la hiperconexión

Post on 15-Apr-2017

215 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ASPECTO TECNOLOGICO EN LA EMPRESA. PPT. TRABAJO PRACTICO. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL.TRABAJO EN GRUPO. 2015. ENRIQUE DAVID COSTANZO

ASPECTOS TECNOLÓGICOS

La hiperconexión

Hace referencia a como las personas están conectadas constantemente al internet, ya sea en el uso de las redes sociales, buscar información y también poder comunicarse. Como por ejemplo: celulares, computadoras, etc. Desde el punto de vista empresario, la revolución digital influyo en diferentes aspectos:• Al trabajar• Comerciar• Comunicarse

Concepto

Positivos Aspectos de la hiperconexión Negativos

Actualización global instantánea.

Información Vulnerabilidad de los datos personales

Estar en contacto con otras culturas y personas.

Conexión Anonimato

Compra y ventas de la comodidad de la casa

Comercialización Incertidumbre sobre la calidad del producto

Las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones)  son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.

TIC

Mejor aprovechamiento del tiempo. La automatización de tareas rutinarias mediante sistemas informáticos permite dedicar más tiempo a tareas más productivas.

Mejor gestión del negocio. Mediante aplicaciones informáticas y determinados dispositivos electrónicos, se puede pueden controlar todas aquellas variables y tareas que intervienen en el negocio: stock del almacén, rentabilidad de los productos, compras por empresa proveedora…

Reducción de la carga administrativa. Gracias a las herramientas informáticas, los tediosos arqueos de caja, las gestiones tributarias, con trámites online cada vez más frecuentes, y las tareas administrativas se harán de forma intuitiva y automatizada, sin ocupar parte del tiempo personal

Algunos beneficios de las TIC

Introducción de los TIC en la gestión empresa

Adquirir programas de nuestra talla (tecnológicamente hablando), No esos tan complicados y avanzados que al final no utilizamos o porque no sabemos o porque no nos hemos formado lo suficiente al final solo se usa el 30% del programa.

Calcular la inversión en TIC. No compremos lo último en ordenadores, compremos aquel que se adecue a nuestras necesidades.

Antes de lanzarse por grandes soluciones informáticas, consideremos en otras opciones de menor tamaño (y precio) que nos puedan dar el mismo rendimiento.

Si tienes personas a tu cargo es necesario fomentar una actitud  positiva hacia el uso de Internet y de las TIC en general.

Tienen que ser conscientes de que será una herramienta que, a medio y largo plazo, hará más llevadero su trabajo.

El uso de servicios a través de internet

Nómades Digitales 

Son personas que aprovechan las tecnologías digitales inalámbricos para ejercer sus funciones de trabajo, y más generalmente realizan su estilo de vida de una manera nómada. Estos trabajadores suelen trabajar remotamente desde casa, cafeterías, bibliotecas públicas e incluso de vehículos de recreo para realizar las tareas y metas que solían tener lugar tradicionalmente en un solo lugar de trabajo fijo.

Las empresas y los nómades digitales Hoy en día existen sitios de servicios y networking para emprendedores en todo el mundo que promueven a un profesional nómada en 30 días. Las empresas actuales están presionadas por los impuestos y no quieren contratar personal de planta, sino profesionales externos. Esto seguirá en aumento en los próximos años, ya que las empresas privadas modernas han observado que los profesionales ‘free lance’ son más eficientes que el personal fijo, ya que cuentan con una macro visión y una creatividad superior a quienes no salen de la oficina y tienen jefes permanentes.

Nanotecnología La Nanotecnología se basa en la manipulación de materiales microscópicos permitiendo la creación y el uso de diversos materiales, que se aplican en diferentes industrias para usos electrónicos, magnéticos y, farmacéuticos, energéticos, etc.En el procesamiento de comida existen algunos ejemplos de nanotecnología como la purificación de agua mediante nano membranas, el refinado de aceite ya utilizado a través de un nano dispositivo catalítico.

Unas de las organizaciones mas importantes de la nanotecnología es la FAN. La Fundación Argentina de Nanotecnología es una entidad de derecho privado y sin fines de lucro, su responsabilidad principal es fomentar la generación del valor agregado de la producción nacional, para el consumo del mercado interno y para la inserción de la industria local en los mercados internacionales. Unos de los programas principales que tiene la FAN es el programa NANOPYMES  tiene como objetivo el fortalecimiento y la creación de PyMEs (pequeñas y medianas empresas) en el área de micro y nanotecnología en el país y se centra en cuatro áreas industriales estratégicas: metalmecánica (incluyendo autopartes), agro alimentos, salud y electrónica.

Integrantes:Agüero, FacundoCostanzo, David Cucit, DavidOjeda, MarceloRodríguez, AlejandroSabbatini, Julián

top related