la importancia de la territorialización de los...

Post on 17-Aug-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Importancia de la Territorialización de los ODS

Nuno Queiros

Representante Residente AdjuntoPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo en EcuadorSeptiembre de 2018

2

3 Qué hace el PNUD en los ODS

La implementación de los ODS

CONTENIDO

1 Qué son los ODS

Qué son los ODS

➢ Adoptada el 25 de septiembre de 2015. En aplicación de enero 2016 a diciembre 2030.

➢ Se compone de:

✓Declaración

✓17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 169 metas

✓241 indicadores aprobados en junio 2016

ELEMENTOS DE LA AGENDA 2030

EL PROCESO MÁS PARTICIPATIVO DE LA HISTORIA

▪ Los ODS y las metas son relevantes para todos los gobiernos y los actores

▪ Universalidad no significa uniformidad: diferenciación

▪ ¿Cómo puede contribuir cada país? Responsabilidad común pero diferenciada

▪ Integración política significa equilibrar las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, económica, y ambiental

▪ Un enfoque integrado implica gestionar los trade-offs y maximizar las sinergias

▪ Hay que ir más allá de los promedios

▪ Los ODS tienen que beneficiar a todos –erradicar la pobreza y reducir las desigualdades

▪ La clave es promover y utilizar datos desglosados

▪ ¡La última milla es un reto!

‘QUE NADIE SE

QUEDE ATRÁS’INTEGRACIÓNUNIVERSALIDAD

PRINCIPIOS DE LA AGENDA 2030

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La implementación de los

ODS

Difundir de modo amplio los ODS y sus metas

Adaptar las metas al contexto nacional y local

Fijar un presupuesto para cumplir con las metas priorizadas

Establecer alianzas con diferentes actores para el cumplimiento de los ODS

Establecer mecanismos de seguimiento participativo y rendición de cuentas

IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030

Implementación de los ODS

Complementariedad

VINCULAR LOS ODS CON LA NUEVA AGENDA URBANA

El desarrollo urbano sostenible para la inclusiónsocial y la erradicación de la pobreza

Prosperidad urbana sostenible e inclusiva y oportunidades para todos

Desarrollo urbano resiliente y sostenible ambientalmente

LOS COMPROMISOS DE TRANSFORMACIÓN

Vivienda y servicios básicos

Transporte público

Urbanización y planificación

Patrimonio cultural y natural

Gestión de riesgos-desastres

Impacto ambiental per cápita

Calidad del aire y gestión de desechos

Zonas verdes y espacios públicos seguros

Vínculos entre la zona urbana,periurbana y rural

Mitigación y adaptación al cambio climático

Edificios sostenibles y resilientes que usen material local

EL ODS 11 y SU RELACIÓN CON OTROS ODS

Metas Relevantes Metas Relevantes

o Anclar estrategia y plan de trabajo a una agendainternacional

o Conectar con nueva corriente de pensamiento

o Nuevas generaciones piensan distinto. Acceso a redes,tecnologías y compromiso con causas

POR QUÉ IMPORTAN LOS ODS

El trabajo de PNUD en

Ecuador (presente y

planificado)

o Quito, Ibarra, Cuenca: Alineación de la planificación actual con losODS y planificación a mediano plazo (Visión 2030)

o Quito: Sistema de Evaluación Patronato San Jose

o Quito: Pre-Empalme y Empalme de Transición Política.

o Cuenca: Combos de Género

o AME / CONGOPE / CNC: Módulo de capacitación y Manual dePlanificación para Alinear y Medir ODS

o CNE / Instituto de la Democracia: Cartilla ODS

o HOTSPOTS Locales

o Desarrollo de data y indicadores.

o Reconocimiento PACTO LOCAL POR LOS ODS

GOBIERNOS LOCALES

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Muchas Gracias

www.ec.undp.org

top related