la informatización en la gestión de los procesos ... · la informatización en la gestión de los...

Post on 28-Sep-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1ExpoAutomatizaciExpoAutomatizacióónn 20092009

La InformatizaciLa Informatizacióón en la Gestin en la Gestióón de los n de los Procesos IndustrialesProcesos Industriales

Carolina Lagos AguirreCarolina Lagos Aguirre

Universidad AndrUniversidad Andréés Bellos Bello

Tendencias en una EconomTendencias en una Economíía Globalizadaa Globalizada

INDICEINDICE

Los Procesos IndustrialesLos Procesos IndustrialesLa InformatizaciLa Informatizacióón en la gestin en la gestióón de los n de los Procesos IndustrialesProcesos IndustrialesLa globalizaciLa globalizacióón y los imperiosos n y los imperiosos cambioscambiosEEconomconomííaa global basada en el global basada en el conocimientoconocimientoDesafDesafííos: Innovacios: Innovacióónn

•Gerencia (gestión de negocio)

Sistemas productivos (gestión de la producción)

Planta (nivel gestión de procesos)

•Estación (primer nivel de Integración)

•Piso (nivel capa física)

Niveles en los Procesos IndustrialesNiveles en los Procesos Industriales

INCORPORACIÓN DE NUEVOS PROTOCOLOS EN LAS REDES INDUSTRIALES.

Redes IndustrialesEthernet

Ethernet IndustrialEthernet Industrial

EvoluciEvolucióón de las tecnologn de las tecnologííasas

Transferencia de laTransferencia de la informaciinformacióónn

Redes industriales

• Necesidad: Integración de los procesos industriales

• Medios: Redes Industriales

• Objetivo: Intercambio Intercambio de de informaciinformacióónn

InformatizaciInformatizacióón en la gestin en la gestióón de los n de los Procesos IndustrialesProcesos Industriales

informatización del proceso

Gestión de la Información

Tendencias a nivel mundial

¿¿QuQuéé caractercaracteríísticas debe presentar la sticas debe presentar la informaciinformacióón proveniente de un procesos?n proveniente de un procesos?

FilosofFilosofíía en la gestia en la gestióón de la informacin de la informacióón n proveniente del procesoproveniente del proceso

Objetivos en la gestiObjetivos en la gestióón de la informacin de la informacióón n proveniente del procesoproveniente del proceso

IMPORTANCIA DEL PROCESO DE IMPORTANCIA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN UNA EMPRESAAPRENDIZAJE EN UNA EMPRESA

G

E

S

T

I

O

N

11

LA GLOBALIZACION Y LOS LA GLOBALIZACION Y LOS IMPERIOSOS CAMBIOIMPERIOSOS CAMBIO

MARCO DE LA GLOBALIZACIMARCO DE LA GLOBALIZACIÓÓNN

PROMESAS DE LA GLOBALIZACIÓN

– acceso a la información y el conocimiento,– descubrimiento y valoración de la diversidad,– eficiencia productiva basada en la especialización,– diversificación de las oportunidades de consumo,– diversificación de las oportunidades de inversión,– “acortamiento” de las distancias geográficas entérminos de comunicaciones y transporte....– acortamiento de brechas tecnológicas y culturales.– convergencia “absoluta”.

PELIGROS DE LA GLOBALIZACIÓN

– sociedad “de dos velocidades”– reacciones intolerantes, racistas o fundamentalistas,– conversión del ciudadano en espectador pasivo,– atomización, individualismo y deterioro significativode ciertas identidades colectivas,– inestabilidad laboral e inseguridad económica,– limitaciones a la soberanía nacional,– “trampas” de pobreza, ausencia de convergencia“absoluta” e incremento de las desigualdades.

MARCO DE LA GLOBALIZACIMARCO DE LA GLOBALIZACIÓÓNN

Crisis financiera en desarrolloCrisis financiera en desarrollo

• CRISIS DE HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS• CRISIS DE LAS ENTIDADES HIPOTECARIAS• CRISIS DE OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS• FALTA DE CONVICCION EN AUTORIDADES• CAIDAS ABRUPTAS EN LAS BOLSAS• ALARMA PUBLICA ENTRE DEPOSITANTES• BANCOS COMERCIALES AMENAZADOS• PARALIZACIÓN DEL CRÉDITO• EFECTOS CONTRACTIVOS REALES• PROYECTOS POSTERGADOS Y DESPIDOS

LAS DIMENSIONES DE LOS MERCADOS INVOLUCRADOS EN EL CASO DE LOS EEUU

• El mercado de Bonos del Tesoro de EEUU era de US$4,4billones a mediados de 2007.• El PIB de los EEUU fue de US$ 13,8 billones en 2007 y elPIB mundial fue del orden de US$ 62 billones.• El mercado de hipotecas DE EEUU era de US$7,1 billones.• Mercado accionario de EEUU: cerca de US$22 billones enesa época pero cayó un 25% desde entonces.

Crisis financiera en desarrolloCrisis financiera en desarrollo

FUENTES: FMI, World Economic Outlook, Octubre 2008.

Crisis financiera en desarrolloCrisis financiera en desarrollo

Crisis financiera en desarrolloCrisis financiera en desarrollo

CINCO REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS SUCESIVAS EN CINCO AÑOS

clagos
Rectángulo

Mejora en los sistemas de producciónHH en la producción de un automóvil

EE,UU - Japón

El cambio es profundo, complejo y difícil y la única manera de llevarlo a cabo es con plena conciencia y pleno conocimiento.

CAMBIO DE PARADIGMA

Fuente: Carlota Pérez: Investigadora de la Universidad de Sussex y Consultora internacional

La empresa debe ser innovadora, con una mejora continua en sus productos, procesos, su organización y su personal, sus relaciones con los proveedores y su servicio al cliente.Es indispensable la incorporación activa de todo el personal y eso implica verlo como inversión, como capital

humano. ¡Eso es un cambio profundo en el actuar y pensar!

UN CAMBIO RADICAL DE ACTITUD DE LA EMPRESA HACIA LA TECNOLOGÍA

La producción en masa Nuevo paradigma de producción flexible

LA PRACTICA EL POTENCIAL

Tecnologías maduras y estáticas Posibilidad de rejuvenecimiento

MANEJOParámetros "óptimos" de

operaciónTecnologías cambiantes.

COTIDIANO Innovación y mejora continua.

Personal como costo: ("RR HH") Personal como inversión: ("Capital Humano")

Reactivas y cortoplacistas Proactivas y de largo plazo

ESTRATEGIAS

Orientadas a mercados cautivos y restringidos definidas por los proveedores de tecnología

Posicionamiento en mercados segmentados y cambiantes (globales y/locales).Definición de alianzas y redes (nacionales e internacionales)

Compra de:

TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA

Tecnología de productos y procesos. Marcas y asistencia técnica extranjera

Alianzas con base en activos complementarios. Necesidad de estructuras de captación e innovación (Internas y externas)

Escasa capacidad de uso de tecnología local

Uso intenso de capacidad tecnológica local

AREA

Crecimiento económico

TAREAS INESCAPABLES• AHORRO E INVERSION .• FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO .• INNOVACION .• MERCADOS BIEN CONSTRUIDOS .• DIVERSIFICACION PRODUCTIVA .• ALTA ESTABILIDAD INTERNA

23

El nuevo paradigma de la economía global basada en el conocimientoLas economías : Son cada vez más abiertas, más

interrelacionadas, con fuerte presión competitiva.La innovación crece de manera incesante, beneficiándose los

países con mayor capacidad de adaptación a los cambios.

Se consolida un nuevo paradigma de la globalización: Promuever el desarrollo de actividades de alto valor agregado en el conocimientoconocimiento..

. Este nuevo modelo se basa en el capital intelectualcapital intelectual, las nuevas ideas, la colaboración, la cultura de la innovación y el emprendimiento.

Se requiere la interrelaciinterrelacióón n entre los Sistemas productivo con productivo con la Universidadla Universidad, los Centros Tecnológicos, entre otros

24

Factores que interactúan como base de la competitividad en la economía global

Mayor capacidad innovadora de las empresasMayor capacidad innovadora de las empresas:

Escasa propensión a la colaboración espontánea en la empresa, Necesidad de proyectos de colaboración: I+D+I. El conocimiento: Generar nuevas ideas, productos y servicios ->Factor crucial para la competitividad y el desarrollo.Contar con capital humano: Potenciar la especialización con una alta transversalidad y trabajo multidisciplinario.

La UE ha realizado un fuerte incremento en el número de graduados en el área de las ciencias, ingeniería, ciencias sociales y las humanidades, Otras áreas de incremento fuerte están en las inversiones del capital de riesgo, aunque las estadísticas indican aún el impacto de la baja económica del 2008.

El índice de Innovación, SII

Suecia, Finlandia, Alemania, Dinamarca y el UK son los líderes de la innovación, muy por encima del promedio UE. De estos países, Alemania mejora su actuación más rápido.Austria, Irlanda, Luxemburgo, Bélgica, Francia y los países bajos son los seguidores de la Innovación,

26

La Estrategia Competitiva

Visión: “ser un líder mundial en capacidad intelectual, educación e innovación con el fin de reforzar la productividad y el crecimiento económico y alcanzar una calidad de vida superior para todos sus ciudadanos”.

Visión para 2020: “llegar a ser el principal centro para la comercialización de la innovación y la tecnología”.

Para conseguirlo uno de los aspectos a desarrollar es la Educación.

27

INNOVACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Solicitudes totales de patentes europeas (EPO y euro-PCT)

364,5

260,1238,8

216,5 208,7 193,2 181,6160,3

125,1 122,6 110,8 104,1

53,721,9

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

Switzerl

and

German

yFinl

and

Sweden

Netherlan

dsLu

xembo

urgDenm

arkAus

triaFranc

eBelg

ium

EU (25 co

untrie

s)

EU (27 co

untrie

s)Ire

land

Spain

Fuente: Eurostat

28

PRINCIPALES RETOS DE FUTURO SISTEMA DE INNOVACIÓN

Aumentar el esfuerzo en I+D+I, especialmente el gasto privado, extendiendo la innovación al conjunto del tejido empresarial, especialmente entre las PYMEs y los sectores tradicionales.

Mejorar la conexión entre el ámbito científico y el productivo.

Convertir a las empresas regionales en empresas globales.

Lograr una mejor adecuación del capital humano a las demandas de las empresas innovadoras.

Diseñar instrumentos de política de innovación más adaptados a PYMEs y a las actividades de intensidad tecnológica media-baja, lo que requiere una mayor proactividad.

.

29

OPORTUNIDADES

Creciente importancia del conocimiento y las redes en la economía global del siglo XXITransversalidad de las nuevas tendencias tecnológicas,que puede aprovecharse mediante el fomento de la cooperación entre distintos sectores/tecnologíasPrioridad política otorgada a la I+D+I a nivel mundial, Desarrollo de nuevos servicios vinculados a la innovación y el conocimiento: promoción de capital humano, transferencia de tecnología, vigilancia tecnológica, desarrollo de la creatividad y fomento de la innovación social.

30

0,44% 0,44%0,91% 1,10% 1,16%

2,15%2,64% 2,68%

3,12%3,48%

4,27%4,90%

0,68%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

Argentina

México

Chile

Brasil

Irlanda

Nueva Zelanda

Singapur

Corea del Sur

EE.UU

.

Japón

Finlandia

Suecia

Israel

• El gasto de Chile en innovación es bajo en comparación a los países líderes en estas materias.

• Y es aun muy bajo en comparación a los países, que como Chile, son intensivos en recursos naturales.

Fuente: OECD y Ministerio de Hacienda

Gasto como % del PIB

INNOVACION EN CHILE: COMPARACION INTERNACIONAL

31

0%20%

40%60%80%

100%

Japón

Suecia

Corea

del Sur

Irlanda

Israel

Finlandia

EE.UU

.

Singapur

Nueva Zelanda

Chile

México

Brasil

Argentina

Público Privado Otros

54%

36%

10%

• A diferencia de los países líderes en investigación y desarrollo, en Chile la mayor parte de estas actividades son financiadas por el sector público.

Participación de la Inversión en I+D

Fuente: OECD y Ministerio de Hacienda

INNOVACION EN CHILE: COMPARACION INTERNACIONAL

Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad:“En la era de la competencia global y del progreso tecnológico, la prosperidad no se construye con reservas abundantes de mano de obra no calificada y mal remunerada, sino sobre la base de una fuerza de trabajo creativa, calificada, capaz de producir ideas, bienes y servicios intensivos en conocimiento y empleada en empresas capaces de innovar, de adoptar las tecnologías más modernas, de mejorar sus modelos de gestión y comercialización y de vender en el mundo entero bienes y servicios nuevos o perfeccionados”

Organisation of Economic Cooperation and Development (OECD), 2007:“En la transición hacia un mayor crecimiento impulsado por la innovación, Chile debiese aprovechar sus fortalezas y ventajas comparativas mediante el fortalecimiento de aquellos clusters incipientes, principalmente basados en recursos naturales, con el fin de desarrollar prácticas innovadoras que ayuden en transformar en ventajas dinámicas las actuales ventajas estáticas de la economía chilena. Para ello se puede incentivar tanto el desarrollo de nuevas actividades, mediante la incorporación a la base exportadora de productos con alto valor agregado, como la mejora de productos y servicios especializados originalmente enfocados a los clusters basados en recursos naturales.

DESAFIOS: INNOVACION

Proceso de InnovaciónCMI: Cuadro de Mando Integral

En la innovación se debe invertir para desarrollar productos y servicios radicalmente nuevos que entreguen valor a los clientes.

!MUCHAS GRACIAS ¡

Investigación y Desarrollo, I+DLa actividad de Investigación es:“La búsqueda metódica que tenga por objeto generar nuevos conocimientos en el ámbito científico o tecnológico con la expectativa que contribuyan a desarrollar, fortalecer o mejorar la capacidad competitiva de las personas que la encargan.”La actividad de Desarrollo es:La aplicación de los resultados de la Investigación o la adaptación de cualquier conocimiento científico o tecnológico, cuando se relacionen con oportunidades comerciales o productivas con la expectativa que contribuyan a desarrollar, fortalecer o mejorar la capacidad competitiva de quien lo encarga, para: La fabricación de nuevos materiales, productos o el diseño de

nuevos servicios, procesos o sistemas de producción, o La mejora sustancial de materiales, productos, servicios, procesos

o sistemas de producción ya existentes

Innovación

Según el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad “En la era de la competencia global y del progreso tecnológico, la prosperidad no se construye con reservas abundantes de mano de obra no calificada y mal remunerada, sino sobre la base de una fuerza de trabajo creativa, calificada, capaz de producir ideas, bienes y servicios intensivos en conocimiento y empleada en empresas capaces de innovar, de adoptar las tecnologías más modernas, de mejorar sus modelos de gestión y comercialización y de vender en el mundo entero bienes y servicios nuevos o perfeccionados”

top related