la importancia de la seguridad en la industria

Post on 15-Feb-2017

290 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA

Leonardo Palacios Herrera

I N T R O D U C C I Ó N

En los Estados Unidos se realizó el primer estudio formal acerca del

problema de los ACCIDENTES INDUSTRIALES y fue en Pittsburgh en

1906 lo que era entonces el corazón industrial de ese país.

En la investigación se reveló un serio problema de ACCIDENTES en las

industrias donde mostró que no pasaba un día sin que una persona

muriera como resultado de un ACCIDENTE INDUSTRIAL, cosa que se

llegó a considerar como “NORMAL” Y EN OCASIONES, HUBO MÁS DE

UNA PERSONA MUERTA POR LA MISMA CAUSA; ESTOS DATOS

ESTADÍSTICOS COMPRENDIERON ÚNICAMENTE A UNA SOLA

LOCALIDAD EN TODOS LOS ESTADOS UNIDOS.

UNO DE LOS REPORTES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DECÍA:

“El distrito de Pittsburgh anualmente despacha de sus fábricas, patios

y fundiciones así como de sus minas:

45 hombres con una sola pierna, 100 baldados sin esperanzas que

tendrán que caminar con muletas o bastón, 45 hombres con un brazo

torcido e inutilizado, 30 hombres con una manga vacía, 20 hombres

con una sola mano, 60 hombres con media mano o menos, 70 hombres

con un ojo.

Y así sucesivamente 500 despojos humanos, ADEMÁS DE LAS 528

MUERTES POR LOS ACCIDENTES INDUSTRIALES QUE SE GENERARON.”

EL CALENDARIO DE LA “MUERTE” DEL CONDADO ALLEGHENY, CADA “X” REPRESENTA UNA PERSONA QUE MURIÓ COMO RESULTADO DE

UN ACCIDENTE INDUSTRIAL.

PROBLEMA REAL DE LA “INSEGURIDAD” EN LAS EMPRESAS

Durante mucho tiempo se ha considerado que las causas de los accidentes y enfermedades derivadas del trabajo son los actos y las condiciones inseguras, sin embargo esto no es así, porque fueron acuñados para deslindar la responsabilidad del trabajador o del patrón, ya que sólo tratan de asociar una culpa al trabajador o al empresario.

Debemos considerar el problema de la inseguridad como el lógico resultado de deficiencias administrativas, podemos considerar que los accidentes son el resultado de descuidos, distracciones, falta de atención al trabajo, negligencia, etc.

Pero también debemos considerar el problema de la “inseguridad” como el lógico resultado de deficiencias administrativas.

Existen casos problema indiscutiblemente, pero de ninguna manera son la mayoría, la actitud de un trabajador es el espejo fiel del clima organizacional y de la actitud de la misma organización, existen empresas donde el trabajador es ejemplo de actitud segura, él mismo nos indica cuando estamos corriendo riesgos, usa su equipo de seguridad con orgullo y plena conciencia.¿Qué PASA?, ¿Será que estas empresas se quedaroncon los mejores trabajadores?,la respuesta es no, ellos han desarrollado la actitud de sustrabajadores.

Se han preocupado por hacer de su personal una gente orgullosa de su trabajo y su empresa, por supuesto nos referimos a empresas mexicanas no asiáticas ni americanas, todos conocemos ejemplos como el caso de plantas regiomontanas, grupos industriales, etc., sin embargo, nos limitamos a observarlos, a verlos pasar.

Durante las últimas décadas, las organizaciones han implementado

Políticas de Seguridad y Salud Laboral que permitan eliminar accidentes o

riesgos en los espacios laborales, ya que éstos son fuente de pérdida

moral, social y económica. Un trabajador, que ha sufrido un accidente,

regresa a su trabajo con temor e inseguridad; esto lo hace vulnerable a

sufrir otros accidentes y crea la susceptibilidad de sus compañeros.

Según los expertos, los accidentes laborales tienen como primera causa la

práctica insegura o inadecuada de las actividades en el trabajo; dejan

como segunda causa a las condiciones no adecuadas presentes en el

trabajo y, por último, a la combinación de las mismas.

Estadísticas en salud del IMSS señalan que en el año 2006 se registraron 300 mil accidentes de trabajo, originados tanto por falta de capacitación, como por el uso inadecuado del equipo de protección personal.

Las partes más afectadas son: las manos, por falta de guantes apropiados; espalda, por falta de fajas; golpes en la cabeza con repercusión en columna vertebral, por falta de casco de seguridad o uso de casco inadecuado y ojos por no utilizar lentes de seguridad o protector facial adecuado.

En entrevista de un medio de comunicación a un dirigente empresarial de Canacintra, advirtió que en nuestro país, hace falta hacer una verdadera inducción a los trabajadores de los riesgos y prevención de accidentes de trabajo, que de acuerdo a la estadística del IMSS van en crecimiento, pues en 2004 se registraron 282 mil 739 accidentes de trabajo y en 2003 habían sido 278 mil 525.

Hizo notar que existe una baja presencia de inspectores en México y ello hace que la protección personal y seguridad de los trabajadores quede en manos de las empresas, las comisiones de higiene y los sindicatos, lo cual permite la corrupción y origina una falta de protección a los trabajadores.

alertó que en la industria de la construcción sólo 25 por ciento de los trabajadores utiliza equipos de seguridad; en talleres de herrería, maquinados soldadura y demás solo 30 por ciento los utiliza al igual que en la micro, pequeña y mediana industria. En la industria minera 40 por ciento de los trabajadores usa equipo de seguridad.

En la industria eléctrica 55 por ciento usa el equipo de seguridad y en las empresas grandes tanto como en la industria electrónica 70 por ciento lo utiliza.

Estadísticas en salud del IMSS señalan que:2003 habían sido 278 mil 525 accidentes de trabajo.

2004 se registraron 282 mil 739 accidentes de trabajo

2005 se registraron 302,886 accidentes de trabajo

2006 se registraron 300 mil accidentes de trabajo, originados tanto por falta de capacitación, como por el uso inadecuado del equipo de protección personal.

2010 la cifra ascendió a 411,000

Un accidente laboral mortal tiene lugar cada dos minutos en América Latina

De acuerdo con cifras de la OIT y la OMS, suma un total aproximado de 240.000 trabajadoras y trabajadores muertos cada año, 657 cada día. Y eso, sin contar las muertes a consecuencia de enfermedades laborales. En total, América Latina registra 30 millones de accidentes de trabajo cada año.

El 86% de los accidentes es causado por Actos inseguros y el 12% por Condiciones Inseguras y solo el 2% se deben a actos fortuitos. La STPS contempla más de 40 normas oficiales mexicanas (NOM) que debe respetar un centro de trabajo, relacionadas con la seguridad e higiene laborales, así como la capacitación y adiestramiento. Hay 376 inspectores a nivel nacional para vigilar que la normatividad se cumplaEn poco más de 800,000 centros de trabajo inscritos en el registro patronal del IMSS”.

Tan sólo 10% de las empresas en México cuenta con estrategias preventivas, el resto sigue esperando a que llegue algún inspector de la STPS o a que ocurra un accidente.

EL ANTÍDOTO

La tasa de accidentes y enfermedades laborales se ha incrementado en los

últimos cinco años, en 2005 se registraron 302,886 incidentes, mientras

que en 2010 la cifra ascendió a 411,000, según datos del IMSS.

Falta de una cultura de la prevención por parte de las empresas,

desconocimiento de la normatividad, negligencia por parte de los

trabajadores y multas relativamente pequeñas, son algunas de los factores

que inciden en el incremento de estos incidentes en el país.

Para reducir el riesgo de incidentes en la planta, el primer paso es que la empresa conozca la legislación existente en materia de seguridad e higiene laborales, ya sea con ayuda de un asesor externo o con la propia STPS.

Lo siguiente es diseñar un programa interno para cumplir con las normas que aplican en el centro de trabajo, así como emprender acciones correctivas a partir de las fallas detectadas.

72%es la disminución de accidentes

de trabajo, en empresas quetienen un programa de autogestión de seguridad

LOS RIESGOS MAYORES

El uso de equipo de protección puede reducir el riesgo deaccidentes o enfermedades laborales hasta en 100%. Yaunque hoy en día, al menos 70% de las empresas danequipo a sus trabajadores, las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes laborales son: Muñeca y mano………………………. 21.9%Tobillo y pie……………………………. 11.0%Cabeza y cuello……………………….. ..9.2%Abdomen, columna y pelvis………….. ..8.8%Piernas ………………………………….....8.1%Brazos…………………………………… ..7.1%Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 2010, y Speran.

El equipo de protección personal que debe usar el personal que labora en los centros de trabajo debe de seleccionarse primero de acuerdo a un análisis de riesgos por áreas. NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

PLAN DE ACCION Y METODOS DE SEGURIDAD

oLa seguridad es una parte integral e inseparable de la producción.

oEsforcémonos por hacer que la seguridad sea un habito en la vida diaria de tal forma que el trabajador se conduzca con seguridad cada minuto de cada día.

META CERO

LIMPIEZA Y ORDEN

SERVICIO MEDICO

JUNTAS DE SEGURIDAD

REREGULARES

ORIENTACION DE SEGURIDAD A

NUEVOS EMPLEADOS

ANALISIS DE DATOS DE

ACCIDENTES

INGENIERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SERVICIOS DEL DEPTO. DE

SEGURIDAD

INSPECCION DE SEGURIDAD

PLANEADAS

INGENIERIA DE DISEÑOS

INVESTIGACION DE REPORTES Y ACCIDENTES

DEPENDENCIAS AUXILIARES

ANALISIS DE SEGURIDAD EN

EL TRABAJO

ANALISIS DE SEGURIDAD EN

EL TRABAJO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL

CONTROL DE

COMPRAS

DISCIPLINA CORRECTIVA

VALORIZACION DEL PROGRESO DE LA

UNIDAD EN SEGURIDAD

NORMAS DE SEGURIDAD Y REGLAMENTO

PIRAMIDE DE ACCIDENTES HEINRICH

En la Seguridad Industrial hay tres pasos muy importantes a seguir:

Paso 1: PrevenirPaso 2: PrevenirPaso 3: Prevenir

Perdido está aquel que no comprenda estos pasos,

Evita costos muy altos a la industriaMark Fields

Presidente Mundial de Ford

REFLEXION

EN QUE CONTRIBUIREMOS NOSOTROS EN LA SEGURIDAD…???

PREGUNTAS…???

GRACIAS…!!!

TRABAJOS EN ALTURA: Las actividades de mantenimiento, instalación, demolición, operación, reparación, limpieza, entre otras, que se realizan a alturas mayores de 1.80 m sobre el nivel de referencia. Incluye también el riesgo de caída en aberturas en las superficies de trabajo, tales como perforaciones, pozos,cubos y túneles verticales. ARNES DE CUERPO COMPLETO: un mecanismo de apoyo que tiene por objeto frenar el torso de tal manera que la fuerza de detención de caída se distribuya en todo el cuerpo LINEA DE VIDA: cable que une al arnés de seguridad con un punto fijo situado por encima del equipo suspendido de acceso, este puede ser horizontal o vertical.

LINEA DE VIDA HORIZONTAL: Un componente de un subsistema de línea de vida horizontal, que consta de un componente flexible de acero o nylon con conectores u otros medios de acoplamiento en ambos extremos para asegurarla horizontalmente entre dos dispositivos de anclaje o conectores. LINEA DE VIDA VERTICAL: La línea flexible instalada en forma temporal o permanente, suspendida o bajo tensión, y sobre la cual se puede conectar un bloqueador de caída de tipo corredizo

EQUIPO DE PROTECCION PARA TRABAJOS CON RIESGO DE INCENDIO

NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.D.O.F. 9-XII-2010

TRABAJOS EN CALIENTE: Son todos aquellos procesos o actividades en que se manejen equipos que generen flama, calor, chispa, arco eléctrico o incandescencia, tales como soldadura, corte, abrasión y fundición, entre otros. EQUIPO CONTRA INCENDIO: Es el aparato o dispositivo, automático o manual, instalado y disponible para controlar y combatir incendios. Los equipos contra incendio se clasifican

EQUIPO DE PROTECCION PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.D.O.F. 2-II-1999 1.Detector de oxigeno ATMOSFERA NO RESPIRABLE.-Área del centro de trabajo con deficiencia, menos de 19.5%, o exceso, más de 23.5% de oxígeno (enriquecimiento de oxígeno). ATMOSFERA RESPIRABLE.-Normalmente el aire que respiramos contiene un 20.8% de oxígeno por volumen. 2. Detector de gases explosivos o mezclas explosivas. Explosimetro

ATMOSFERA EXPLOSIVA.-Área del centro de trabajo en que la concentración ambiental de las sustancias químicas peligrosas excediendo un 10% de su limite inferior de inflamabilidad (LEL) y concentraciones en la atmosfera de sustancias tóxicas o contaminantes por sobre el límite permitido de explosión de la OSHA (PEL)

3.Detector de gases tóxicos ATMÓSFERA CON GASES TÓXICOS:Son las que causan la mayor cantidad de accidentes y los más serios. La presencia de gases tóxicos en un ambiente confinado, se puede deber a: una falta o deficiente lavado o venteo, cañerías mal desvinculadas, residuos (barro), ingreso desde otras fuentes etc. RIESGO CON MONÓXIDO DE CARBONOUn gas incoloro e inodoro generado por la combustión de combustibles comunes con un suministro insuficiente de aire o donde la combustión es incompleta. Es frecuentemente liberado por accidente o mantenimiento inadecuado de mecheros o chimeneas en espacios confinados y por máquinas de combustión interna. Llamado el “asesino silencioso”, el envenenamiento con CO puede ocurrir repentinamente.

EQUIPO DE PROTECCION PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.D.O.F. 2-II-1999 1.Detector de oxigeno ATMOSFERA NO RESPIRABLE.-Área del centro de trabajo con deficiencia, menos de 19.5%, o exceso, más de 23.5% de oxígeno (enriquecimiento de oxígeno). ATMOSFERA RESPIRABLE.-Normalmente el aire que respiramos contiene un 20.8% de oxígeno por volumen. 2. Detector de gases explosivos o mezclas explosivas. Explosimetro

ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2S).

Este gas incoloro tiene un olor desagradable, pero el olor no se toma como

advertencia porque la sensibilidad al olor desaparece rápidamente después

de respirar una pequeña cantidad de gas. Se encuentra en alcantarillas o

tratamientos de aguas y en operaciones petroquímicas. El H2S es

inflamable y explosivo en altas concentraciones.

Envenenamiento repentino puede causar inconsciencia y paro respiratorio.

En un envenenamiento menos repentino, aparecen náuseas, malestar de

estómago, irritación en los ojos, tos, vómitos, dolor de cabeza y ampollas

en los labios.

EQUPOS DEPROTECCION PARA TRABAJOS DE SOLADDURA Y CORTE NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte - Condiciones de seguridad e higiene.D.O.F. 7-XI-2008 Utilizar, al menos, el siguiente equipo de protección personal conforme al proceso de soldadura o corte que se emplee:Caretas o lentes con sombra de soldador, Protección facial, Capuchas (monjas),Respirador para humos, Peto (mandil), Guantes para soldador, Polainas, MangasZapatos de seguridad; ExtintorMamparaLona o manta ignifugaVálvulas checkVálvulas de antirretroceso de flama

Regla delos 11 metros. En un radio de 11 metros de donde se realicen trabajos en caliente como corte, soldadura o cualquier trabajo que genere chispas no debe haber materiales combustibles Regla de los 35 pies

Y USTEDES …¿YA ESTAN PREPARADOS?

top related