la funciÓn de relaciÓn i · la audiciÓn=> las ondas sonoras se canalizan, a través de la...

Post on 11-May-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IES SANTA CLARA Belén Ruiz

Departamento Biología-Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/author/belenruiz14/

IV 3º ESO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN I

1.LA RELACIÓN EN EL SER HUMANO.

PROCESOS ÓRGANOS

Captar información Receptores sensoriales

Interpretar la información y elaborar respuestas Sistema Nervioso

Ejecutar las respuestas Sistema Endocrino u Hormonal y Aparato Locomotor

FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN EL SER HUMANO

Comprende todos los procesos por los que se capta información de su medio, tanto externo, como interno, se interpreta esa información, se elaboran respuestas adecuadas y las lleva a cabo; todo ello mientras el organismo sigue funcionando normalmente.

FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN : Sistemas de coordinación

Receptores

Aparato locomotor

Sistema endocrino

Sistema nervioso

Recepción de información por los

órganos de los sentidos.

Llegada de órdenes al sistema endocrino.

Elabora respuestas lentas y duraderas.

Llegada de órdenes. Ejecución de los

movimientos ordenados por el sistema nervioso.

Interpretación y análisis de la información sensorial.

Elaboración de respuestas rápidas y poco duraderas.

Procesos y Elementos que intervienen en la Relación y Coordinación

RECEPTORES

envían información

MÚSCULOS (APARATO LOCOMOTOR)

CENTROS NERVIOSOS

EFECTORES

pueden ser

INTERNOS EXTERNOS (sentidos)

elabora y transmite órdenes a los

GLÁNDULAS HORMONALES

(SISTEMA ENDOCRINO)

NERVIOS SENSORIALES

NERVIOS O FIBRAS MOTORAS

NEURONAS DE ASOCIACION SISTEMA NERVIOSO

RESPUESTA SECRETORA

(PRODUCCIÓN DE HORMONAS

RESPUESTA MOTORA

(MOVIMIENTOS)

Captan estímulos

Ejecutan respuestas

Esas funciones son las siguientes: § Transmitir IMPULSOS NERVIOSOS por nuestro organismo. Los impulsos sirven para: ‾ Transportar la información y los estímulos captados por los órganos sensoriales. ‾ Trasladar las respuestas a esos estímulos hasta los órganos que las van a realizar. ‾ Llevar las "órdenes" que permiten que los distintos órganos de un animal funcionen perfectamente. • Interpretar estímulos y elaborar respuestas, tanto más complejas cuanto más evolucionado es el ser vivo. •  Controlar el funcionamiento de los órganos y sistemas vitales (latido cardíaco, ritmo respiratorio, digestión, etc.) •  Llevar a cabo lo que llamamos las "funciones superiores“ como la inteligencia, la capacidad de razonar y de aprender, la memoria, los sentimientos, etc.

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

Estas funciones las llevan a cabo unas células especializadas del Sistema Nervioso que son las NEURONAS, que tienen una forma muy peculiar, y que, junto con las células acompañantes, forman el TEJIDO NERVIOSO.

2. LA PERCEPCIÓN. LOS SENTIDOS.

LA COORDINACIÓN: RECEPTORES SENSITIVOS

RECEPTORES INTERNOS

RECEPTORES EXTERNOS

Son terminaciones neuronales que se encuentran distribuidas por todo el organismo, en todos los órganos y tejidos.

Informan sobre el estado y funcionamiento de nuestros órganos internos.

Captan estímulos del medio externo y por ello se localizan en la superficie de nuestro cuerpo. Constituyen los llamados ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

CLASIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES

Mecanorreceptores

Termorreceptores

Fotorreceptores

Quimiorreceptores

Nociceptores Células fotorreceptoras de la retina.

Detectan deformaciones mecánicas y cambios de presión.

Detectan cambios de temperatura.

Detectan daños en los tejidos. Receptores del dolor.

Detectan la luz.

Detectan sustancias químicas.

LA COORDINACIÓN: ESTRUCTURA DEL OÍDO

Pabellón auditivo u oreja

Conducto auditivo

Trompa de Eustaquio

Oído medio

Oído externo

Oído interno

Tímpano Cadena de

huesecillos: martillo, yunque, estribo

Caracol o cóclea

Canales semicirculares

Los receptores del sentido del oído son mecanorreceptores sensibles a las

vibraciones. Son las células auditivas.

LA COORDINACIÓN: ESTRUCTURA DEL OÍDO

Trompa de Eustaquio

Oído medio

Tímpano

Cadena de huesecillos: martillo, yunque y

estribo

LA COORDINACIÓN: ESTRUCTURA DEL OÍDO

Aparato vestibular

Nervio auditivo

Órgano de Corti

Cóclea

Canales semicirculares Utrículo

Sáculo

La AUDICIÓN=> las ondas sonoras se canalizan, a través de la oreja (=pabellón auditivo externo) y del conducto auditivo, hacia el tímpano. El tímpano vibra y se trasmite a la cadena de huesecillos, hasta el líquido del interior del caracol donde las células auditivas que tienen cilios detectan las vibraciones y las transmiten a través del nervio auditivo hasta el cerebro, donde se traducen en sonidos.

https://youtu.be/PuC1BDFUq2I VÍDEO AUDICIÓN

La EQUILIBRIO=> cuando se mueve la cabeza, el líquido del interior de los canales semicirculares se desplaza. El movimiento es detectado por las células del equilibrio, gracias a sus cilios y transmitido a través del nervio vestibular hasta el cerebro, que informa de la posición del cuerpo.

Los receptores del sentido del equilibrio son mecanorreceptores que son sensibles al movimiento del líquido que las baña.

LA COORDINACIÓN: ESTRUCTURA DEL OÍDO

Pabellón auditivo

Conducto auditivo

Trompa de Eustaquio

Oído medio

Tímpano

Cadena de huesecillos: martillo, yunque y

estribo

Aparato vestibular

Nervio auditivo

Órgano de Corti

Cóclea

Canales semicirculares

Utrículo

Sáculo

OJO está constituido por:

§ Globo ocular: esfera rellena de

líquido que se aloja en la cavidad

ósea.

§ Órganos anejos:

•  Cejas

•  Párpados

•  Pestañas

•  G l á n d u l a s l a c r i m a l e s ,

p r o t e g e n a l o j o d e l a

sequedad y lo lubrican.

•  Músculos oculares, que le dan

gran movilidad.

LA COORDINACIÓN: COMPONENTES DEL SENTIDO DE LA VISTA

Los receptores del sentido de la vista son fotorreceptores sensibles

a las intensidad de la luz y sus colores. Son las células

denominadas conos y bastones.

El cristalino es una lente convergente biconvexa

El globo ocular es un órgano esférico que contiene dos líquidos (humor acuoso y humor vítreo) y está rodeado por tres membranas: § La esclerótica, capa externa blanca y

dura, cuya parte anterior, la córnea, es transparente y más abombada. La córnea está protegida por una membrana externa denominada conjuntiva.

§ La coroides, capa intermedia, cuya parte anterior forma el iris, un anillo muscular coloreado con un orificio central, la pupila. Detrás se encuentra el cristalino, una lente que enfoca las imágenes de la retina.

§ La retina es la capa interna en la que s e e n c u e n t r a n l a s c é l u l a s fotorreceptoras; los conos y los bastones. Los bastones, que funcionan con poca luz y permiten ver en blanco y negro y los conos, que sirven para ver los colores.

El cristalino es una lente situada detrás de la córnea que se acomoda para enfocar.

Nervio óptico

Coroides

Retina: capa interna con fotorreceptores (CONOS Y

BASTONES)

Iris

Humor acuoso

Humor vítreo

Músculos oculares

Esclerótica

Cristalino

Pupila

Córnea

Conjuntiva

El  cristalino  es  una  lente  convergente  biconvexa  que  nos  permite  enfocar  la  visión.  

En  la  re8na  se  forma  una  imagen  inver8da  y  más  pequeña  del  objeto  real  que  estamos  viendo.

Cómo funciona el ojo=> la luz atraviesa la córnea, pasa por la coroides a través de la pupila (se abre cuando la luz es débil o se cierra cuando es

demasiado intensa) el cristalino modifica su curvatura gracias a unos músculos que tensan o relajan la lente, para enfocar la luz sobre la retina. Los bastones (perciben la intensidad de la luz) y los conos (perciben los

colores) transmiten la información a través del nervio.

Indica  la  función  del  :  §   Iris.  § Escleró8ca.  § Córnea.  § Pupila  

http://biogeo3esoccs.blogspot.com/2016/01/el-ojo.html

3. LA PERCEPCIÓN Y LA SALUD.

DEFINICIÓN ¿Por qué el cristalino no enfoca bien?

ASTIGMATISMO

Ven borrosos los objetos

lejanos y bien los cercanos

El globo ocular es grande

MIOPÍA HIPERMETROPÍA

Defectos de la vista

La imagen de los objetos lejanos se forman delante de

la retina

Consecuencia

DEFINICIÓN

Ven mal de cerca, pero bien

de lejos.

¿Por qué el cristalino no enfoca bien?

El globo ocular es pequeño

Consecuencia

La imagen de los objetos lejanos se forman detrás de la

retina

DEFINICIÓN

Visión borrosa por deformacion

es de la curvatura de

la córnea.

Normal  o  emétrope  

HÁBITOS SALUDABLES => higiene de los ojos, leer y estudiar con buena iluminación, mantener una distancia adecuada entre nuestros ojos y las pantallas y realizar revisiones oftalmológicas

periódicas.

Forma imágenes virtuales mayores que el objeto  Lentes convergentes

Lentes divergentes Forma imágenes virtuales menores que el objeto 

F

Son más gruesas por el centro que por los extremos. Los rayos refractados por estas lentes convergen (*)

en un punto llamado foco (F)

Las lupas son lentes

convergentes

(*) Converger: dirigirse hacia un mismo lugar.

Por eso puede hacerse un fuego con los rayos del Sol: se orienta adecuadamente una lupa y se ponen hojas secas en F

Son más gruesas por los extremos que por el centro. Los rayos refractados no convergen en un punto, sino que se separan

(divergen).

F

LA SALUD

ASTIGMATISMO

Si   el   ojo   8ene   una   córnea  deformada   (como   si   la  córnea   fuese   esférica   con  una   superficie   cilíndrica  superpuesta)   los   objetos  p un t u a l e s   d a n   c omo  imágenes  líneas  cortas.  Este  d e f e c t o   s e  llama   as#gma#smo   y   para  corregirlo   es   necesario   una  l e n t e   c i l í n d r i c a  compensadora.  

LA SALUD

ILUSIONES  ÓPTICAS  

If  you  take  a  look  at  the  following    picture  ,  let  me  tell  you  ...  it  is  not  animated.    Your  eyes  are  making  it  move.    To  test  this,  stare  at  one  spot  for  a  couple  seconds  and  

everything  will  stop  moving.    Or  look  at  the  black  center  of  each  circle  and  it  will  stop  moving.    But  move  your  eyes  to  the  next  black  center  and  the  previous  will  move  

aQer  you  take  your  eyes  away  from  it....    Weird      

Are  the  purple  lines  straight  or  bent?  

Which  circle  in  the  middle  is  bigger?  

Do  you  see  gray  areas  in  between  the  squares?    Now  where  did  they  come  from?  

You  should  see  a  man's  face  and  also  a  word...  

Hint:  Try  8l8ng  your  head  to  the  right,  the  world  begins  with  'L'  

Is  this  possible!?!  

§  Biología y Geología 3º ESO. C. Clemente, S. Domínguez, A. Ruiz, A.B. Editorial Anaya.

§  http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/diges/actividad5.htm

§  https://sites.google.com/site/materialclasebio3/home/

§  https://curiosoando.com/wp-content/uploads/2017/06/organo-corti-coclea.png

§  http://www.anayadigital.es/

§  http://biogeo3esoccs.blogspot.com/2016/01/el-oido.html

§  hZp://iessuel.org/  

§  hZp s : / /ma r s up i a l . b l i n k l e a r n i n g . c om/ cou r s e P l a y e r / l i b r o d i g i t a l _ h tm l . p hp ?

idclase=20727239&idcurso=481439#  

§  CONCEPTOS ANIMADOS EN HIPERTEXTOS DEL ÁREA DE BIOLOGÍA

§  www.departamentobiologiaygeologiaiesmuriedas.wordpress.com

§  http://docentes.educacion.navarra.es/~metayosa/1bach/1nutriani7.html

§  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/

§  https://sites.google.com/site/materialclasebio3/

 

PÁGINAS WEB CONSULTADAS

top related