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) LACSO-OVV

A/B/C D E0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

83.3 82.3 79.9

4.5 4.2 8.6

12.2 13.4 11.5

En Venezuela hoy en día la ley se respeta más que hace diez años

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Desacuerdo

Fuente: Estudio de Cohesión Social Nacional LACSO-OVV, 2015

Chavista Opositor Ni Ni0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

66.9

89.7 87.9

6.7

3.6 3.826.4

6.7 8.3

En Venezuela hoy en día la ley se respeta más que hace diez años

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Desacuerdo

Fuente: Estudio de Cohesión Social Nacional LACSO-OVV, 2015

¿Cómo responder?

Los tres niveles de acción social

• Reforzar los valores, las normas y las leyes– A nivel individual– A nivel societal

• Reforzar la defensa social para disuadir y repeler el delito– Comunidad y Policia

• Reforzar la capacidad social de aplicar castigo a los infractores– Comunidad y Tribunales

www.observatoriodeviolencia.org.ve

Twitter: OVV_VIOLENCIA

top related