la huella del agua, situaciÓn a nivel mundial y...

Post on 05-Jun-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA HUELLA DEL AGUA, SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Y LO QUE VIENE

DESAYUNO ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA II

UT AGUA & MEDIO AMBIENTE

JULIO 2011

www.innovacionambiental.cl

TENDENCIA

www.innovacionambiental.cl

© AWS. All Proprietary Rights Reserved and Enforced

Demanda y oferta

www.innovacionambiental.clwww.innovacionambiental.cl

Sin agua no hay negocio….

• Identificación de riesgos y

oportunidades en uso del agua

• Cuantificación de agua y

evaluación de impacto

• Desarrollo de opciones de respuesta

• UN CEO Water Mandate

• Water Footprint Network

• WaterSense Program

• Water Stewardship Iniciative

• Aquawareness

• ISO-Water Footprint Principles, Requirements and Guidance

www.innovacionambiental.cl

Desarrollos globales..

Iniciativas generadas para compartir Buenas Prácticas de Manejo de Agua, Políticas, análisis de riesgo para Empresas, regiones (alcance geográfico)

Metodología de Medición y Análisis de Impacto(Para producto, Corporativas)

Reportes, Compromiso, Comunicación

Iniciativas en Certificación de Gestión/Manejo Sustentable del recurso hídrico

www.innovacionambiental.cl

Tendencia en sellos …

-Sello en productos eficientes

-Duchas, accesorios para baño, etc.

-Con sello en productos

-Compromiso de la alta dirección de una empresa

-Políticas de manejo de agua en las empresas

-Sin sello

-Sello respaldado por estándar

-Sistema de certificación

-Reconocimiento internacional

www.innovacionambiental.clwww.innovacionambiental.cl

V/S

Los mismos socios……

• Desarrollo de metodología de cuantificación

• Origen académico

• Desarrollo de pilotos de cuantificación

• Desarrollo de estándares de Gestión de Agua

• Origen ONG y empresas

• Desarrollo de pilotos para la certificación

• Usa distintasmetodologías de cuantificación, entre ellas WF

Medición v/s Gestión de Agua

www.innovacionambiental.cl

Hu

ella

de

Agua¿Qué es?

www.innovacionambiental.cl

Metodología de Contabilización

Water Footprint

2002 2005

Agua

2009 2011

“Water Footprint: Requirements and

Guidelines”

2000

¿Terminología Genérica de Huella de Agua?

www.innovacionambiental.cl

Huella verde: Volumen de agua-lluvia evaporada, retenida o trasladada

Huella azul: Volumen de aguas superficiales o subterráneas evaporadas, , retenida o trasladada

Huella Gris: Volumen agua como Indicador de contaminación

¿Qué es la Huella de Agua?

La Huella de Agua de un producto es un indicador multidimensional empírico que indica “Dónde”, “Cuándo” y “Cuánto” volumen agua se consume y

contamina, medido en toda la cadena de suministro del producto.

La metodología busca determinar finalmente cuál es el impacto local que tiene la Huella en

particular.

www.innovacionambiental.cl

¿Qué es la Huella de Agua?

•Es un indicador de uso de agua dulce, que no sólo se ve en el uso directo del agua de un consumidor o productor, sino también en el uso indirecto del agua.

•Es un indicador de apropiación del agua por parte del ser humano.

•La Huella de Agua de un producto es el volumen de agua utilizada para producir ese producto, medido en toda la cadena de suministro.

[Hoekstra, 2009]

www.innovacionambiental.cl

Determinar los objetivos y el nivel de

análisis

Contabilidad de la Huella de Agua

Análisis de la sustentabilidad

de la HAFormulación

de una respuesta

Pasos para el Análisis de Huella de Agua

www.innovacionambiental.cl

Determinar los objetivos y el nivel de

análisis

Contabilidad de la Huella de Agua

Análisis de la sustentabilidad

de la HAFormulación

de una respuesta

Pasos para el Análisis de Huella de Agua

www.innovacionambiental.cl

Nivel de análisis

De acuerdo al nivel de análisis en que se esté trabajando las preguntas que se realizan son distintas y la calidad de la información necesaria cambia.

Mundial País Cuenca Corporativo Producto

www.innovacionambiental.cl

Huella de Agua por Producto

[Hoekstra, 2009]

Materia prima

Industria Distribuidor Consumidor

Agua virtual

Agua verde y azul

Agua gris

Agua verde y azul

Agua gris

Agua verde y azul

Agua gris

Agua verde y azul

Agua gris

Agua virtual Agua virtual

Huella de Agua

Corporativa

Proceso

Limite de la Empresa

H20Reciclada /Reutilizada

Rodrigo Acevedo 2010

Cap

taci

ón

Agu

a D

ulc

e

Municipal

Subterránea

Superficial

Lluvia

Cadena de Suministro

Ap

rop

iació

n d

e A

gu

a (

m3/a

ño

)

Hu

ella

Azu

l

Evaporada

Producto

Retenida

Trasladada

DND

Hu

ella

Ver

de

Evaporada

Producto

Hu

ella

Gri

s

Ril + H20

Dilución

[Natural]

Contaminación

www.innovacionambiental.cl

Vino

Huella de agua - Vino

www.innovacionambiental.cl

Huella de agua - Papas Lays

www.innovacionambiental.cl

Determinar los objetivos y el nivel de

análisis

Contabilidad de la Huella de Agua

Análisis de la sustentabilidad

de la HAFormulación

de una respuesta

Pasos para el Análisis de Huella de Agua

www.innovacionambiental.cl

Análisis de Sustentabilidad

Mi Desempeño en el Contexto del Entorno

www.innovacionambiental.cl

Análisis de Sustentabilidad de la Huella de Agua

Análisis de Impacto

Análisis de Sustentabilidad

Evolución de la Metodología

www.innovacionambiental.cl

Análisis de Sustentabilidad

¿La Huella de Agua de un área geográfica determinada es sustentable?

¿La Huella de agua de un proceso es sustentable?

¿Es la huella de agua del producto sustentable ? La respuesta a esta pregunta dependerá de la sostenibilidad de las huellas aguade los procesos que forman parte del sistema de producción del producto.

¿Es la huella hídrica de un productor sustentable?Dado que la huella hídrica de un productor es igual a la suma de las huellas deagua de los productos generados por el productor, la respuesta a esta preguntadepende de la sustentabilidad de los productos fabricados por el productor.

www.innovacionambiental.cl

Análisis de Sustentabilidad

WF A

Disponibilidad de Agua Azul en la Cuenca

WF V

Disponibilidad de Agua Verde en la Cuenca

WF G

Capacidad de

asimilar los

contaminantes

en la Cuenca Ap

rop

iaci

ón

del

Agu

a m

3/a

ño

www.innovacionambiental.cl

Aplicación Corporativa a Nivel Mundial?

La

Hu

ella

www.innovacionambiental.cl

Empresas que están participando del WFN

www.innovacionambiental.cl

Ejemplo: Bebida Carbonatada

http://www.thecoca-colacompany.com/

CERTIFICACION DE GESTION

SUSTENTABLE DE AGUA

Ciu

dad

es s

ust

enta

ble

s

Eco

logí

a in

du

stri

al

Educación Ambiental

Hu

ella

Híd

rica

Eficiencia hídrica

Tecnologías del Agua

Calidad de aguas

Gestión del agua

Observatorio de Cuencas

Her

ram

ien

tas

Am

bie

nta

les

Ind

icad

ore

s d

e S

ust

en

tab

ilid

ad

Forénsica ambiental

Dre

naj

e á

cid

o d

e m

inas

Desarrollo de estándares

Respuesta a incidentes Ambientales

Ge

stió

n d

e c

ue

nca

s

Innovación

Sustentabilidad

Excelencia

Imp

acto

Paí

s

Co

mp

eti

tivi

dad

Emp

ren

dim

ien

to

RedesGe

oq

uím

ica

Am

bie

nta

l

Tercera parte independiente

Análisis Ambiental

Responsabilidad Social Empresarial

Remediación Ambiental

Re

uso

Evaluación de Sitios Contaminados

Medio Ambiente

Agu

a

Remediación Ambiental

www.innovacionambiental.clwww.innovacionambiental.cl

V/S

Los mismos socios……

• Desarrollo de metodología de cuantificación

• Origen académico

• Desarrollo de pilotos de cuantificación

• Desarrollo de estándares de Gestión de Agua

• Origen ONG y empresas

• Desarrollo de pilotos para la certificación

• Usa distintasmetodologías de cuantificación, entre ellas WF

Medición v/s Gestión de Agua

www.innovacionambiental.cl

Sistema de Certificación: Water Stewardship 2010

www.innovacionambiental.cl

“Alliance for Water Stewardship”

Plataforma global que busca desarrollar una Certificación para la GestiónSostenible del Agua que permita destacar a usuarios y operadores que realizanesfuerzos para reducir el impacto en el recurso hídrico.

Misión:La misión de la AWS es promover un “uso del agua que sea benéfico socialmente,ambientalmente responsable y económicamente sostenible”.

Certificación

www.innovacionambiental.cl

¿Por qué una Certificación?

“La certificación es un mecanismo para destacar a las entidades que hacen un uso responsable del agua”

– Requisitos claros (estándar) para poder certificar

– En base a un sistema de certificación que incluye a terceros en la verificación del cumplimiento

– Replicar el proceso a varios sectores y regiones

– Unificar acciones a nivel internacional

– Validez internacional

“Crear valor a través del uso sostenible del recurso hídrico”

© AWS. All Proprietary Rights Reserved and Enforced

Certificación

ALGUNOS EJEMPLOS

Ciu

dad

es s

ust

enta

ble

s

Eco

logí

a in

du

stri

al

Educación Ambiental

Hu

ella

Híd

rica

Eficiencia hídrica

Tecnologías del Agua

Calidad de aguas

Gestión del agua

Observatorio de Cuencas

Her

ram

ien

tas

Am

bie

nta

les

Ind

icad

ore

s d

e S

ust

en

tab

ilid

ad

Forénsica ambiental

Dre

naj

e á

cid

o d

e m

inas

Desarrollo de estándares

Respuesta a incidentes Ambientales

Ge

stió

n d

e c

ue

nca

s

Innovación

Sustentabilidad

Excelencia

Imp

acto

Paí

s

Co

mp

eti

tivi

dad

Emp

ren

dim

ien

to

RedesGe

oq

uím

ica

Am

bie

nta

l

Tercera parte independiente

Análisis Ambiental

Responsabilidad Social Empresarial

Remediación Ambiental

Re

uso

Evaluación de Sitios Contaminados

Medio Ambiente

Agu

a

Remediación Ambiental

www.innovacionambiental.cl

www.innovacionambiental.cl

Distribución Huella Hídrica

0 20 40 60 80 100

Brazil

Mexico

Argentina

Colombia

Venezuela

Peru

Cuba

Ecuador

Chile

Bolivia

Guatemala

Dominican Republic

Haiti

Paraguay

El Salvador

Honduras

Costa Rica

Nicaragua

Panama

Jamaica

Guyana

Trinidad and Tobago

Suriname

Belize

Barbados

INTERNA

EXTERNA

Fuente: Presentación “Recursos Hídricos en América Latina y el Caribe. Situación y Necesidades” del Centro del Agua para América Latina y el Caribe, en el 1er Foro AWS-ALC, San José, Costa Rica, nov. 2010.

www.innovacionambiental.cl

Concha y Toro – Water Footprint 2010

LA HUELLA DEL AGUA, SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Y LO QUE VIENE

DESAYUNO ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA II

UT AGUA & MEDIO AMBIENTE

JULIO 2011

top related