la importancia de la educaciÓn financiera en tu vida por: mtro. jorge torres góngora

Post on 01-May-2015

110 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA IMPORTANCIA DE LA

EDUCACIÓN FINANCIERA EN

TU VIDApor:

Mtro. Jorge Torres Góngora

Cuando piensas en Educación Financiera…

¿Te resulta complicado, aburrido, difícil de

comprender o piensas que no es para ti?

¡ Te equivocas!

La Educación Financiera es para

TODOS

“tarjetazos” =

sobreendeudamiento

Una mala decisión también es NO prevenir…

Durante la crisis económica en EUA (2008-2010)…

Un tercio de la fuerza laboral adulta en ese país (32%), se quedó desempleada.

62% tuvieron que reducir sus gastos.

48% de las familias afirmaron estar en peor situación financiera.

La riqueza del hogar promedio se redujo 20% por la disminución del valor de sus viviendas y cuentas de jubilación.

32% de los adultos dijeron no confiar en tener suficientes ingresos y activos para financiar su jubilación.

Fuente: How the Great Recession has changed life in America: a balance sheet at 30 moths. Pew Research Center, June 30 2010.

Pero no se alarmen

!También las buenas decisiones financieras pueden mejorar su calidad de vida!

Entonces, ¿qué es Educación Financiera?...

Es conocer y entender mejor los productos y servicios financieros…

Es obtener mejores habilidades y poder aprovechar estos productos y servicios financieros para adquirir bienestar y no

problemas…

Es estar al tanto de nuestros derechos como usuarios del sistema financiero, y ante cualquier abuso del sistema, podamos defendernos y saber con quién…

¿Cómo andamos en México?

Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012, CNBV e INEGI.Encuesta Nacional de Capacidades Financieras 2012, Banco Mundial, CNBV y Condusef

Control del gasto

Previsión

Ahorro formal

Crédito formal

35% cuenta con ahorros para enfrentar una emergencia.

Únicamente el 20% lleva un registro de sus gastos.

Sólo el 36% tiene al menos un producto de ahorro formal. De la población que no ahorra formalmente, el 16% declara que es por falta de interés.

Sólo 28% de adultos utilizan algún mecanismo de crédito formal.

80% desconoce cuánto dinero gastó la semana pasada y cuánto gasta diariamente.

Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012, CNBV e INEGI.Encuesta Nacional de Capacidades Financieras 2012, Banco Mundial, CNBV y Condusef

49% no reportó ningún uso de productos o servicios financieros.

70% experimentó problemas financieros para cubrir sus necesidades básicas.

EDUCACIÓN FINANCIERA

CRÉDITO AHORRO SEGUROS

RETIROPRESUPUESTO INVERSIÓN

PRESUPUESTO

Sirve para:

Conocer cuál puede ser una meta de ahorro.

Saber nuestra capacidad de endeudamiento.

Encontrar gastos innecesarios y convertirlos en ahorro para usarlos a futuro en algo más provechoso.

AHORRO

Todos podemos ahorrar

No es guardar sólo el dinero que nos sobre

Alcanzar metas

Fondo de emergencia

Ahorro formal

1. ¿Para qué lo van a usar?

CRÉDITO

2. ¿Lo pueden pagar?

3. Comparen opciones

Antes de adquirir un crédito…

SEGURO

¿Son un lujo? o ¿un gasto innecesario?

Algunas recomendaciones:

Identifiquen los posibles riesgos a los que estén expuestos ustedes, su familia y su patrimonio.

Analicen las opciones (no sólo comparando el costo, también los beneficios).

Siempre lean las condiciones generales.

No se queden con dudas, pregunten si no entienden.

INVERSIÓN

No es una tarea complicada, puedes

iniciar desde 100 pesos

AHORRO PARA EL RETIRO

¿Quién es responsable de ustedes cuando llegue

su retiro laboral?

Las Afores

Aportaciones voluntarias y complementarias

Pláticas en escuelas

Condusef y la Educación Financiera

Condusef y la Educación Financiera

Educación Financiera en tu Institución

Cuadernos de Educación Financiera

Condusef y la Educación Financiera

Consejos para tu bolsillo

Condusef y la Educación Financiera

Correo a:

educacionfinanciera@condusef.gob.mx

Videos y cápsulas de Educación Financiera

Condusef y la Educación Financiera

La Revista Proteja Su Dinero

Condusef y la Educación Financiera

Guía Familiar de Educación Financiera

Condusef y la Educación Financiera

Condusef y la Educación Financiera

Herramientas didácticas para niños

Condusef y la Educación Financiera

Semana Nacional de Educación Financiera

Condusef y la Educación Financiera

Buró de Entidades Financieras

Herramienta de consulta que proporciona información de las instituciones financieras, sus productos y servicios para comparar y elegir lo que más les convenga.

¿Qué es?¿Qué información tiene?

Pueden encontrar y conocer los productos y servicios que ofrecen las instituciones financieras; sus comisiones y tasas, reclamaciones de usuarios ante la institución y Condusef, prácticas no sanas en que incurren, sanciones administrativas que les han impuesto, cláusulas abusivas en los contratos de adhesión, programas de educación financiera y otra información relevante sobre el comportamiento de las instituciones financieras para que elijan la que se más ajuste a sus necesidades.

www.buro.gob.mx

En materia de Educación Financiera

Taller de Educación Financiera

Objetivo

Formar Capacitadores, como detonante,

para que un mayor número de personas

se concienticen sobre la importancia de

mejorar sus conocimientos y habilidades

en el manejo de su dinero, y conozcan los

conceptos y prácticas básicas para

lograrlo.

Características de Taller:

• Se contemplan en un inicio los temas de presupuesto, ahorro, inversión, crédito, ahorro para el retiro y seguros, uno por módulo de alrededor de una hora.

• Se incluyen dinámicas prácticas para reforzar los conocimientos.

• Está diseñado para la formación de Capacitadores; de tal manera que al concluir los 6 módulos, éstos sean capaces de replicar lo aprendido en sus comunidades o en los grupos a los que pertenezcan.

• Se utiliza en sus contenidos un lenguaje sencillo, considerando la diversidad del público objetivo.

• Se busca construir una Red Nacional de Educación Financiera, en sinergia con otras instituciones.

• Este Programa busca alcanzar a la mayor población posible a partir de la multiplicación de esfuerzos y necesariamente deberá complementarse con un proceso de educación continua de la Condusef. a través de herramientas como la revista, los consejos para tu bolsillo y otras publicaciones, que deberán ser usadas por el receptor.

• Una vez concluido el taller se otorga una constancia o certificado de la Condusef (pendiente de validación por el área jurídica).

top related