la ind. de mex

Post on 11-Apr-2015

766 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

LA INDEPENDENCIA

DE MÉXICO

1ª ETAPA INICIO

1810-1811

3ª ETAPARESISTENCIA

Y CONSUMACIÓN 1815- 1821

2ª ETAPAORGANIZACIÓN

1811-1815

LA INDEPENDENCIA

DE MÉXICO

PRIMERA ETAPA

EN LA PRIMERA ETAPA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO SE OBSERVÓ UN LIDERAZGO POR PARTE DE LOS CRIOLLOS Y UNA AMPLIA PARTICIPACIÓN DE LA CLASE POPULAR.

LAS CARACTERÍSTICAS TUVIERON UN FONDO AGRARIO Y RACIAL. LOS MOVIMIENTOS ESTUVIERON MAL ORGANIZADOS E INDISCIPLINADOS.

EL PADRE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA HIZO DECRETOS IMPORTANTES, EL MOVIMIENTO SE EXTIENDE CON GRAN RÁPIDEZ. EN ESTA ETAPA SE PONE EN CRISIS A LA ESTRUCTURA COLONIAL.

DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA

“EL PADRE DE LA PATRIA”

SEGUNDA ETAPADENTRO DE LA SEGUNDA ETAPA, LA LLAMADA DE ORGANIZACIÓN, PARTICIPAN; MESTIZOS, CRIOLLOS, MULATOS, ENTRE OTROS. SE PUEDE DECIR QUE ES LA ETAPA MÁS BRILLANTE DE LA INDEPENDENCIA. SE ORGANIZAN Y APARECEN LOS JEFES MILITARES. EXISTE LA INTENCIÓN DE INTEGRAR POLÍTICAS ALTERNATIVAS.DENTRO DE LOS LOGROS PODEMOS CITAR LAS OBRAS POLÍTICAS Y SU AMPLIACIÓN: LOS DECRETOS, LA CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN EN 1814.EL MOVIMIENTO ARMADO ABARCÓ UN AMPLIO TERRITORIO Y SE REALIZARON BRILLANTES CAMPAÑAS POR PARTE DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN.

JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN

TERCERA ETAPAEN LA RESISTENCIA Y CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO HUBO UN LIDERAZGO DE CRIOLLOS Y GACHUPINES, DE VICENTE GUERRERO (MESTIZO) Y DE FRANCISCO XAVIER MINA (REPUBLICANO ESPAÑOL).

A LA MUERTE DE MORELOS LOS COMBATIENTES SE DISPERSARON Y EL MOVIMIENTO SE TORNO A LA DEFENSIVA. SE ESTABLECIÓ UN ACUERDO ENTRE LOS DOS LIDERES EN IGUALA LO QUE SE DIO EN LLAMAR “EL ABRAZO DE ACATEPÁN”. SE PROMULGÓ EL PLAN DE IGUALA Y EL EJERCITO TRIGARANTE ENTRÓ TRIUNFANTE A LA CIUDAD DE MÉXICO EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821. PODEMOS FINALIZAR LA RESEÑA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO: CON LA CONCILIACIÓN ENTRE GUERRERO E ITURBIDE SE LOGRÓ LA INDEPENDENCIA, SIN EMBARGO LOS PRIVILEGIOS QUEDARON INTACTOS.

VICENTE GUERRERO AGUSTÍN DE ITURBIDE

top related