la industria de la musica de la ciudad de buenos aires cambios y perspectivas del

Post on 09-Jan-2016

44 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LA INDUSTRIA DE LA MUSICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CAMBIOS Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR EN LA ERA DIGITAL. Universidad Austral, noviembre 2011. ¿La industria de la música esta en crisis?. ¿La industria local de la música está en crisis?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LA INDUSTRIA DE LA MUSICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

CAMBIOS Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR EN LA ERA DIGITAL

Universidad Austral, noviembre 2011

¿La industria de la ¿La industria de la música esta en crisis?música esta en crisis?

La industria musical local se reconfigura y crece

¿La industria local de la música está en crisis?

Evolución ingresos por venta formato físico y música en vivo. Totales ingresos país y CABA. 2005-2009

Fuente: Estimación OIC, en base a datos CAPIF y SADAIC

291.897.246

415.750.983

490.461.166

547.070.990 581.352.263

1.061.620.724

887.916.974

655.841.361

1.144.980.792

1.223.041.283

2005 2006 2007 2008 2009

País

Ciudad

2005 2006 2007 2008 2009

Música en vivo

Formato físico

Composición mercado de la música por segmentosCABA. 2005 y 2009

Fuente: Estimación OIC en base a datos SADAIC, CAPIF y AADI-CAPIF

53,8%

28,7%

23,6%

46,9%

3,6%0,9%

12,7%17,4%

6,3% 6,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2005 2009

Sincronización

Radio y TV

Digital

Vivo

Físico

¿La industria de la ¿La industria de la música esta en crisis?música esta en crisis?

• Primera etapa: Análisis de la composición del sector

¿Cómo arribamos a estas conclusiones?

• Segunda etapa: Análisis del mercado de la música y su evolución

• Tercera etapa:Análisis cualitativo de las transformaciones y tendencias

¿La industria de la ¿La industria de la música esta en crisis?música esta en crisis?

Etapa I Relevamiento actores del sector

Industria de la música de CABA. Empresas, locales y personal ocupado por actividad.

Fuente: Relevamiento Encuesta Telefónica en sede DGEyC

-- Estas firmas cuentan además con 45 locales y 636 empleos más en el resto del país

Composición Empresas y Empleo por principales subsectores

Fuente: Relevamiento Encuesta Telefónica en sede DGEyC

EMPRESAS

SECTOR DISCOGRAFICO

51%

ACTIVIDADES AUXILIARES

14%

MUSICA EN VIVO35%

EMPLEO

ACTIVIDADES AUXILIARES

9%

MUSICA EN VIVO40%

SECTOR DISCOGRAFICO

51%

¿La industria de la ¿La industria de la música esta en crisis?música esta en crisis?

Etapa IIEstimación del mercado y

análisis de su evolución 2005-2009

Evolución y distribución ingresos totales (directos e indirectos). Argentina. 2005-2009. En pesos

Fuente: Estimación OIC, en base a datos CAPIF, SADAIC y AADI-CAPIF

578.487.381

789.583.563

942.070.3201.000.951.712

1.051.299.728

77.353.979

98.333.412

119.550.404

144.029.080

171.741.555

0

200.000.000

400.000.000

600.000.000

800.000.000

1.000.000.000

1.200.000.000

1.400.000.000

IngresosIndirectos

IngresosDirectos

2005 2006 2007 2008 2009

Evolución ingresos directos e indirectos. CABA. 2005-2009.

Fuente: Estimación OIC, en base a datos CAPIF, SADAIC y AADI-CAPIF

236.386.362

444.744.316

136.607.948

55.510.884

0

50000000

100000000

150000000

200000000

250000000

300000000

350000000

400000000

450000000

500000000

2005 2006 2007 2008 2009

IngresosDirectos

IngresosIndirectos

¿La industria de la ¿La industria de la música esta en crisis?música esta en crisis?Etapa III

Principales líneas discursivas del sector (análisis cualitativo)

Disponibilidad de la música

Mercado digital

Mercado del vivo

Publishing

Gestión de contenidos

Papel de las telefónicas

Percepciones de los actores

Facilitar la creación de espacios para música en vivo.

Facilitar la tramitación de habilitaciones.

Reglamentar la Ley 3022/2009 (régimen de concertación).

Eximir o reducir IVA e IIBB.

Revisar la ley de mecenazgo de la CABA.

Tomar parte en soluciones a las descargas de música protegida.

Realizar acciones promotoras de la compra de música.

Demandas

¿Cuáles son las demandas?

La presencia pyme en las ferias internacionales.

El apoyo a los músicos independientes

(ley de servicios de comunicación audiovisual + INAMU).

Demandas

OTROS TEMAS PLANTEADOS

La cuestión de la participación en ferias internacionales.

La cuestión de la música independiente.

¿La industria de la ¿La industria de la música esta en crisis?música esta en crisis?

Reflexiones finales

Total Inicial

134

UBICADAS

109

No ubicadas

25

ENCUESTADAS

104

Rechazadas

5

82

Total Inicial

206

UBICADAS

122

No ubicadas

84

ENCUESTADAS

114

Rechazadas

8

62

Sector discográfico

Sellos Disquerías

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

70000000

80000000

90000000

Mobile

Internet

Mobile 36309003,85 78555011,97 62364849,65 41077784,89 19494171,77

Internet 3835285,865 2396241,148 1804180,601 2447500,527 3001391,139

2005 2006 2007 2008 2009

Evolución y composición del segmento digital. Argentina. 2005-2009.

Fuente: Estimación OIC, en base a datos SADAIC

Fuente: Estimación OIC, en base a datos SADAIC

Distribución del ingreso en música en vivo. CABA, 2009

$ 84

$ 16

Diagnóstico

• Crisis en la venta de soportes físicos. Fase declinante sostenida.

• El segmento digital no se consolida.

• Auge del vivo que consolida grandes eventos y escenarios.

• Intensificación de la gestión de derechos.

Propuestas de reflexión

• Necesidad de diversificarse

• Desarrollo de estrategias especificas para el canal digital

Potencialidad del vivo en la Ciudad. ¿Sustentabilidad a mediano /largo plazo?

• Articulación ampliada de la industria e incidencia política

Nuevas formas de consumo. Los jóvenes como potenciales consumidores estrellas.

Los adultos mayores de 35 quienes posibilitan el long-tail.

Incorporación gestión nativa digital.

Nueva ley de medios como oportunidad ¿desaprovechada?

top related