la ilustración y el pensamiento de kant

Post on 03-Dec-2014

2.231 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

La Ilustración y el proyecto de Kant

Vicente Díaz Real

Racionalismo (Descartes) Empirismo (Hume)Newton

(Física-matemática)

Filosofía crítica (Kant)

dogmatismo escepticismocausalidad=objetividad

Filosofía crítica

TIPOS DE JUICIOSANALÍTICOS A APRIORI• “el círculo es redondo”• Verdad por definición• Se limitan a esclarecer elsujeto

¿ANALÍTICOS A POSTERIORI?

?

SINTÉTICOS A PRIORI• “dos líneas rectas no puedendeterminar una figura”

• “en los cambios materiales lacantidad de materiapermanece constante”

• Amplía el conocimiento• Es universal y necesario

SINTÉTICOS A POSTERIORI• “Los suecos son rubios”• “Los canarios son amarillos”• Provienen de la experiencia• Unen cosas en principiodiferentes

JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI

RAZÓN EXPERIENCIA

CONOCIMIENTO

Trascendental Empírico

A prioriUniversalNecesario

A posterioriParticularContingente

¡“lo puesto”! ¡”lo dado”!

De Hume a Kant

¿Cuál de las siguientes frases es una afirmación de hechos?

¿Puede ser verdadera más de una?

Es una ventana a través de la cual veo una nube

Es una nube vista a través de una ventana

Es una foto de una nube y una ventana

Estoy mirando una foto de una nube y una ventana

REVOLUCION COPERNICANA

COSMOLOGIA FILOSOFIA

sujeto

objeto

Intereses de la Razón

¿Qué puedo conocer?

¿Qué debo hacer?

¿qué nos cabe

esperar?

conocimiento acción sociedad

Uso teórico Uso práctico Uso teórico-práctico

Tª del conocimiento (Gnoseológia)

Ética Política

FACULTADES RACIONALES SENSIBILIDAD ENTENDIMIENTO RAZÓN

RAMAS DEL SABER MATEMÁTICAS FÍSICA METAFÍSICA

JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI SI SI NO

¿Qué puedo conocer?Estructura del conocimiento

sensibilidad

La percepción de los objetos no es un proceso directo. Es un proceso que exige que el objeto haya estado ya sujeto a las “condiciones a priori de todo conocimiento científico”.

Durante el acto de la percepción nos enfrentamos con algo ya organizado, en condiciones de ser conocido, elaborado para que resulte perceptible.

“La conciencia del ser humano no es una pizarra pasiva que solo recibe las sensaciones desde fuera”

“El agua se adapta a la forma de la jarra. De la misma manera se adaptan las sensaciones a nuestras “formas de la sensibilidad”

Estructuras “ideales” de la sensibilidad

ESPACIO: Forma de todos los

fenómenos externos. Condición subjetiva de la sensibilidad (intuición externa)

TIEMPO: Condición formal a

priori de todos los fenómenos. Condición inmediata de los internos, condición mediata de los externos.

MATEMÁTICAS

• Algebra • Geometría

1, 1, 2, 4, 7, 11, 18, 36, 65,...

La percepción y las categorías: la física como ciencia Conceptos

empíricos:

generalizaciones de las sensaciones, basadas en intuiciones sensibles (pej. Pizarra, agua, fuego...)

Categorías (conceptos puros):

reglas de carácter innnato, puras y a priori propias de la razón humana que permiten unificar las diferentes sensaciones en unidades ordenadas (pej. Realidad, causa, sustancia...)

Este objeto es una pizarra

Si el fuego produce calor, entonces el agua hierve

Analítica trascendental: Conclusiones

Física: modelo del uso adecuado del entendimiento, se forman JSA (combinan lo dado en la sensibilidad y lo puesto por el sujeto mediante las categorías.

Conocimiento de “fenómenos” (experiencia) no de las “cosas en si mismas” (noúmenos)

Las ideas de la razón y el fracaso de la metafísica

RAZÓNYO (P

SIC

OLO

GÍA

)

MU

ND

O (C

OS

MO

LOG

ÍA)

DIOS (TEOLOGÍA)

La metafísica no es posible como ciencia

Argumentos falaces, sin fundamento. La razón trabaja sobre sí misma sin tener en cuenta los datos de la experiencia.

Utilidad de la Metafísica: Yo, Mundo, Dios como: (A)“ideas regulativas” del conocimiento (uso teórico o científico); (B) orientación de la acción (uso práctico o moral de la razón)

top related