la hidrósferacolegiomontedeasis.cl/wp-content/uploads/2015/03/ppt-la-hidrosfera-2-1-25.pdfdenominan...

Post on 20-Jan-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La HidrósferaProfesora Katherine Huerta

La Hidrósfera

¿Cuánta agua hay realmente en la Tierra?

Tres cuartas partes

de la superficie de

la Tierra

Tipos de Agua en nuestro planeta

Imaginemos

Que usamos un vehículo especial con el que podemosrecorrer desde la cima de una montaña hasta la orilla delmar, para luego internarnos en las profundidades de laTierra y después subir a lo alto de la atmósfera.

Comenzamos nuestroviaje en las reservassólidas de agua dulce, esdecir, las que están enforma de hielo.

Son muy importantes y seencuentran principalmente enlas zonas polares de la Tierra,pero también existen durantetodo el año en montañas muyaltas.

Allí se almacena una gran reserva natural de

agua dulce.

Sigamos el viaje sobre grandescantidades de agua dulce quefluyen en la superficie de laTierra en forma de ríos.

En algunos casos podemosver grandes cantidades deagua que se acumulan enciertas zonas de lasuperficie sin salir al mar,formando lagos y lagunas.En nuestro país, los ríos nacen

comúnmente a los pies de lasmontañas y avanzan por la superficiehasta llegar al mar.

Al bajar a las profundidades denuestro planeta encontramos lasaguas subterráneas.

Son aquellas aguas que se infiltranbajo la superficie de la tierra desdelos ríos, los lagos o la lluvia.

Son dulces y generalmente muypuras, por lo que resultanimportantes para el consumohumano y además representanuna reserva natural para el futuro

En la atmósfera encontramos agua,ya sea como vapor o en pequeñasgotitas que forman las nubes. Es unareserva natural importante, que sepuede aprovechar a partir de lasprecipitaciones

Luego de recorrer las reservas anteriores llegamos a lamás abundante de todas: los océanos.

Son grandes extensiones de agua que cubren la Tierra yrepresentan la mayor reserva natural de esta sustancia.Estas grandes masas de agua salada separan loscontinentes entre sí.

A las aguas cercanas a las costas, que son menosprofundas, se les llama mares.

Características de Océanos y Lagos

Profundidad

Océanos:

La profundidad de los océanos es considerablemente mayor a todas las masas de

aguas existentes. Las áreas más profundas se denominan fosas, y superan los 8.000 metros.

Lagos:

Como los lagos son acumulaciones de agua en zonas hundidas del terreno, su profundidad es

considerablemente menor a la de un océano. El lago baikal es el más profundo del mundo. Se

ubica en Rusia y alcanza cerca de 1.500 metros de profundidad.

LuminosidadOcéanos

Los rayos solares ingresan a los océanos hasta profundidades que no superan los 2 metros, por lo

que la luminosidad disminuye a medida que se desciende. Pasado los 200 metros, el océano se

oscurece por completo.

Lagos:

El agua de la mayoría de los lagos esta suficientemente iluminada para que en ella se desarrolle flora y fauna. Sin embargo, también

existen lagos muy profundos en los que la luminosidad es muy escasa.

TemperaturaOcéanos:

En los océanos existe una capa superficial de agua templada, que se encuentra entre 10°c y 30°c. En las

zonas más profundas exploradas, las temperatura disminuye considerablemente debido a que los rayos

solares no alcanzan tal profundidad.

Lagos:

La temperatura de los lagos casi siempre es uniforme en toda su extensión y profundidad. Sin embargo,

puede variar dependiendo del lugar donde se ubique el lago o de la estación del año.

PresiónOcéanos:

La presión es mayor que en un lago debido a que existe mayor cantidad de sales disueltas y porque es

mas profundo. Para comprenderlo mejor, imagina que mientras mas te sumerges, la masa de agua del océano,

llena de sales se siente más pesada sobre tu cuerpo.

Lagos:

Como los lagos son menos profundos, la presión no es tan drástica al sumergirse. Además, la ausencia de sales (en los lagos de agua dulce) también influye en que la

presión sea menor.

Zona Fótica

Zona Afótica

Nivel del mar

200 metros bajo el nivel del mar.

Como puedes ver, la zona Fótica recibe más luz y en ella se encuentranla mayor cantidad y variedad de seres vivos en los océanos. En cambio,en la zona Afótica la cantidad y variedad de seres vivos es menor.

top related