la fonética 2 día 4, 3 septiembre 2014 fonética y fonología españolas span 4260 harry howard...

Post on 28-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La fonética 2Día 4, 3 septiembre 2014

Fonética y fonología españolas

SPAN 4260

Harry Howard

Tulane University

Organización del curso

Las grabaciones y las presentaciones están disponibles en:http://www.tulane.edu/~howard/Span4260/

Hay scans de los capítulos en Blackboard.

Medición de cabeza.

09/03/14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University 2

Repaso

oreja ~ oídosonido ~ ruido ~ fonomayúscula ~ minúsculadeletrear ~ ortografía ~ el grafema

09/03/14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University 4

Tabla 2.2Correspondencia del AFI y la ortografía del español

09/03/14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University 5

La fonética y el alfabeto fonético

Piñeros §2, continuación

09/03/14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University 6

§2.5a ¿Qué es la sílaba?

La unidad más pequeña que se puede pronunciar.

¿Cómo se transcribe? Se divide una palabra en sílabas con [.]:

‘caramelo’ > [ka.ɾa.me.lo]

La regla básica: una secuencia VCV > [V.CV] ‘acá’ > [a.ka] ‘dos años’ > [do.sa.ɲos]

Una sílaba española no se puede empezar con [.Cs] ‘escuela’ > [es.kuGe.la] y no *[e.skuGe.la] ‘estrés’ > [es.tɾes] y no *[e.stɾes]

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University09/03/14 7

§2.5b ¿Qué es el acento?

Pronunciar una sílaba con más énfasis o prominencia.

¿Cómo se transcribe? Con ['] delante de la sílaba acentuada:

‘acá’ > [a.’ka]

¿Cómo se describe? Empezando al final de la palabra, con la

sílaba última, penúltima o antepenúltima.

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University09/03/14 8

Práctica 4, p. 28

1. [su.pli.'kaɾ]2. [trans.fe.’ɾiɾ]3. [o.'ɾa.ɾi Go]4. ['fiɾ.ma]5. ['u.ɾa.ɲo]6. [a.'kla.ma]7. [i.’ɾo.ni.ko]8. [dMe.sis.'t Miɾ]

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University09/03/14 9

§2.5c. X-tongos

¿Qué es un diptongo? Dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. ‘sierra’ > [‘si Ge.ra], ‘auto’ > [‘auG.to]

¿Qué es un triptongo? Tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba. ‘buey’ > [buGei G] Uruguay, Paraguay continuir > continuáis

¿Qué es un monoptongo? Una vocal que se pronuncia en una misma sílaba. ‘pito’ > [‘pi.to]

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University09/03/14 10

§2.5d. [e, o]

¿Se pronuncian igual la [e] de ‘vela’ y la [e] de ‘verla’?No, la [e] de ‘verla’ es más abierta que la

[e] de ‘vela’.[‘be.la] ~ [‘beOɾ.la]

¿Se pronuncian igual la [o] de ‘tope’ y la [o] de ‘torpe’?No, la [o] de ‘torpe’ es más abierta que la

[o] de ‘tope’.[‘to.pe] ~ [‘toOɾ.pe]

09/03/14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University 11

§2.5e. ‘b, d, g’

¿Cómo se pronuncia ‘mi bodega’?[mi.βo.’ðe.ɣa]Se pronuncian ‘b, d, g’ como [β, ð, ɣ]

delante de vocal

09/03/14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University 12

§2.5f. Vocales nasalizadas

¿Cuáles son las consonantes nasales?[m, n, ɲ]

Entre dos consonantes nasales, se pronuncia una vocal como nasalizada :[‘mun.do]otras: común, niñas, nombre, entiendes

09/03/14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University 13

§2.5g. Pausas

Se transcriben las pausas por medio de barras verticales [ |, ‖ ].

Una pausa menor, es decir, una transición breve dentro de un enunciado, se transcribe con [ | ].

Una pausa mayor, es decir, una transición larga entre enunciados, se transcribe con [ ‖ ].

Ejemplos Venimos pronto porque queríamos verte.

09/03/14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University 14

‖ ‖|

Práctica 5, p. 29

1. [e.'ʧi.so]2. [pa.'ke.t Me]3. [e.ko.'no.mi.ko]4. [t Me.'neOɾ]5. [u.'ɾa.ɲo]6. ['lu.na]7. [dMe.sa.'t MeOn.t Mo]8. [ma.'ɲa.na]

09/03/14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University 15

El próximo día

El aparato fonador

Cap. 3 + prác.

top related