la guerra civil

Post on 08-Jan-2017

162 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA GUERRA CIVIL

La guerra civil fue el enfrentamiento

armado entre los viejos grupos dominantes de la España de la Restauración, cuyo instrumento fue el ejército, y los grupos emergentes obreros y burgueses que querían establecer un sistema político realmente democrático y un orden social progresista.

LA SUBLEVACIÓN MILITAR

ESTALLIDO DE LA GUERRA

Ideado desde la victoria del Frente Popular. La conspiración contaba con el apoyo de las

fuerzas políticas más derechistas. La sublevación se inició en Marruecos el día

17 de julio contra el gobierno del Frente Popular y al día siguiente se extendió por toda la Península, dirigida por el general Mola.

Esta situación provocó el estallido de la Guerra Civil.

ALZAMIENTO NACIONAL

GOLPE DE ESTADO

LAS DOS ESPAÑAS

BANDOS

REPUBLICANOS Clases más

populares: obreros y empleados urbanos, campesinado sin tierras, pequeña burguesía. Influidos por asociaciones socialistas, comunistas y anarcosindicalistas.

NACIONALES Militares conservadores,

propietarios agrarios , afiliados a los partidos de derechas, grupos católicos. Todos aquellos que estaban en contra del ascenso al poder de los pequeños burgueses.

BANDOS

EL DESARROLLO DE LA GUERRAETAPAS Y EVOLUCIÓN DE LAS DOS

ZONAS

Guerra de columnas.

Idea de ocupación por el norte y por el sur. Masacre de Badajoz. Ocupación de Toledo. Batalla de Madrid: heroica resistencia.

El avance hacia Madrid

(julio1936-enero de1937)

MADRID, TUMBA DEL FASCISMOESPAÑOLES MUY PRÓXIMA LA FECHA DE LA TOMA DE MADRID POR LAS TROPAS NACIONALES SE OS PREVIENE QUE POR CADA ASESINATO QUE COMETÁIS SERÁN FUSILADOS DIEZ DE LOS VUESTROS. NO OLVIDEIS QUE TENEMOS MAS DE UN MILLAR DE MILICIANOS ROJOS PRISIONEROS, MAS NUMEROSOS REHENES EN TODAS LAS PROVINCIAS Y EN MADRID SOLO 25000 HERIDOS RESPONDEN DE VUESTROS DESMANES.24 DE COTUBRE DE 1936

PANFLETO FRANQUISTA LANZADO DESDE UN AVIÓN SOBRE MADRID EN EL PRIMER INTENTO DE CONQUISTA DE LA CAPITAL

Noviembre de 1936

Creación del nuevo Ejército Popular de la

República.

Militarización de las milicias. Batallas para aislar Madrid.

Las batallas en torno a Madrid

(febrero-marzo 1937)

Batalla del Jarama

Batalla de

Guadalajara

Cambio de estrategia: costa cantábrica. Bombardeo sobre Guernica: 1º bombardeo

aéreo sobre una población civil. Para aliviar la presión en el norte, los

republicanos desatan: Batalla de Brunete (cerca de Madrid). Batalla de Belchite (cerca de Zaragoza)

No se evitó la ocupación del norte.

La ocupación del norte (abril-octubre

1937)

Guernica

Batallas de Brunete y

Belchite

OCTUBRE 1937

La República tomó la iniciativa con

operaciones en el este. Conquista de Teruel, recuperada por los

nacionales. Los nacionales emprendieron la Campaña de

Aragón. El territorio republicano quedaba dividido en

dos zonas.

Avance hacia el Mediterráneo

(octubre 1937-julio 1938)

Para evitar que Franco llegase a Valencia, la

República desató la batalla.

La victoria franquista conllevó la ofensiva sobre Cataluña.

Batalla del Ebro (julio 1938- febrero

1939)

A finales de febrero Francia e Inglaterra

reconocieron el gobierno de Franco. El 28 de febrero Azaña presentó su dimisión. A comienzos de marzo: sublevación militar en

Madrid del general Casado. El 28 de marzo las tropas nacionales entraron

en Madrid sin resistencia.

El final de la guerra (febrero 1939-abril

1939)

EL FIN DE LA GUERRA

En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.

El GeneralísimoFranco

Burgos 1º abril 1939

EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA

ESPAÑA REPUBLICANA

JOSÉ GIRALJULIO-SEPTIEMBRE DE 1936

LARGO CABALLEROSEPTIEMBRE 1936- MAYO 1937

JUAN NEGRÍNMAYO 1937-MARZO 1939

1. La independencia de España. 2. Librar a España de los militares extranjeros invasores. 3. República democrática con un gobierno con autoridad plena. 4. Plebiscito para determinar la estructuración jurídica y social de la República

española. 5. Libertades regionales sin detrimento de la unidad española. 6. Conciencia ciudadana generalizada por el Estado. 7. Garantía de la propiedad legítima y protección a la producción. 8. Democracia campesina y liquidación de la propiedad semifeudal. 9. Legislación social que garantice los derechos de los trabajadores. 10. Mejora cultural, física y moral de la Raza. 11. Ejército al servicio de la Nación, libre de tendencias y partidos. 12. Renuncia a la guerra como instrumento de política nacional. 13. Amnistía amplia para los españoles que quieran reconstruir y engrandecer

España .

LOS TRECE PUNTOS DE NEGRÍN

EDUCACIÓN

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE

LA ESPAÑA NACIONAL

FRANCISCO FRANCO

1 DE OCTUBRE DE 1936GENERALÍSIMO DE LOS

EJÉRCITOS Y JEFE DE ESTADO

EDUCACIÓN

DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO

La opinión democrática progresista mundial

estuvo a favor de la República. El Papado se pronunció tarde y a favor de

Franco. Los partidos obreros del mundo, y la URSS, se

manifestaron a favor de la República. Se creó el Comité de No-Intervención en

agosto de 1936, para evitar que el conflicto no se mundializará, a pesar de ello no se evitó que los bandos recibieran ayuda externa.

La internacionalización

del conflicto

AYUDAS

REPUBLICANOS Apoyo de México. Apoyo de la URSS. Apoyo de Francia. Brigadas

internacionales.

NACIONALES Apoyo de la

Alemania nazi (legión Condor).

Apoyo de la Italia fascista.

Grandes empresas americanas.

LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

DÍFICIL

RECONCILIACIÓN

LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS

CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS

REPRESIÓN

MASACRE DE BADAJOZ

MATANZA DE PARACUELLOS DEL JARAMA

EXILIO

EFECTOS

ECONÓMICOS

POLÍTICAS: DICTADURA

top related