la inadaptacion social y la delincuencia juvenil

Post on 04-Aug-2015

335 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BLOQUE I: LA INADAPTACIÓN SOCIAL Y LOS

PROBLEMAS DE CONDUCTA

CONCEPTO DE INADAPTACIÓN

CONTEXTOS QUE ENMARCAN EL JUEGO DE RELACIONES

FAMILIA ESCUELA SOCIEDAD

Primer agente de socialización y el más decisivo para iniciar un adecuado desarrollo del sujeto.

Agente de socialización en el que el niño entra en contacto y se relaciona con sus iguales

Considerada ésta como su medio social más próximo: comunidad, barrio, vecindad…

CONCEPTO DE INADAPTACIÓN

• nivel personal

• Nivel familiar

Características de los niños inadaptados

• Nivel escolar

Características de los niños inadaptados

• Nivel social

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS

INADAPTADOS

HIPERACTIVIDAD

Clasificación de las dificultades de

conducta de los niños inadaptados

Clasificación de las dificultades de conducta de los niños inadaptados

COMPORTAMIENTO AGRESIVO

LA ESCUELA ANTE LA PREVENCIÓN

• La mediación es una herramienta de diálogo, una búsqueda de soluciones, que puede ayudar a mejorar las relaciones. Es la búsqueda satisfactoria de acuerdos en los conflictos y el respeto de los unos por los otros.

• La mejora en las relaciones disminuye los problemas de disciplina, porque el diálogo se impone donde antes predominaba el castigo, la imposición, la falta de respeto, el abuso, los insultos y las agresiones.

EL PAPEL DEL MEDIADOR ESCOLAR

El papel del mediador escolar

• El MEDIADOR ESCOLAR es una figura que contempla con perspectiva y profesionalidad los acontecimientos educativos, e interviene ante ellos como puente entre el centro y las familias. No olvidemos que un centro es un complejo ecosistema de fuerzas y equilibrios, todo con el objetivo de mejorar la convivencia y por una educación definida desde el respeto a las diferencias y tolerante en la que participe toda la comunidad educativa (agentes sociales, padres y madres, alumnos y alumnas y el profesorado).

El papel del mediador escolar

• El mediador escolar tiene una gran importancia dentro de la comunidad escolar.Puede ser desde un profesor especializado, hasta un policía…

Recursos metodológicos a utilizar con niños con

dificultades de conducta e inadaptación • Reforzamiento (positivo y negativo)• Castigo (positivo y negativo)• Moldeamiento o método de las

aproximaciones sucesivas • Reforzamiento diferencial de tasas bajas • Reforzamiento diferencial de tasas altas • Reforzamiento de conductas alternativas • Sobre corrección • Socialización

AUNQUE LO QUE VA A VERRODEA A MUCHAS PERSONAS DE

ESTE MUNDO,AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO

VISTO…

ES DECIR, NO LUCHAR

Me llamo Jorge, al menos es lo que me gritaban esta tarde mis padres. Mi madre

ha llegado muy enfadada de la calle, comose pone cuando bebe en casa de las botellas esas que hay en el salón… no sé aún por qué,

pero han empezado a gritarme y pegarme, creoque fue por llorar porque me sentía enfermo…

supongo que tendré que esperar, ya me iré poniendo

mejor…

Me llamo Laura, hoy es mi cumpleaños,cumplo 1 año, y me siento sola… no me han regalado

nada, mis padres están en otro cuarto; antes me gritaron queno valía para nada… creo que no quieren escuchar mi llanto…

a lo mejor es porque debería de aguantar la tristeza de no haber

visto un globo en mi “gran día”…

Yo me llamo… mejor que nadie ya sepami nombre; me siento avergonzado: mis

amigos del colegio se han burlado de mí, mehan insultado y me han acorralado para pegarme;

en verdad no hice nada para evitarlo; me acordé de que cuando mis padres se enfadaban, era mejor no

llorar; así que aguanté, realmente tampoco importó tanto…

Yo me siento solo…

Nosotros sentimos rabia…

Yo me siento culpable…

Estoy recordando ahora mismo,aquél día en que me dejaron

sola el día de mi cumpleaños; aquélque me castigaron en la clase sola…Ahora estoy acompañada, sé que él me quiere pero preferiría estar sola…

siento de nuevo ser culpable, tuve que

haber hecho mejor la cena de mi marido…

en verdad, no valgo para nada…

Con el tiempo, de no decirlo, se me haolvidado mi nombre… creo que me

llamabaJorge, aunque en el colegio preferí

olvidarlo…Jamás he dicho nada sobre aquellas

tardes conmis padres, aquellas mañanas en el

recreo,ni sobre lo mal que lo he pasado todos

estos años… quizás en su día, debí contarlo,

aunque en verdad, tampoco importa tanto…

LUCHEMOS POR UN MUNDO EN EL QUE NADIE TENGAQUE SUFRIR LOS MALOS TRATOS DE SUS PADRES,

COMPAÑEROS, AMIGOS, PAREJA, O HASTA DE SI MISMO…

NO PERMITAMOS QUE ESTA SEA SU ÚNICA SALIDA…

BLOQUE II: LA DELINCUENCIA JUVENIL

Es una forma de maltrato que puede ocurrir en tu escuela. Hay un agresor o agresores, que acosan, molestan, amenazan, pegan, y aíslan a otro.Esta agresión es frecuente y dura bastante tiempo.Existe una desigualdad de poder entre el agresor y la víctima, por lo que ésta, se encuentra indefensa

Maltrato entre compañeros

SI UN COMPAÑERO TE MOLESTA...¿QUÉ COSAS PODRÍAS HACER? NO LLORES, NI TE ENFADES. PASA DE ÉL, ELLOS. NI LE MIRES, NI LE ESCUCHES. HAZ COMO QUE NO LE HAS OÍDO. HABLA CON TUS COMPAÑEROS O AMIGOS, CUÉNTALES QUE TE PASA. ¡SON TU MEJOR ALIADO! TAMBIÉN PUEDES HABLAR CON UN ADULTO. NO ERES UN CHIVATO. ¡ESTÁS PIDIENDO AYUDA! SI TE RIDICULIZA, CUESTIÓNALO. POR EJEMPLO, “ERES UN HORTERA". PUEDES CONTESTARLE “SI, ¿Y?, YA ME HE DADO CUENTA...”

Estas harto de presenciar este tipo de agresiones. Sabes que perjudican a un compañero, y te sientes mal. Están perjudicando a toda la clase, creando un mal clima. Ya no tienes la misma relación con un antiguo amigo al que “maltratan”, por miedo a que te suceda lo mismo. Lo echas de menos, pero no sabes que hacer.

EN HORA BUENA POR TU INTERÉS EN HACER ALGO

TU AYUDA ES MUY IMPORTANTE PARA PODER PARAR ESTE TIPO DE SITUACIONES

¿QUÉ PUEDES HACER?

1º Hay que hacer que el compañero que maltrata no se sienta apoyado por el grupo:

¿CÓMO?

Busca apoyo en compañeros que vean este problema como túNo os riáis de sus insultos o burlas a compañeros

NO PASES DE TODO

SOIS MAYORÍAEL AGRESOR O AGRESORES SON LA MINORÍA

2º No estáis solos

Busca la ayuda de algún profesor o adulto. Cuéntale lo que estáis viendo.

NO SOIS CHIVATOS. ESTÁIS AYUDANDO A UN COMPAÑERO QUE NECESITA VUESTRA AYUDA

A TI TAMBIÉN TE GUSTARÍA QUE TE AYUDASEN

REGISTRE SUS NOMBRES Y APELLIDOS

Familia y sociedad

Familia ,escuela y sociedad

Compañeros y vecinos

Sociedad ,escuela y vecinos

NOTA:

Tímidos

Alegres

Trabajadores

Intranquilos

NOTA:

Carisma

Corazón

Importancia

Pensamiento

NOTA:

Medio social

Medio ambiente

Medio geográfico

Medio capitalista

NOTA:

Tímidos

Alegres

Trabajadores

Extrovertidos

NOTA:

Expulsarlos

Sanciones

Reforzamientos

Golpes

NOTA:

Asustados

Alegres

Solidarios

Activos

NOTA:

Luchar

No luchar

Pelear mas

Sigamos peleando

NOTA:

Mejora

Alegres

Mayoría

Minoría

NOTA:

Llorar

No oírles

Enfadarse

Estar triste

NOTA:

La familia

Los compañeros

El mediador escolar

La comunidad

NOTA:

Es una herramienta de diálogo

Es un herramienta de tareas

Es una herramienta de meditación

Es una herramienta de trabajo

NOTA:

En la calle

En la escuela

En la cocina

En el jardín

NOTA:

Compañero

Profesor o adulto

Juguete

Intranquilos

NOTA:

Por que tienen muchos problemas

Por que nacieron para eso

Por que es su trabajo

Por que es un vocación de estudio

NOTA:

Generosidad

Alegres

Disciplina

Salud

NOTA:

Niños inadaptados

Niños alegres

Niños intranquilos

Niños educados

NOTA:

Cuatro

Tres

Dos

Cinco

NOTA:

NOMBRES:

NOTA:

top related