la gran depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929 en...

Post on 03-Feb-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929

en los EEUU y no terminó hasta el desencadenamiento de la II Guerra Mundial

La Guerra enriquece a Estados Unidos...

Al finalizar la Guerra EEUU era la potencia económica más grande del mundo.La guerra había enriquecido a Estados Unidos, era un país con un gran crecimiento económico y se desarrolló una etapa de prosperidad. Se invitaba a la gente a consumir. Se promovía la compra de casas, automóviles, electrodomésticos para llevar un “estilo de vida americano”.

¡¡No hay nada como el estilo de vida americano!!

1918-1921: Estancamiento Económico 1918-1921: Desarrollo Económico1918-1921: Desarrollo Económico

E.E.U.U. Actúa como “Locomotora” de la Economia

Mundial

Consolidación de la 2ª Revolución Industrial

Consolidación de la 2ª Revolución Industrial

Sectores: Automotriz, Electricidad, Química

Se Incrementa la Productividad

Se Incrementa la Productividad

Etapa de Crecimiento Económico (Desequilibrado)

Etapa de Crecimiento Económico (Desequilibrado)

Fin de la Primera Guerra Mundial

Aumenta los Beneficios Empresariales

Abaratamiento de los Costos y Precios

DE LA RECONVERSIÓN A LA “PROSPERITY”

LOS PROBLEMAS DE LA LA “PROSPERITY”

Causas Causas

Agricultura Industria Sistema MonetarioSistema

Monetario

Hasta 1921:Alza de Precios

Hasta 1921:Alza de Precios

Desde 1921:Baja de Precios

Incremento de la Producción

Incremento de la Producción

Disminución de la Renta Agraria

Disminución de la Renta Agraria

Descenso Continuado de los

Precios

E.E.U.U.Desarrollo en los años

20

E.E.U.U.Desarrollo en los años

20

Especulación Financiera

Crisis de Super-

Producción

Crisis de Super-

Producción

Desde 1918:•Consolidación del Patrón Dólar•Tendencia Inflacionaria en Europa

Desde 1918:•Consolidación del Patrón Dólar•Tendencia Inflacionaria en Europa

Desaparición del Ahorro

Desaparición del Ahorro

Ausencia de Capital para Financiar

Empresas

Ausencia de Capital para Financiar

Empresas

LOS PROBLEMAS DE LA LA “PROSPERITY”

A medida que suben los stocks de alimentos y la productividad industrial,

los salarios experimentan una bajada, dejando al

ciudadano medio con un poder adquisitivo cada

vez menor (“crisis de las tijeras”)

LOS PROBLEMAS DE LA LA “PROSPERITY”

LOS PROBLEMAS DE LA LA “PROSPERITY”

EL “JUEVES NEGRO”

EL “CRACK” DE WALL STREET

TEXTO 7

Muy pronto, un negocio mucho más atractivo que el teatral atrajo mi atención y la de mi país. Era un asuntillo llamado mercado de valores (...). Si uno compraba ochenta mil dólares de acciones, sólo tenía que pagar en efectivo veinte mil, el resto se le dejaba a deber al agente (...). El mercado seguía subiendo y subiendo (...). Lo más sorprendente del mercado en 1929 era que nadie vendía una sola acción. La gente compraba sin cesar (...). El fontanero, el carnicero, el hombre del hielo, todos anhelando hacerse ricos arrojaban sus mezquinos salarios –y en muchos casos los ahorros de toda la vida– en Wall Street (...). Un buen día el mercado empezó a vacilar. Algunos de los clientes más nerviosos fueron presa del pánico y empezaron a vender (...); al principio las ventas se hacían ordenadamente, pero pronto el pánico echó a un lado el buen juicio y todos empezaron a lanzar al ruedo sus valores (...) y los agentes empezaron a vender acciones a cualquier precio (...). Luego, un día, Wall Street tiró la toalla y se derrumbó. Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando.

Groucho Marx. Groucho y yo, 1981

LAS CONSECUENCIAS DEL “CRACK”

LAS CONSECUENCIAS DEL “CRACK”

LAS CONSECUENCIAS DEL “CRACK”

LAS CONSECUENCIAS DEL “CRACK”

LA EXPORTACIÓN DE LA CRISIS

El pánico se extiende porque

EEUU tenía dinero en bancos europeos:• Crisis en Alemania, Gran Bretaña,

Francia…• Repatriación de capitales a EEUU, y

cierre de créditos de EEUU a Europa

• Proteccionismo• Crisis comercial internacional

LAS CONSECUENCIAS DEL “CRACK”

LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS: PROPUESTAS

TEXTO 8

El ensanchamiento de las funciones del Estado, necesario para la adaptación recíproca de la propensión a consumir y de la incitación a invertir, parecería (a algunos) una horrible infracción de los principios individualistas. Este ensanchamiento nos parece lo contrario y el único medio para evitar la destrucción completa de las instituciones económicas actuales, y la condición para un feliz ejercicio de la iniciativa individual.

J. M. Keynes. Teoría general sobre el empleo, el interés y la moneda. 1936

LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS: KEYNESIANISMO

Franklin D. Roosevelt

John M. Keynes

Significa el fin del liberalismo financiero clásico, al admitir la intervención estatal para contrarrestar los efectos del “laissez faire”

LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS: EL “NEW DEAL”

LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS: EL “NEW DEAL”

top related