la formaciÓn de profesionales en la contemporaneidad concepciÓn cientÍfica holÍstica...

Post on 27-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN

LA CONTEMPORANEIDA

D CONCEPCIÓN CIENTÍFICA HOLÍSTICA CONFIGURACIONAL

Dr. C. Homero Calixto Fuentes González

2008

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

La humanidad está condicionada por la generación del

conocimiento, el procesamiento de la información y la

comunicación de símbolos, signos, códigos, entre otros,

derterminan ritmos formativos que no pueden ser

enfrentados de forma tradicional

No es sólo apropiarse de la cultura acumulada, sino de

sus procesos de creación, así como de la estructura de

la misma, como vías esenciales de su construcción y

desarrollo.

Las concepciones actuales aun presentan insuficiencias

en la interpretación de los complejos procesos

formativos en la Educación Superior.

Se revelan inconsistencias en la estructura de las

ciencias y en particular en la construcción del

conocimiento científico.

Insuficiente delimitación de las fronteras epistemo-

lógicas que actualmente hacen difuso el campo

pedagógico.

Se revela la necesidad de desarrollar una nueva

alternativa científica, que trascienda lo general desde lo

singular y viceversa, reconozca la esencia humana,

como aspecto esencial en el desarrollo de la formación

como totalidad.

Insuficiencias epistemológicas y metodológicas

existentes en la Ciencia Pedagógica, que aun

limitan la interpretación de los procesos

formativos de manera particular y por tanto, la

especificidad en la Educación Superior

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

El proceso de construcción y desarrollo del

conocimiento científico en las ciencias.

OBJETO

Establecimiento de la Concepción Científica

Holística Configuracional, que integrada por la

Teoría Holística Configuracional y Método

Holístico Dialéctica , …

OBJETIVO

… en lo epistemológico y metodológico,

sustente el carácter consciente y transformador

del sujeto en la construcción del conocimiento

científico y la interpretación de la condición

humana como sustento del desarrollo de los

procesos formativos, en particular en la

Educación Superior.

OBJETIVO

Proceso de construcción del conocimiento

científico de la formación de profesionales en la

Educación Superior

CAMPO DE ACCIÓN

1. CARACTERIZAR EPISTEMOLÓGICAMETE LA CIENCIA Y EL

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO COMO FUNDAMENTO EN LA

FORMACIÓN DE LA CULTURA, LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y

LOS MÉTODOS DEL CONOCIMIENTO, EN LA CONSIDERACIÓN DE

LOS PARADIGMAS CIENTÍFICO INVESTIGATIVOS.

TAREAS DE LA INVESTIGACIÓN

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMI

ENTO CIENTÍFICO

PARADIGMA EMPIRICO ANALÍTICO

MATEMATIZACIÓN EMPÍRICO

PA

RA

DIG

MA

DIA

CT

ICO

DIALÉCTICA

PARADIGMA FENOMENOLÓGICO

SUBJETIVIDAD

PA

RA

DIG

MA

SIS

MIC

O

SISTÉMICO

Se puede contribuir a reducir las insuficiencias

epistemológicas y metodológicas existentes en

la interpretación y desarrollo de los procesos

formativos en la Educación Superior, si se

elabora una Concepción Científica Holística

Configuracional, …

HIPÓTESIS

… que incluya la Teoría Holística

Configuracional y el Método Holístico Dialéctico,

que desde lo epistemológico y lo metodológico

sustente el carácter consciente y transformador

de la construcción del conocimiento científico y

la interpretación de la condición humana para el

desarrollo de la cultura; …

HIPÓTESIS

… a partir de considerar la contradicción

dialéctica entre el carácter holístico y complejo,

en la relación objetivo - subjetivo que se

expresa en el proceso de la realidad y su

modelación teórica, como dinamizadora del

proceso formativo en la Educación Superior.

HIPÓTESIS

2.- ELABORAR LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICA HOLÍSTICA

CONFIGURACIONAL

A.- Determinar las categorías esenciales y relacionales.

B.- Elaborar la Teoría Holística Configuracional.

C.- Elaborar el Método Holístico Dialéctico.

TAREAS DE LA INVESTIGACIÓN

DESDE LO EPISTEMOLÓGICO SE RECONOCE POR LOS SUJETOS

COMPLEJO HOLÍSTICO

SUBJETIVO OBJETIVO

A.- CATEGORÍAS ESENCIALES Y RELACIONALES

DIALÉCTICO

INTERPRETACIÓN

OBSERVACIÓN

COMPRENSIÓN EXPLICACIÓN

LÓGICA HERMENÉUTICA DIALÉCTICA

A.- CATEGORÍAS ESENCIALES Y RELACIONALES

OBSERVACIÓN

INTERPRETACIÓN

COMPRENSIÓN EXPLICACIÓN

DIMENSIÓN EMPÍRICA

DIMENSIÓN TEÓRICA

LÓGICA HERMENÉUTICA DIALÉCTICA

A.- CATEGORÍAS ESENCIALES Y RELACIONALES

CONF 1 CONF 2

CONF 3

CUALIDADES

CONFIGURACIONES DE ORDEN SUPERIOR RELACIÓN

DIM 1 DIM 2

DIM 3

CUALIDADES

CONFIGURACIONES DE ORDEN SUPERIOR RELACIÓN

CONFIGURACIONES

DIMENSIONES

ESLABONES

ESTRUCTURA DE

RELACIONES

CUALIDADES

CONFIGURACIONES DE ORDEN SUPERIOR RELACIÓN

EXPRESAN EL COMPORTAMIENTO

DEL OBJETO

COMPLEJO

HOLÍSTICO

ESENCIAL

CONCRETO

LÓGICA DEL SISTEMA DE CATEGORÍAS

B.- TEORÍA HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL

CATEGORÍASCONFIGURACIONES DIMENSIONES ESLABONES ESTRUCTURA DE RELACIONES

PRINCIPIO DE LO CONFIGURACIONAL

REGULARIDADES DE LA TEORÍA

LEY DEL CARÁCTER SINTÉTICO CONFIGURACIONAL DEL CONOCIMIENTO TEÓRICO

C.- MÉTODO HOLÍSTICO - DIALÉCTICO

PRINCIPIO DE LO CONFIGURACIONAL

El papel de las representaciones y conocimien-

tos como síntesis sucesivas en la interpretación

de la realidad, en su construcción teórica se

expresan en configuraciones, condicionadas

por el nivel de desarrollo del conocimiento y de

la práctica humana, en un contexto histórico

social.

La Primera Regularidad expresa que la relación dialéctica entre las

configuraciones revela las cualidades que se constituyen en

configuraciones de orden superior en la interpretación teórica del

proceso.

REGULARIDADES

La Segunda Regularidad expresa que las relaciones dialécticas

entre las dimensiones revelan cualidades que constituyen

configuraciones de orden superior en la interpretación teórica del

proceso.

La Tercera Regularidad expresa que las relaciones de sucesión

entre los eslabones determinan la lógica del proceso expresadas

en el pensamiento teórico y con ello el sentido del mismo.

Ley del Carácter Sintético – Configuracional del

Conocimiento Científico, la cual expresa que la

construcción del conocimiento científico, como

proceso de la realidad, se desarrolla a través de una

sucesión de síntesis determinadas por la unidad

dialéctica entre lo complejo y lo holístico.

LEY DEL CARÁCTER SINTÉTICO - CONFIGURACIONAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

MÉTODO HOLÍSTICO DIALÉCTICO

Identificación de las configuraciones que expresan el objeto de la realidad.

Revela las relaciones dialécticas entre las configuraciones y con ello las cualidades que se constituyen en configuraciones de orden superior en la interpretación teórica del proceso.

Identificación de las dimensiones que expresan los movimientos del objeto de la realidad.

MÉTODO HOLÍSTICO DIALÉCTICO

Revela las relaciones dialécticas entre las dimensiones y con ello las cualidades que se constituyen en configuraciones de orden superior.

Revela las relaciones de sucesión, que con carácter dialéctico se desarrollan entre las dimensiones.

• Determina la estructura de relaciones con la que se modela el objeto con la construcción del nuevo conocimiento.

CONCEPCIÓN HOLÍSTICA CONFIGURACIONAL

SUJETO OBJETO

CONTEXTO SOCIO-

HISTÓRICO CULTURAL

PRÁCTICA HUMANA

SUJETO CONSCIENTE

TRANSFORMADOR

ACTIVIDAD HUMANA

SUJETO OBJETO

CONTEXTO SOCIO-

HISTÓRICO CULTURAL

PRÁCTICA HUMANA

SUJETO CONSCIENTE

TRANSFORMADOR

OBSERVAR COMPRENDER

EXPLICAR INTERPRETAR

HOLÍSTICO COMPLEJO DIALÉCTICO

CONCEPCIÓN HOLÍSTICA CONFIGURACIONAL

ACTIVIDAD HUMANA

CONTEXTO SOCIO-

HISTÓRICO CULTURAL

PRACTICA HUMANA

SUJETO CONSCIENTE

TRANSFORMADOR

SUJETO OBJETO

OBSERVAR COMPRENDER

EXPLICAR INTERPRETAR

HOLÍSTICO COMPLEJO DIALÉCTICO

REQUIERE PROPICIA

CONFIGURACIONES DIMENSIONES ESLABONES

COMPROMISO FLEXIBILIDAD

TRASCENDENCIA AMOR

CONCEPCIÓN HOLÍSTICA CONFIGURACIONAL

ACTIVIDAD HUMANA

CONTEXTO SOCIO-

HISTÓRICO CULTURAL

PRACTICA HUMANA

SUJETO CONSCIENTE

TRANSFORMADOR

SUJETO OBJETO

THC MHD

REQUIERE PROPICIA

CONFIGURACIONES DIMENSIONES ESLABONES

COMPROMISO FLEXIBILIDAD

TRASCENDENCIA AMOR

OBSERVAR COMPRENDER

EXPLICAR INTERPRETAR

HOLÍSTICO COMPLEJO DIALÉCTICO

CONCEPCIÓN HOLÍSTICA CONFIGURACIONAL

ACTIVIDAD HUMANA

3.- ELABORAR LA INTERPRETACIÓN DE LA CONDICIÓN HUMANA

DESDE LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICA HOLÍSTICA CONFIGURA-

CIONAL.

TAREAS DE LA INVESTIGACIÓN

SER CONCIENTE SOCIAL

SER CONCIENTE INDIVIDUAL

CONDICIÓN HUMANA

CONDICIÓN HUMANA

DESDE LO ONTOLÓGICO ES RECONOCER LA EXISTENCIA DEL SER HUMANO

CONDICIÓN HUMANA

BIOLÓGICA ECOLÓGICA

SOCIAL

ESPIRITUAL

NATURALEZA HUMANA

CAPACIDAD TRANSFORMADORA

HUMANA

SABER HACER

CONVIVIR

SER

BIOLÓGICA ECOLÓGICA

SOCIAL

ESPIRITUAL

NATURALEZA HUMANA

CAPACIDAD TRANSFORMADORA

HUMANA

SABER HACER

CONVIVIR

SER

ACT. TRANSFOR. ACT. COGNITIVA

ACT. COMUNICATIVA

ACT. VALORATIVA

ACTIVIDAD HUMAMA

CONDICIÓN HUMANA

CUALIDADES HUMANAS

COMPROMISO FLEXIBILIDAD

TRASCENDENCIA

AMOR

BIOLÓGICA ECOLÓGICA

SOCIAL

ESPIRITUAL

NATURALEZA HUMANA

CAPACIDAD TRANSFORMADORA

HUMANA

SABER HACER

CONVIVIR

SER

ACT. TRANSFOR. ACT. COGNITIVA

ACT. COMUNICATIVA

ACT. VALORATIVA

ACTIVIDAD HUMAMA

CONDICIÓN HUMANA

CUALIDADES HUMANAS

COMPROMISO FLEXIBILIDAD

TRASCENDENCIA

AMOR

BIOLÓGICA ECOLÓGICA

SOCIAL

ESPIRITUAL

NATURALEZA HUMANA

CAPACIDAD TRANSFORMADORA

HUMANA

SABER HACER

CONVIVIR

SER

ACT. TRANSFOR. ACT. COGNITIVA

ACT. COMUNICATIVA

ACT. VALORATIVA

ACTIVIDAD HUMAMA

CULTURA

CULTURA

RESULTADO ACUMULADO

CREACIÓN CONSTANTE

PROYECTOS Y FINES

IDEAS Y REALIZACIONES

ESTADÍOS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN HUMANA

NAT. HUMANA CAP.TRANSF.

ACT. HUMANA

CUAL.HUMANA

NAT. HUMANA CAP. TRANSFOR.

ACT. HUMANA

CUA. HUMANA

NAT. HUMANA CAP. TRANS.

ACT. HUMAN

CUA. HUMANA

GESTACIÓN DEL AUTODESARROLLO

AUTOTRANSFORMACIÓN

GESTACIÓN DEL SER HUMANO

GESTACIÓN EDUCACIÓN INTENCIONAL

4.- ELABORAR LA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR DESDE LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICA HOLÍSTICA

CONFIGURACIONAL.

TAREAS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETO

PROCESO DE FORMACIÓN INTENCIONAL Y SISTEMATIZADO DE LAS CAPACIDADES TRANSFORMADORAS HUMANAS PROFESIO-NALIZANTES

PROCESO SOCIAL INTENCIONAL

PEDAGOGÍA

APROPIACIÓN DE LA CULTURA

PROFUNDIZACIÓN DEL CONTENIDO SOCIO

CULTURAL

CATEGORÍA PEDAGÓGICA

CONTRADICCIONES DEL PROCESO DE FORMACIÓN

SISTEMATIZACIÓN FORMATIVA

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

SISTEMATIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA

SISTEMATIZACIÓN METODOLÓGICA

CONTRADICCIONES DEL PROCESO DE FORMACIÓN

ORIENTACIÓN SISTEMATIZADORA

GENERALIZACIÓN FORMATIVA

SISTEMATIZACIÓN FORMATIVA

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LA PEDAGOGÍA

El carácter formativo del ser humano en su contexto socio cultural. (Cond. Exist. Humana)

De la sistematización de lo formativo. (Propiedad)

PRINCIPIO DE LA PEDAGOGÍA

De la sistematización formativa socio-cultural intencional

LEYES PEDAGÓGICAS

Ley de la formación intencional de la capacidad transformadora humana profesionalizante.

Ley de la generalización formativa en el proceso pedagógico investigativo de avanzada.

OBJETO

DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PROCESO SOCIAL INTENCIONAL ESPECÍFICO

DIDÁCTICA

GENERALIZACIÓN FORMATIVA

ORIENTACIÓN SISTEMATIZADORA

SISTEMATIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA

SISTEMATIZACIÓN METODOLÓGICA

SISTEMATIZACIÓN FORMATIVA

CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Principio de la sistematización epistemo-lógica y metodológica de los contenidos socioculturales específicos.

Principio de la orientación sistematizadora y la generalización formativa.

LEYES DIDÁCTICAS

Ley de la sistematización de la actividad didáctico-investigativa de avanzada.

Ley de la determinación de la unidad entre el desarrollo de las cualidades profesionales y el proceso de enseñanza-aprendizaje específico.

5.- ELABORAR LAS METODOLOGÍAS HOLÍSTICO

CONFIGURACIONAL PARA EL DISEÑO CURRICULAR, LA

DINÁMICA Y EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

TAREAS DE LA INVESTIGACIÓN

SISTEMATIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA

SISTEMATIZACIÓN METODOLÓGICA

GENERALIZACIÓN FORMATIVA

ORIENTACIÓN SISTEMATIZADORA

DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ENSEÑABILIDAD

APRENDIBILIDAD

DISEÑO CURRICULAR

DINÁMICA DE LA FORMACIÓN

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN

La Concepción Científica Holística Configuracional donde

se revelan:

APORTES TEÓRICOS

Niveles de interpretación, cualitativamente superiores y

en desarrollo, a través de revelar los rasgos, cualidades,

relaciones, regularidades, principios y leyes que permiten

expresar la naturaleza contradictoria, holística, irregular y

diferenciada, a la vez compleja del objeto estudiado.

La condición humana como contradicción dialéctica

entre la naturaleza, capacidad transformadora, actividad y

cualidades humanas.

APORTES TEÓRICOS

El autodesarrollo como expresión dialéctica de configuraciones, en pares dialécticos mediados y contradictorios entre si.

APORTES TEÓRICOS

La construcción epistemológica y metodológica de la

Pedagogía y la Didáctica de la Educación Superior, es

también un aporte teórico, donde se revelan: los

principios que sustentan la Pedagogía y el principio

pedagógico de la sistematización formativa intencional, a

la vez que se determinan las categorías, contradicciones

y leyes las cuales sustentan el objeto de la Pedagogía y

la Didáctica de la Educación Superior.

• Metodología Holístico Configuracional para el diseño

curricular, la dinámica y evaluación en la Educación

Superior, en los procesos de formación de los

profesionales, que propician su perfeccionamiento de la

Educación Superior.

APORTES PRÁCTICOS

Las transformaciones gestadas en procesos de la

Educación Superior a partir de los resultados de diversas

investigaciones realizadas en la República de Cuba, y en

otros países de Latinoamérica.

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

TESIS DOCTORADO MÁS 40

PROYECTOS MÁS 13

MONOGRAFÍAS Y TEXTOS

CONCLUSIOCONCLUSIONESNES

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

POTENCIALIDADES Y NECESIDADES CULTURALES

DEL CONTEXTO

SISTEMATIZACIÓN DE LA CULTURAL UNIVERSAL

CONTRADICCIONES DEL PROCESO DE FORMACIÓN

FORMACIÓN SOCIO-CULTURAL

GESTIÒN SOCIO-CULUTAL

UNIVERSITARIA

top related