la gestión de los residuos sólidos en el municipio baruta del estado miranda

Post on 04-Aug-2015

300 Views

Category:

Government & Nonprofit

14 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SERVICIOS MUNICIPALES DE ASEO

URBANO Y AGUA

Lechería, 12 y 13 de Junio 2015.

• Marco jurídico vigente sobre el sistema de recolección de residuos y desechos sólidos.

• Competencias exclusivas y concurrentes.

• Desarrollo legal y adecuación de las ordenanzas municipales a la ley.

• Modalidades de contratación del servicio y regulaciones tarifarias. ¿Cómo se hace en Baruta?

Marco Normativo

• Constitución.•Ley Orgánica del Poder Público Municipal.•Ley de Gestión Integral de la Basura.•Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos.•Ley Orgánica del Ambiente.•Ley Penal del Ambiente.•Leyes estadales que regulen la materia.•Normas generales impartidas por decretos.•Ordenanzas Municipales: • Para la gestión de desechos y residuos.• Para la fijación de tasas o tarifas.

Operación y Manejo de Residuos y Desechos Sólidos

Reúso

Recolección y transporte (mezclados)

Generación

Tratamiento en el mismo sitio de origen

Almacenamiento en sitio de origen

Recolección y transporte (selectivo)

Reúso

Tratamiento

Reciclaje

Almacenamiento (Centro de acopio)

Transporte

Tratamiento Reúso

Estación de transferencia

Tratamiento generador de energía

Transporte y descarga

Tratamiento en centro especializado

Disposición final (Rellleno o planta)

Tratamiento

Constitución Nacional

Art. 178. Es de la competencia del Municipio el gobierno y administración de sus intereses y la gestión de las materias que le asigne esta Constitución y las leyes nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia inquilinaria con criterios de equidad, justicia y contenido de interés social, de conformidad con la delegación prevista en la ley que rige la materia, la promoción de la participación, y el mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la comunidad, en las siguientes áreas:

4.- Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo urbano y domiciliario, comprendidos los servicios de limpieza, de recolección y tratamiento de residuos y protección civil.

•Formulación de políticas sobre gestión integral de residuos y derechos sólidos.•Elaborar planes de gestión y manejo de residuos y desechos sólidos.•Fijar criterios para establecimientos de tasas.•Aprobar tecnologías para tratamiento y aprovechamiento de residuos.

Estados y Distrito Capital

Ejecutivo Nacional

• Prestar los servicios de transferencia y disposición final (previa aprobación de la Autoridad Nacional).• Directamente. • Indirectamente:• Asociaciones cooperativas.• Empresas Privadas.• Empresas de propiedad social o comunitaria.• Otros entes.

• Por concesiones.• Otras modalidades de contratación de servicios.

Ley de Gestión Integral de la Basura

•Gestión de servicio de aseo urbano, rural y domiciliario.•Elaborar y ejecutar el plan municipal de gestión integral de los residuos y desechos sólidos (y financiarlo).•Prestar los servicios de aseo público y domiciliario que comprende : limpieza, recolección ,transporte y tratamiento de residuos sólidos.•Regular mediante ordenanza, la gestión de los servicios de aseo público y domiciliario incluyendo tarifas, tasas o cualquier otra contraprestación.•Garantizar la participación popular en la definición, ejecución, control y evaluación del servicio.•Establecer formas asociativas en otros órganos o entes para la prestación del servicio.•Programas de difusión educativo y de capacitación en manejo de desechos.•Proponer los sitios adecuados para el manejo.•Dar cumplimiento a los cronogramas de adecuación de vertederos a cielo abierto para su clausura.

Ejecutivo Municipal y Dttos. Metropolitanos

Ley de Gestión Integral de la Basura

Ley Orgánica del Poder Público Municipal

Art. 56. Son competencias propias del Municipio las siguientes:

d. La protección del ambiente y la cooperación en el saneamiento ambiental; la protección civil y de bomberos; y el aseo urbano y domiciliario, incluidos los servicios de limpieza, recolección y tratamiento de residuos.

Ordenanza del Servicio Público Municipal de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos (Baruta -21 de octubre de 2013)

Disposiciones Generales

- Clasificación de las actividades:•Generación.•Almacenamiento.•Transporte.•Disposición temporal.•Disposición final.•Tratamiento.•Peligrosos y no peligrosos (radioactivos).

- Régimen Municipal de Control Sanitario.

Régimen del ServicioTítulo I•Objeto–Regular el servicio.•Gestión.•Manejo.•Principios rectores.•Marco normativo .

•Definición.•Duración.•Contenido.

•Limpieza pública urbana.•Almacenamiento.•Recolección.•Transporte.

•Almacenamiento privado.•Tratamiento de desechos peligrosos.•Aprovechamiento de desechos.

Actividades Concurrentes con los Particulares

Actividades Asumidas de Forma Exclusiva por el Municipio

Plan Municipal de Gestión Integral

Control Sanitario y Ambiental

Operación

Competencias

•Manejo adecuado de los desechos.•Evitar riesgos de salud.•Cumplir las normas.•No arrojar basura.•Informar anomalías.•Almacenar adecuadamente.•Pagar las tasas.•Participar en programas para reducción de residuos o desechos o sin aprovechamiento.

Derechos

•Protección a la salud.•Servicio de calidad eficiente.•Información oportuna.•Participación en elaboración de planes.

Derechos y Obligaciones de los Usuarios

Participación Ciudadana y Corresponsabilidad

Estadal

Municipal / Transparencia

Transferencia y Disposición Final

Control Social

Deberes

Directa

Indirecta

•Concesión del servicio.•Arrendamiento.•Contratación de la frecuencia del servicio.•Gestión comunitaria.

Delegación

Financiamiento

Régimen Sancionatorio

•Tasas o tarifas.•Derechos por delegación•Subsidios y otros incentivos•Donaciones.•Multas e Intereses.•Comercialización.

•Ordenar Medidas Ambientales y Sanitarias.•Ocupación Temporal.•Retención de Maquinaria, equipos e instrumentos.•Clausura Temporal del establecimiento.•Prohibición de actividades inadecuadas.•Ordenar constitución de cauciones.

Potestad Sancionatoria

Procedimiento

Medidas Preventivas

Infracciones formales Multas•Leves (10 UT A 50 UT).•Graves (50 UT a 150 UT).•Gravísimas (150UT a 300 UT).

Baruta en cifras

En medio de la adversidad BARUTA AVANZA hacia el primer mundo

en el tratamiento de desechos sólidos

top related