la funcion economica de los puertos (septiembre 2012)

Post on 18-Nov-2014

2.259 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conferencia CCPC

TRANSCRIPT

LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE LOS PUERTOS

José Alfredo Sabatino Pizzolante

Sabatino Pizzolante Abogados Marítimos & Comerciales

PUERTO:

Un puerto puede ser definido como toda área o recinto marítimo, fluvial o lacustre, natural o artificial, cuya infraestructura y superestructura permiten la realización de operaciones de carga y descarga de mercancías y personas, así como una serie de servicios relacionados con las operaciones de transporte, incluyendo los trámites aduanales.

Elementos de la Definición:

1. Área o recinto marítimo, fluvial o lacustre.

2. Natural o artificial.

3. Infraestructura y superestructura permiten realización de operaciones de carga y descarga de mercancías y personas.

4. Servicios relacionados con las operaciones de transporte.

5. Incluyendo los trámites aduanales.

Concepto de puerto LGP:

Artículo 3. Se entiende por puerto, el conjunto de espacios acuáticos y terrestres naturales o artificiales e instalaciones fijas y móviles, aptos para las maniobras de fondeo, atraque y desatraque y permanencia de buques, que constituyen una unidad integral para efectuar operaciones de transferencia de bienes entre buques y tierra u otros modos de transporte, o de embarque y desembarque de personas.

Quedan incluidas las plataformas fijas o flotantes para carga o descarga aguas afuera.

Construcciones de tipo portuario LGP:

Artículo 4. Se entiende por construcciones de tipo portuario, los atracaderos, embarcaderos y otras instalaciones de igual naturaleza, aptas para el atraque, desatraque y estadía de cualquier tipo de embarcación, o para la transferencia de personas o bienes entre dichas embarcaciones y tierra, que sin reunir las condiciones necesarias para ser consideradas puertos, en los términos de esta Ley y sin formar parte de un puerto, representan un interés local o comunitario, o el interés privado de su propietario, y estarán sometidos a los reglamentos que establezca la Autoridad Acuática, en los términos de esta Ley.

CLASIFICACIÓN DE LOS PUERTOS

Según sus características Geológicas:NaturalesArtificiales

Según su Ubicación Geográfica:OceánicosInteriores

Según su Régimen de Propiedad:Públicos (Nacionales, Regionales, Municipales)Privados

CLASIFICACIÓN DE LOS PUERTOS

Según el Tipo de Actividad:ComercialesTurísticosPesquerosDeportivosMilitaresOtros, por ejemplo, los

dedicados a actividades educativas y científicas

Según el Medio Acuático Predominante:MarítimosFluvialesLacustres

Según su Uso:PúblicoPrivado

LEY GENERAL DE PUERTOS

PúblicosPuertos según su propiedad(Art. 11) Privados

Puertos según su destinación Uso Público(Art. 12)

Uso Privado

PUERTOS DE TITULARIDAD ESTATAL(LGP, Título II, Capítulo III, Art. 28 – Art. 41)

Puertos Públicos de Uso PrivadoPuertos Privados de Uso PrivadoPuertos Privados de Uso Público

PUERTOS DE TITULARIDAD ESTADAL(LGP, Título II, Capítulo IV, Art. 42 – Art. 62)

LEY GENERAL DE PUERTOS

Clasificación de los puertos, según su función (Art. 13)

1. Comerciales.2. Pesqueros.3. Deportivos.4. Militares.5. Investigación científica.

.Clasificación de los puertos según su interés (Art. 14)

1. Interés general.2. Interés local..

ORGANIZACIÓN PORTUARIA SEGÚN SU MODELO DE GESTIÓN:

El Estado a pesar del déficit en que pueda incurrir un puerto, su carácter burocrático, el paquete de privatización, etc., necesitan tener control sobre los puertos, independientemente del grado de participación del sector privado.

En vista de este requerimiento las administraciones portuarias públicas has evolucionado hacia tres formas básicas de organizaciones:

1.- LANDORD PORT (PUERTO PROPIETARIO O NO OPERATIVO)

2.- OPERATING O COMPREHENSIVE PORT (PUERTO EXPLOTADOR U OPERATIVO)

3.- TOOL PORT (PUERTO INSTRUMENTO)

Tendencias del Comercio Marítimo Mundial y los Desarrollos Portuarios

Comercio Marítimo Mundial (Principales Indicadores)

1. En los últimos años la producción mundial ha crecido sobre el 3% con respecto a años anteriores

2. El volumen de mercancías de exportación viene experimentado igual crecimiento a nivel mundial con respecto a años anteriores.

Desarrollo de la Flota Mundial(Principales Indicadores)

1. La flota mercante mundial presenta incrementos sobre el 7% respecto de años anteriores, especialmente la porta-contenedores.

2. La flota de petroleros y la de graneleros de carga seca igualmente han crecido.

COROLARIO

TRANSPORTE MARÍTIMO Y PUERTOS: UN MUNDO DINÁMICO

1. Desarrollo de la industria naval.

2. Aparición de consorcios y servicios conjuntos.

Tamaño Buques Portacontenedores Desarrollo por Generaciones

Puerto Cabello (c. 1910)

Emma Maersk: Nueva Generación

Puerto Cabello: Carga Suelta

Terminales de Contenedores

¿Cuál será el límite?

TRANSPORTE MARÍTIMO Y PUERTOS: UN MUNDO DINÁMICO

3. Modernización de la infraestructura portuaria: obras de dragados, construcción de nuevos muelles y terminales especializados.

4. Avances tecnológicos en los equipos de manipulación de carga y transmisión electrónica de datos.

TRANSPORTE MARÍTIMO Y PUERTOS: UN MUNDO DINÁMICO

5. Aparición de Operadores de Terminales Globales (Hutchison Ports Holdings, APM Terminals, DP World, PSA, etc.).

!Estos manejan en conjunto sobre los 280 millones de TEUs!

Para el 2006 el tráfico mundial de contenedores en los puertos aumentó a un ritmo del 12,6 % respecto del año anterior, alcanzando 336,9 millones de TEUs.

En los puertos de los países en vías de desarrollo se manejaron 137 millones de TEUs ó 40,7% del total.

NUEVAS EXIGENCIAS PARA LOS PUERTOS:

Adecuar su organización, infraestructura y sistemas para el manejo de un mayor volumen de carga.

Adecuar su infraestructura para el manejo de buques portacontenedores de mayor capacidad.

Singapore 1960

Singapore Hoy

Ruta Principal

FEEDER AFEEDER B

FEEDER C

FEED

ER

D

País APaís B

Hub Port

Mecánica del Transbordo

Tráfico Liner Transocenánico

COSTO GENERALIZADO DE TRANSPORTE

COSTO

En términos de dinero que implica movilizar la mercancía a través de un puerto en particular.

• TIEMPO

Que puede tomar esa movilización.

RIESGO

En términos de daño, retardo, etc. al que están expuestas las mercaderías de que se trate.

top related