la fuerza empresarial de la diversidad

Post on 12-Jul-2015

1.085 Views

Category:

Business

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“La Oportunidad de la Diversidad en las organizaciones”

INternacionalización y Desarrollo de ORganizaciones (INDOR www.indor.net)

Ayudamos a PYMES y Organizaciones…

…A Internacionalizarse

…A Innovar en la Gestión

…A Buscar y obtener financiación para llevar a cabo lo anterior

SERVICIOS

“Buenas prácticas”

Desde la Exportación …. A la Internacionalización

INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES

“Buenas prácticas”

Metodologías de acompañamiento para desarrollar estrategias sostenibles de internacionalización Aprender a Exportar PIPE

Web 2.0 y Marketing Digital al servicio de la internacionalización

Desarrollo de Marca en países / mercados objetivo

Estrategias Empresariales de Cooperación para abordar al mercado global

Licitaciones Internacionales

SERVICIOS

“Buenas prácticas”

Desde la Innovación Tecnológica…. A la Innovación en la GESTIÓN

ASESORAMIENTO ORGANIZACIONAL PARA INNOVAR EN LA GESTIÓN

“Buenas prácticas”

INDOR www.indor.net consultora homologada por

IMPIVA como proveedora de servicios del Cheque Gestión

Liderazgo Innovador: Inspirar una nueva Visión de futuro ( Cambio Modelo Gestión)

Países Emergentes Gestionar la escasez y

sostenibilidad Implicar y comprometer a las

personasDinámicas Organizacionales centradas

en la persona G. Hamel “ 1º empleados, 2º

clientes y 3º accionistas”Aprendizaje Organizacional

SERVICIOS

“Buenas prácticas”

Desde Proyectos Europeos …. a Proyectos Nacionales y Autonómicos

PROYECTOS INNOVADORES

“Buenas prácticas”

• Proyectos Europeos• Aprendizaje Permanente

(Leonardo, Comenius, Grungdit)• Integración de Terceros Países• Artículo 6

• Proyectos Gestión Estratégica• Innoempresas• Cheque Gestión• Desarrollo de Marca

• Otros• LR 2005• Frontera• Proyecto 3·IN

PROYECTO 3·IN: INnovando en la INtegración a través de la INternacionalización

“Buenas prácticas”

Contribuir a mejorar la estructura empresarial de la Pyme valenciana, haciéndola más capaz para abordar

y entender la diversidad de los mercados internacionales

Hacer visibles las capacidades y competencias de los inmigrantes

(lenguas, cultura, funcionamiento de mercados, etc.) para incorporar diversidad en los departamentos

Comerciales

LA FUERZA DE LA DIVERSIDAD

“Buenas prácticas”

Una estructura empresarial diversa ayuda a entender el mercado internacional. Abordar mercados globales requiere disponer de capacidades globales

• Sin duda, nos facilita hacer negocios en países emergentes• Aporta visión internacional, dominio de lenguas y culturas que pueden ser

básicas en procesos de negociación, búsqueda de socios e implantaciones en el exterior

• Barreras Informales (confianza, información, prácticas comerciales, etc.)

• Permite afrontar mejor los cambios en mercados locales• Mejorar ventajas competitivas sostenibles

• Plantilla con visiones diferentes, facilita implantación en el exterior, búsqueda de socios, etc.

VISIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL O GLOBAL

“Buenas prácticas”

CONVENCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA

EUROPA DIFICILMENTE VA A SER EL CENTRO

¿ COMO LO HACEMOS ?

“Buenas prácticas”

Convencimiento de que la internacionalización es ineludible. También lo es la necesidad de comprender esa diversidad

Definir el perfil y realizar una eficaz selección, es decir: No excluir por pertenencia a grupo minoritario Buscar competencias y no diplomas según normativa local No sobrevalorar acentos y comunicación en lengua local No excluir por razones culturales Realizar entrevista personal

http://europass.cedefop.europa.eu

TALLERES DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

“Buenas prácticas”

TIPO A: TALLER PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONESIdentificar mercados objetivo y forma de accesoPlanificar Proceso de SelecciónConfiguración Equipos de Trabajo con proyección internacional

TIPO B: TALLER PARA INMIGRANTESEstrategia y Operativa del Comercio InternacionalAyudar a hacer visibles las competencias y capacidadesConfeccionar y entender el CV Europass

CURSOS DE AUXILIAR Y TÉCNICOS EN COMERCIO EXTERIOR PARA REFORZAR COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE

INMIGRANTES

BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES

“Buenas prácticas”

EXPERIENCIA PILOTO 2010 10 PYMES valencianas del Metal interesadas en abordar Mercados de Magreb, Rusia y entorno, China, Latinoamérica y África

10 Inmigrantes con estudios universitarios, capacidad de aprender, conocimiento de idiomas, culturas extracomunitarias

Realizando un Taller de Técnico en Comercio Exterior para adaptar conocimientos al nuevo trabajo

BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES

“Buenas prácticas”

En 2005 empezamos a realizar Seminarios Cortos de 40 horas con mucha demanda

Desde 2007 Talleres de Auxiliar en Comercio Exterior

En 2008 se lleva a cabo el Proyecto 3·IN con el objetivo de crear un Servicio de Prestación de un Servicio de Internacionalización a PYMES

BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES

“Buenas prácticas”

GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Antonio Palacián Campos

INTERNACIONALIZACIÓN Y DESARROLLO DE

ORGANIZACIONES SAL ( INDOR )

www.indor.net

TEL.: 963 68 90 50 - 615 815 029apalacian@indor.net

top related