la guajira

Post on 06-Aug-2015

242 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Está situado al norte de dicho país y pertenece al grupo de departamentos de la Región Caribe colombiana. Limita al norte y al oeste con el mar Caribe, al este con el golfo de Venezuela y con este país homónimo; y en Colombia al sur con el Departamento del Cesar y suroeste con el Departamento del Magdalena . Su capital es la ciudad de Riohacha.Constituye su territorio con partes de la península de La Guajira, en su centro por una bajiplanicie; y al sur con partes de la sierra Nevada, la serranía del Perijá y la planicie aluvial de los ríos Ranchería y Cesar. Se extiende por una superficie de 20.848 km²  extensión similar a la de El Salvador y EsloveniaEstá conformada por 15 municipios, contando en 2011 con una población de 846.609 habitantes . Desde la década de 1970 ha sido punto de llegada de movimientos poblacionales e inmigraciones de países de Medio Oriente, hecho que ha ocasionado un crecimiento poblacional acelerado que a su vez genera una riqueza demográfica. En su territorio se encuentran tres parques naturales, cinco pueblos nativo-americanos y una gran comunidad musulmana que ha tenido un trascendental papel en su economía.

La Alta Guajira, llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del río Carraipía, afluente éste del golfo de Maracaibo

La Media Guajira, en el flanco y piedemonte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al occidente, en la frontera con el departamento del Magdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en el Caribe.

La Baja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida como Provincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento

Santuario de Fauna y Flora los Flamencos Está ubicado en el corregimiento de Camarones y el río Tapias, con una extensión de 7.000 hectáreas y una

temperatura promedio de 27 °C. Posee innumerables ciénagas conocidas con los nombres de: Manzanillo, Laguna Grande, Ciénaga del Navío Quebrado y Tocoromanes. Su principal atractivo son los flamencos, aves con hermoso plumaje rosado cuyos nidos, construidos en barro alcanzan los 6 dm de altura. Es necesario tomar la troncal del Caribe hasta Riohacha y de allí a Camarones.

Parque Nacional Natural Serranía de Macuira Está constituido por un ecosistema único debido a la presencia de montañas y bosques que contrastan con la

geografía desértica de la zona. Posee nacimientos de agua y es hábitat de micos, tigrillos, el gato pardo, venados, guacharacas, mirlas y azulejos entre otras especies. La entrada es gratis, tras una corta caminata se llega a la cascada de Porcina y los pozos aledaños.

 TORTUGA FRITA

MALANGA CON POLLO

VENADO GUISADO

ROBALO A LA PLANCHA

MAZAMORRA DE MAÍZ

IGUANA GUISADA CON COCO

ARROZ CON CAMARONES

ARROZ DE TORTUGA ARROZ DE

MARISCOS

Boca de Camarones

Casa de los Robles

Santuario de Fauna y Flora, Los Flamencos

El Cabo de la Vela

Alta Guajira

El Cerrejón

Pueblo de ascendencia arawak, que durante siglos han sobrevivido en la desértica península de la guajira, Colombia, sobre el mar Caribe, llevando una vida errante.

Habitan en rancherías (piichipala o miichipala) pequeñas comunidades distantes unas de otras, conformadas por agrupaciones de parientes cercanas al clan

El pastoreo es la actividad más importante. El número de cabras, reses, caballos y mulas son el símbolo de riqueza y poderío

top related