la importancia de las tecnologías emergentespensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/...el...

Post on 13-Jun-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

P R E S E N T A T I

O N

B i o s . c o. . . . . 8 de noviembre

La importancia de las tecnologías

emergentes:

Inteligencia artificial y biotecnología en Colombia para ser competitivos en el mercado global.

Danny Leon Molina

CEO

WWW.BIOS.CO

Primera

revolución

industrial

01

Mientras IA cambia la forma en que tomamos decisiones, debemos asegurar que los humanos permanezcan en el "asiento del conductor".

WW

W.B

IOS

.CO

WW

W.B

IOS

.CO

Controlar los Resultados de la

revolución industrial

01

El auge de las tecnologías computacionales, incluidas las de la inteligencia artificial, causa preocupación desde hace tiempo en el mercado laboral. No obstante, es probable que

cambie la demanda de nuevas profesiones:

WW

W.B

IOS

.CO

01

WW

W.B

IOS

.CO

Como la inteligencia artificial

transforma la vida

01

WW

W.B

IOS

.CO

WW

W.B

IOS

.CO

Q u e r e m o s h a c e r l a d i f e r e n c i a

La Inteligencia artificial genera nuevas oportunidades para acelerar y transformar procesos biotecnológicos gracias a su capacidad de procesamiento y análisis para encontrar nuevos patrones, tendencias y optimizar procesos.

WW

W.B

IOS

.CO

Inteligencia

Artificial y

Biotecnología

© Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia

LOS PAÍSES CON MAYOR BIODIVERSIDADSON LOS QUE MENOS INVIERTEN EN DESARROLLO TECNOLOGICOY EN EL ESTUDIO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA DE PLANTAS YANIMALES. EN COLOMBIA QUEREMOS HACER LA DIFERENCIA.

© Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia

1º BRASIL

2º COLOMBIA

3º MÉXICO

4º ARGENTINA

5º COSTA RICA

LOS PAÍSES

BIODIVERSOSSe concentran en américa latina y pese a su riqueza natural poco se sabe acerca de qué está hecha (información genética de las especies de fauna y flora.)

En Colombia apenas conocemos el

%5 de nuestra biodiversidad

© Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia

LOS PAÍSES

BIOTECNOLÓGICOSPese a no tener una biodiversidad como la nuestra han desarrollado tecnología para almacenar y analizar la información molecular de seres vivos de todas partes del mundo. Estados Unidos invierte en biotecnología

1º EU

2º Francia

3º Suiza

4º Korea

5º Alemania

38,8 Miles de Millones de dólares cada año

6 veces más que cualquier otro país del mundo

© Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia

1º BRASIL

2º COLOMBIA

3º MÉXICO

4º ARGENTINA

5º COSTA RICA

1º EU

2º Francia

3º Suiza

4º Korea5º Alemania

01

WW

W.B

IOS

.CO

Impacto en la industria

Con inversion en biotecnología EEUU logró un aumento del 270% en la producción anual de Maiz.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1960 1968 1976 1984 1992 2000 2008 2016

270% en crecimiento

anual

Fuente: FAOStats01

WW

W.B

IOS

.CO

La economía digital podría casi duplicar el valor del PIB pasando de

12.9 billonesde dólares en 2017 a

23 billones de dólares en 2025,

17,1% del PIB mundial.

representando el WW

W.B

IOS

.CO

Para

2025,

el mercado de la inteligencia artificial superará los

100 mil millones de dólares, de

acuerdo a estimaciones de Constellation Research.

Actualmente, más de1.000 compañías utilizan en USA la IA en procesos internos, según una lista de AngelList, con una valoración promedio de

5.2 millones

WW

W.B

IOS

.CO

01

WW

W.B

IOS

.CO

Impacto en la industria

Impacto de loscultivos modificados

• Ahorro de agua con cultivos de maíz algodón ha llegado a 209 millones de litros en los últimos 15 años

• Esta conservación representa el consumo anual de 4.780 personas

• Los cultivos transgénicos representan 1,8% del área total cultivada en Colombia

C o n s u i m p a c t o s e h a n r e d u c i d o

• 3,1 millones de litros de diésel en tractores y pulverizadoras

• 8,200 toneladas de CO2 que equivale a preservar 60.6000 árboles entre 2003 y 2015

• En el mundo ya hay más de 190 millones de hectáreas cultivadas

COLOMBIA

01

WW

W.B

IOS

.CO

El Banco de la República prevé para el 2018 un repunte de un crecimiento del PIB de 2,7% gracias a la apropiación de la IA

La economía nacional podría crecer a futuro 4,5% adoptando inteligencia artificial

La IA en América Latina, es un modelo que representará un efecto de automatización superior al 50%, frente a la Tercera Revolución Industrial con

TIC.

Fuente: Cippec "Inteligencia Artificial y Crecimiento Económico: Oportunidades y Desafíos para Colombia"

El reto

01

WW

W.B

IOS

.CO

01

WW

W.B

IOS

.CO

Conclusión

La apropiación de la IA para atender las necesidades sociales, científicas, industriales y económicas permitirá el

progreso exponencial del país, la biotecnología como ciencia requiere del desarrollo tecnológico para llegar a

una nueva era.

01

WW

W.B

IOS

.CO

WW

W.B

IOS

.CO

top related