la farola del patio de la bola

Post on 23-Feb-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Revista escolar del CEIP Arcipreste de Hita de El Espinar

TRANSCRIPT

REVISTA ESCOLAR DEL CEIP ARCIPRESTE

DE HITA DE EL ESPINAR

Nº 45

FECHA DE LA

REVISTA

JUNIO 2011

Contenido -Por fin Bibliote-ca. -Visita de las mascotas. - Intercambio de libros. - Nos hemos ido de excursión. - Hemos bailado en Salamanca. Y… a la Warner.

Hola a todo el mundo:

Después de un duro trabajo a lo largo de todo el curso, revisando libros, colocándolos, ordenándolos, tomando decisiones de cómo podíamos organizarlos, inventariando, etc, por fin, en este último trimestre, hemos podido inaugurar y disfrutar de la biblioteca del cole. Parecía que no iba a llegar nunca ese momento, pero después de todo y gracias al esfuerzo de todo el centro lo hemos conseguido.

Para que todo esto fuera mostrado como se merece, el alumnado de Primer y Segundo Ciclo pudo disfrutar del estupendo cuentacuentos del grupo Zarabanda por cortesía de la editorial SM.

El alumnado de Infantil, y también gracias a la editorial SM, pudo pasar una jornada con sus mascotas favoritas. ¡Fue genial!

También y gracias a la colaboración del AMPA y de las familias, celebramos una feria de libro donde pudimos intercambiar aquéllos que ya no leíamos por otros.

Y después de todo esto, gracias a la labor de Eladio, cada grupo de Primaria del colegio pudo vivir la experiencia de hacer la inauguración oficial de la biblioteca y descubrir todos los secretos que en ella se encuentran.

INAUGURACIONES DE 3º.EP

INAUGURACIONES DE 2º EP

INAUGURACIONES DE 1ºEP

INAUGURACIONES DE 4º EP

INAUGURACIONES DE 6º EP

INAUGURACIONES DE 5º EP

Y DESPUÉS DE CORTAR LA CINTA…

Y como hemos dicho, después de cortar la cinta, pasamos dentro de la biblioteca para saber todos los secretos que esconde. Menos mal que teníamos una gran pista: todo se podía resolver con esta flor. ¿Quieres que te lo cuente? Algunos niños y niñas, durante la actividad, además de investigar la biblioteca, se convirtieron en un fondo más de la misma. ¿Qué sitio le correspondía?

Y claro: ¡esto sólo fue el principio!, a partir de ese día pudimos empezar a llevarnos los libros de la biblioteca para leer en casa, a usar su pizarra digital, escuchar música y un sinfín de cosas más que no os vamos a contar porque queremos que vengáis a visitarla. Si este curso ya no os da tiempo no os preocupéis, seguro que en el próximo funcionará mucho mejor y desde el principio. Y todo esto ha sido gracias a la labor de todos los profesores y en especial de Eladio y Maria del Mar, que se han empeñado en que de una vez por todas el CEIP ARCIPRESTE DE HITA tenga una ESTUPENDA BIBLIOTECA. ¡Enhorabuena por vuestro trabajo! Feliz verano y feliz lectura (ya sabes que un buen libro puede ser uno de tus mejores aliados en estas vacaciones). Nos vemos en septiembre.

Los niños de 5 años hemos trabajado durante el 3er

trimestre los medios de comunicación. Por eso hemos visitado la radio, aprovechando que se encuentra al lado del cole de Infantil. Allí pudimos ver cómo funciona la radio por dentro, cómo son los micrófonos, auriculares, etc. Nos lo pasamos muy bien y nos reímos mucho. Cada semana hemos ido una clase y podéis escuchar-nos en Internet en la página web: http://www.elespinar.es/onda-el-espinar-2/5.html. La clase de 5D se escucha el día 18 de mayo, 5C el 25 de mayo, 5B el 1 de junio y la clase de 5A lo grabó el otro día pero hasta el 29 de junio no podrá escucharse. Espero que os guste nuestra interpretación. Por otro lado, este trimestre nos hemos convertido en científicos y estamos realizando diferentes experimentos, los cuales hemos redactado para saber cómo se han llevado a cabo. Aquí podéis ver algunos de ellos:

Durante este trimestre hemos aprendido entre otras cosa a realizar un cómic. Lo aprendimos con nuestro profesor de prácticas, Santiago. ¡Es muy gracioso!. Resulta que en el cómic hay bocadillos que no se pueden comer, y también se puede saber lo que piensan algunos personajes, sólo es necesario mirar muy bien a ver si hay algunas burbujitas. Como muestra os dejamos el que realizó Nuria Solera de 3º A.

También hemos contado cuentos e historias en clase. Eladio nos dejaba hacer dibujos para recordar la narración y así exponerlo desde el atril para todos los compañeros y compañeras de clase. Os dejamos ver los que trajo Ismael Herranz de 3º A. Contó la fábula de la liebre y la tortuga.

3º A

LOS NIÑOS DE 3º B HACEMOS BALANCE FINAL… Lo que más me ha gustado han sido las excursiones porque son muy divertidas y emocionantes. Hacemos cosas muy chulas y a veces aprendemos cosas de la naturaleza. Pino. Lo mejor de este curso es que cada vez somos más mayores. Cada vez me hago más amiga de mis compañeros, los conozco mejor y paso más aventuras junto a ellos. Berta. Me gustaron las excursiones a la Cueva de Enebralejos y al palacio de La Granja. La cueva era muy bonita y el palacio muy lujoso. Hicimos una gymkhana muy pero que muy divertida. También me han gustado las obras de teatro: “La vuelta al mundo en 80 días”, porque salían trenes y barcos a vapor y “Érase una vez la ópera”, porque era graciosa y se oía música clásica. Dani B. Lo que más me ha gustado de este curso ha sido el festival de Navidad. Fue el día de mi cumpleaños y por eso me dejaron ir con el pelo verde. Me dio un poco de vergüenza bailar pero ¡me lo pasé muy bien! Mateo. Hola a todo el mundo que esté leyendo esta revista. Para mí ha sido muy difícil elegir lo mejor del curso porque hemos hecho muchas cosas fascinantes pero por fin me pude decidir y mi momento fue cuando vino Kristen porque nos enseñó mucho inglés y fue muy buena con nosotros. Miriam. ¡Hola compañeros! A mí me ha gustado todo pero lo que más han sido las canciones, porque tratan de cosas que estamos dando. Por ejemplo, “Spring”. En ese rato me divierto, por eso me gustan tanto. ¡Me lo paso bomba! Lorena F. Me ha encantado tener a los profes de prácticas en P.E. Me gustó mucho el escondite bumeran de Manu. Luego vino Alberto y también me gustó estar con él aunque mandaba copiar mucho… Lorena G. Lo que más me ha gustado de este curso ha sido ir el martes 7 de junio de excursión al Open Center Cañada Real con mis compañeros de 3ºB. Me

gustaron los lobos porque nos respondieron cuando nosotros aullamos. Ismael. Me ha gustado el teatro de “La vuelta al mundo en 80 días” porque era muy divertida. También me ha gustado la excursión al Open Center. Fue muy divertido y vimos muchos animales. También me ha gustado aprender mucho en clase. Los circuitos de P.E. son muy divertidos, me gusta recorrerlos. También me gustó el festival de navidad, fue muy divertido bailar. Paula. En este curso lo que más me ha gustado han sido las canciones que he aprendido en Science: The Growing Cycle Song y The Halloween Song. También cuando hemos ido todos al teatro me lo he pasado muy bien en el camino. Espero que al curso que viene lo hagamos otra vez. Carla. Lo que más me ha gustado de este curso ha sido la excursión a la Cañada Real. Vimos animales salvajes y domésticos: buitres, lobos, zorros, jabalíes, renacuajos, tortugas, águilas, cuervos… Un buitre no tenía el ala izquiera, a otro le dispararon… Lo pasamos genial porque me encantan los animales. Jaime. Lo que más me ha gustado han sido las obras de teatro. Fueron divertidas, tenían escenas de risa, cantaban y fueron muy educativas. Sergio. Me han gustado todas las cosas que he hecho este curso. Lo que más me ha gustado ha sido Science, ¿sabéis porqué? Pues porque aprendo de la naturaleza y de los animales y de todas esas cosas que a mí me gustan. ¡Ah! Se me olvidaba una cosa. También me ha gustado esta profesora: Chus. Aitana. Me ha gustado P.E. porque han venido unos profes de prácticas que se llamaban Manu y Alberto. Gema. A mí lo que más me gustó fue la obra “La vuelta al mundo en 80 días”. Fue muy divertida. Julia.

Me ha gustado P.E. porque me gusta hacer ejercicio, correr, saltar, deslizarnos… También me han gustado las excursiones de animales porque me gustan mucho: los lobos, linces, cuervos, gallinas… Guillermo. Lo que más me ha gustado han sido las canciones porque molan y son muy divertidas. Por ejemplo la de “Spring”, la de “I’m going” o la de “There’s an ant on a stick”. Nerea. Lo que más me ha gustado ha sido la excursión al Open Center. Al lobo le decíamos ¡auuuuuuuuuuuuuu! y nos respondía. El taller fue muy divertido porque hicimos huella de distintos animales y me gustó el búho gordo. Andrea. En este año me ha gustado Música, Inglés y en Art he aprendido cosas de manualidades. El resto de asignaturas me gustan menos aunque también he aprendido. Mis compañeros y profesores son geniales. Dani O. A mí me gustan las excursiones que hemos hecho como el Open Center y muchas más, porque aprendemos un montón de cosas de los animales, de las piedras y de la naturaleza, y lo más importante es que nos divertimos un montón. Rubén. En este curso hemos hecho muchas cosas aparte de estudiar y trabajar. Hemos ido de excursión, hemos hecho fiestas…¡Nos lo hemos pasado muy muy bien! Además, la profesora nos hace juegos y nos hace reir (aunque también nos riñe.) Iria. Lo mejor fue la excursión a Prádena porque vimos las cuevas, dibujos pintados en las paredes, herramientas y también un esqueleto de plástico. Era gracioso. Miguel. A mí lo que más me ha gustado de este curso ha sido trabajar duro, en matemáticas, lengua… y muchos trucos para aprobar. Mikel. Me ha gustado todo: la profesora, los compañeros, las asignaturas y todo lo demás. Este curso se me ha hecho muy corto, todo se me ha pasado muy rápido y no me he parado a pensar lo que más me gusta porque, en realidad, me ha gustado todo. Ana.

Los alumnos de 3ºC hemos entrevistado a todos los maestros de

primaria del colegio aunque nos haya faltado alguno por no estar en

ese momento en este edificio. Solo ha sido una pregunta sencilla de

responder y queríamos daros las gracias a todos por colaborar.

Nosotros sabemos las respuestas de cada uno pero en nuestra

revista salen anónimas.

¿Por qué eres maestro?

Porque creo que enseñando se puede aprender mucho de las otras personas.

Porque me gusta educar a los niños impartiendo diferentes materias para que adquieran conocimientos y trabajando diferentes valores para que todos seamos mejores personas.

Qué buena pregunta. Pues desde siempre he querido ser maestro de Educación Física. Siempre he pensado que esa era mi profesión y ahora estoy seguro que he acertado en la decisión. Ahora disfruto con mi trabajo y día a día aprendo un poco más, de los niños y de los “profes”.Porque me gusta trabajar con niños y conocer gente nueva. Es muy divertido trabajar con otras personas.

Cuando era pequeña con 8-9 años, como vosotros, quise ser maestra. Más tarde con la edad de 15-16 años cambié de opinión y mi ilusión era ser enfermera, médico o fisioterapeuta. Pero finalmente me di cuenta que iba a merecer la pena trabajar con niños ya que sois personitas muy especiales de las que, nosotros los profes, también aprendemos muchas cosas todos los días. Por otro lado me gusta ver como aprendéis, como mejoráis día a día, como jugáis y sobre todo como os hacéis mayores.

Desde pequeño me ha gustado la Educación Física y trabajar con Niños, por lo que decidí ser maestro de Educación Física. Aunque a veces te tengas que enfadar el ver el progreso de los niños y, sobre todo, el cariño que queda entre los alumnos y el profesor, es una experiencia única que hay que vivirla, pues no se puede describir con palabras.

La verdad, es que cuando yo era alumna me gustaba conocer muchas cosas, sobre todo curiosidades científicas y matemáticas y quería que otros también las conocieran y las supieran; por lo tanto una forma de transmitir esos conocimientos era a través de la enseñanza. Y sobre todo: ¡Me encanta trabajar con niños!

Porque me gusta mucho trabajar con niños y enseñarles cosas. Porque siempre me ha gustado la educación y trabajar con gente. Ahora puedo afirmar que no me gusta: ME APASIONA la educación.

Porque me gusta trabajar con niños y enseñarles todos los días algo nuevo. ¡Es muy bonito! Y la mayor recompensa es ver como los niños van creciendo tanto físicamente como en conocimientos.

Porque me gusta que todo el alumnado consiga hablar, leer, escribir y calcular bien, para que posteriormente sean personas que sepan pensar por sí mismas y tengan hábitos de trabajo y esfuerzo que les permitan relacionarse bien con el mundo. Creo que puedo hacer algo por ello.

Porque me gusta enseñar a los niños, que aprendan cosas y por la satisfacción que te crea cuando por ejemplo ves a un niño de 5 años aprendiendo a leer.

Porque me gustan los niños, me divierto mucho con ellos, me gusta enseñar y ver como los niños aprenden día a día.

Soy maestra porque me encantan los niños. Disfruto enseñando y aprendiendo con vosotros.

Porque me encanta mi profesión, enseñar y educar. Desde pequeña tengo claro que quería ser maestra, trabajar con niños, divertirme enseñando y que ellos se diviertan aprendiendo conmigo. No hay nada que me guste más que ver como mis alumnos van creciendo aprendiendo y, sobre todo, convirtiéndose en personas.

Porque me gusta mucho trabajar con niños y enseñarles cosas nuevas cada día. Me divierto mucho con ellos cuando me cuentan anécdotas o historias que los ha pasado en algún momento de su vida.

Porque me gusta ver las cara de felicidad de los niños cuando aprenden algo nuevo.

Puff…. ¡Qué pregunta! ¿Por qué soy maestra? Pues porque soy muy afortunada, tengo la suerte de poder hacer cada día lo que más me gusta, intentar enseñaros y aprender con vosotros.

Soy maestra porque desde siempre me han gustado los niños y creo que es muy interesante trabajar con ellos y poder enseñarles cosas. Me parece que los niños son muy divertidos, agradecidos y de ellos también se aprenden muchas cosas.

La primera razón por la que soy maestra es porque me encantan los niños y para mí es una satisfacción el que yo pueda enseñarles. Pero una vez que he empezado a trabajar me he dado cuenta que es mucho más lo que yo aprendo cada día de todos vosotros.

Soy maestro porque cuando estaba en el colegio y en el instituto tuve muy buenos profesores de Educación Física que me inculcaron el gusto por hacer el ejercicio físico y el deporte y por eso ahora yo trato de inculcar lo mismo a mis alumnos y alumnas.

Muy buena pregunta…… Desde pequeña me ha gustado eso de enseñar y recuerdo como hacía de maestra, preguntándoselo a mis hermanos que terminaron un poco hartos de mí. Ser maestra es algo muy bonito porque aparte de transmitir conocimientos a los alumnos aprendes muchas cosas de ellos.Porque me encanta enseñar a los niños y saber que todo lo que les enseño les servirá para llegar a ser personas responsable y trabajadoras.

Porque es muy bonito poder colaborar en la educación de los niños y en su formación como personas. Es un trabajo muy gratificante, ¿os animais vosotr@s a ser maest@s?

¿Por qué soy maestra? Venga voy a decir lo que mis compañeros no han dicho, yo soy maestra por las vacaciones, eso está claro, no soy maestra porque cuando entro en 3ºC se me pone una sonrisa, no porque los niños te vean guapa aunque lleves lo mismo de siempre, no porque solo un niño te dice que la esposa del marido es la marida o que el cocinero es el cocinador, tampoco porque te dice que la ganadería es donde se gana o los alicates son las personas que viven en Alicante, trabajar con niños es trabajar con las personas mas espontáneas y sinceras y así es como quiero ser yo, vosotros me ayudáis a ser así.

De parte de tod@s mis compañer@s GRACIAS ALUMNOS Y ALUMNAS.

Ahhhhhh también preguntamos a Antonio ¿Por quéeres director? Y esto es lo que nos respondió:

Se jubiló el anterior director, Alfredo, y decidípresentarme para ocupar el puesto. Me gusta mucho ocuparme de la organización del colegio: profesores que hacen falta, mobiliario, ordenadores para los niños, comedor escolar, transporte, obras que se necesitan, etc.

PEQUEÑOS ESCRITORES DE 4º B

POESÍA

Hoy es jueves Y aunque empiece

y quiero jugar el fin de semana

pero no puedo no puedo jugar

porque tengo que estudiar. ni con mi hermana.

Mañana tengo examen Tengo examen de mate

de conocimiento y si no apruebo

así que hay que estudiar mi madre

¡QUÉ ABURRIMIENTO! me da un cate

NATALIA BRAVO MARÍA

CALIGRAMA

Los tienen ¿ ¡A

Niños una Sabes -

De profe tú di

Esta clase que que -

Se clase vi

Llama es na

Isabel ? lo!

LOS NIÑOS DE ….

LOS COCINEROS

Erase una vez un astronauta que iba visitar Marte. Después de estar una semana en el cohete por fin llegó a su destino. Él estaba impaciente por visitar este planeta y enseguida se puso a observar cómo era este planeta. Unos extraterrestres verdes, con dos antenas y dos ojos, miraban asombrados la nave del astronauta y decidieron colarse en ella.

El astronauta volvió al cohete y todos juntos regresaron a La Tierra. Todo el mundo estaba esperándole para entrevistarlo y hacerle fotos. El astronauta se bajo de la nave con los marcianos, y todos juntos se dirigieron a un concurso de cocina que se celebraba allí.

Los marcianos, que cocinaban muy bien, se pusieron a preparar un plato que se comía en su planeta y cuando se terminó el tiempo, el jurado fue probando todos los platos.

Quedaron finalistas los marcianos y unos de los cocineros. El jurado volvió a probar los buñuelos con chocolate de los marcianos, y el filete con patatas del cocinero. Entonces el jurado dijo:

“ ¡¡LOS GANADORES SON…LOS MARCIANOS COCINEROS!! ”

De premio les dieron dos millones de euros y se fueron a una juguetería a comprar cuarenta naves espaciales, porque como eran de juguete los marcianos no cabían en una sola.

Cuando pagaron, las cuarenta naves espaciales se fueron de vuelta a Marte.

MARTA SANZ GARCÍA

LOS COCINEROS

Erase una vez un astronauta que iba visitar Marte. Después de estar una semana en el cohete por fin llegó a su destino. Él estaba impaciente por visitar este planeta y enseguida se puso a observar cómo era este planeta. Unos extraterrestres verdes, con dos antenas y dos ojos, miraban asombrados la nave del astronauta y decidieron colarse en ella.

El astronauta volvió al cohete y todos juntos regresaron a La Tierra. Todo el mundo estaba esperándole para entrevistarlo y hacerle fotos. El astronauta se bajo de la nave con los marcianos, y todos juntos se dirigieron a un concurso de cocina que se celebraba allí.

Los marcianos, que cocinaban muy bien, se pusieron a preparar un plato que se comía en su planeta y cuando se terminó el tiempo, el jurado fue probando todos los platos.

Quedaron finalistas los marcianos y unos de los cocineros. El jurado volvió a probar los buñuelos con chocolate de los marcianos, y el filete con patatas del cocinero. Entonces el jurado dijo:

“ ¡¡LOS GANADORES SON…LOS MARCIANOS COCINEROS!! ”

De premio les dieron dos millones de euros y se fueron a una juguetería a comprar cuarenta naves espaciales, porque como eran de juguete los marcianos no cabían en una sola.

Cuando pagaron, las cuarenta naves espaciales se fueron de vuelta a Marte.

MARTA SANZ GARCÍA

LA SALUD.LA SALUD.LA SALUD.LA SALUD.

LA ALIMENTACIÒN.LA ALIMENTACIÒN.LA ALIMENTACIÒN.LA ALIMENTACIÒN.

EL ORGANISMO NECESITA TOMAR ENERGÍA Y PARA CONSEGUIR UNA DIETA EQUILIBRADA, HAY QUE TO-MAR NUTRIENTES COMO: HIDRATOS DE CARBONO, GRASAS, PROTEÍNAS, VITAMINAS, MINERALES Y AGUA. NUTRIENTES ENERGÉTICOS: HIDRATOS DE CARBONO, GRASAS Y PROTEÍNAS. NO ENERGÉTICOS: VITAMINAS, MINERALES Y AGUA. HIDRATOS DE CARBONOHIDRATOS DE CARBONOHIDRATOS DE CARBONOHIDRATOS DE CARBONO: SON LA PRIMERA FUENTE DE ENERGÍA INDISPENSABLE PARA UN BUEN RENDIMIENTO; SE ENCUENTRAN EN ALIMENTOS COMO: AZÚCAR, DULCES, BOLLERÍA, CHOCOLATE, FRUTAS...ETC GRASASGRASASGRASASGRASAS: SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS: ORIGEN VEGETAL Y ORIGEN ANIMAL. GRASAS DE ORIGEN ANIMALGRASAS DE ORIGEN ANIMALGRASAS DE ORIGEN ANIMALGRASAS DE ORIGEN ANIMAL: MANTEQUILLA, NATA, LECHE, MANTECA, TOCINO...ETC GRASAS DE ORIGEN VEGETALGRASAS DE ORIGEN VEGETALGRASAS DE ORIGEN VEGETALGRASAS DE ORIGEN VEGETAL: ACEITE DE OLIVA, ACEITES DE GIRASOL, MAÍZ, SOJA Y FRUTOS SECOS. PROTEÍNAS ORIGEN ANIMALPROTEÍNAS ORIGEN ANIMALPROTEÍNAS ORIGEN ANIMALPROTEÍNAS ORIGEN ANIMAL: CARNES, PESCADOS, PRODUCTOS LÁCTEOS Y HUEVOS. VITAMINASVITAMINASVITAMINASVITAMINAS: SE ENCUENTRAN EN FRUTAS Y VERDURAS. MINERALESMINERALESMINERALESMINERALES: CALCIOCALCIOCALCIOCALCIO: LECHE Y DERIVADOS. FÓSFOROFÓSFOROFÓSFOROFÓSFORO: PESCADOS. HIERROHIERROHIERROHIERRO: CARNES ROJAS, JAMÓN, POLLO, CERDO, CORDERO, LENTEJAS, JUDÍAS Y FRUTOS SECOS. TAMBIÉN HAY OTROS MINERALES COMO EL SODIO Y EL POTASIO. OTRA COSA MUY IMPORTANTE ES TOMAR AGUA OTRA COSA MUY IMPORTANTE ES TOMAR AGUA OTRA COSA MUY IMPORTANTE ES TOMAR AGUA OTRA COSA MUY IMPORTANTE ES TOMAR AGUA DIARIAMENTEDIARIAMENTEDIARIAMENTEDIARIAMENTE. . . .

DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA.DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA.DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA.DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA.

UNA DIETA EQUILIBRADA, EQUIVALE TAMBIÉN A UN POCO DE EJERCICIO DIARIO.

ES ACONSEJABLE REALIZAR CALENTAMIENTOS Y PRECALENTAMIENTOS ANTES DE REALIZAR DEPORTES PARA EVITAR POSIBLES LESIONES. EN LA ACTUALIDAD, LOS NIÑOS SE VEN MÁS IMPLICADOS EN LOS DEPORTES DE AL-TO RENDIMIENTO CADA VEZ A MÁS TEMPRANA EDAD.

EL EJERCICIO FÍSICO EN NIÑOS TIENE COMO FIN FAVORECER LOS PROCESOS DE CRE-CIMIENTO, Y DESARROLLO RESULTANDO EN UN ESTÍMULO PARA EL METABOLISMO,

SIEMPRE QUE ESTÉ BIEN PLANIFICADO Y ORIENTADO.

ÁNGELA PAGANELLI LÓPEZ.

LA FAROLA La Salud: A veces, nos preguntamos por qué los padres son tan pesados en que comamos algunos alimentos que no nos gustan tanto como otros que nos vuelven locos………………… “¿Por qué no te comes una pera?”, “Tómate todo el puré de verdura “¿Vas a querer un vaso de leche o un yogur?”, con es-tas y otras preguntas nos invaden todos los días hasta conse-guir que digamos “SÍ” Mi madre dice que la razón de tanta insistencia es que estudio mucho, juego demasiado al fútbol, y estoy todo el día en movi-miento, por lo que si tomo todo lo que ella me dice: ¡¡TENDRÉ UNA SALUD DE HIERRO!! Daniel 4º C

9 CONSEJOS PARA ESTAR SANO

Hola a todos, aquí tenéis 9 consejos para estar sano y mantenerse en forma.

Comer de forma saludable.

Hacer deporte a diario, pero con moderación.

Lavarse las manos y evitar contagios.

Beber mucha agua.

Desayunar adecuadamente.

Guardar un tiempo de descanso después de cada comida.

Lavar bien los alimentos antes de comerlos.

Cuidar nuestra higiene.

Cepillarnos los dientes después de cada comida. Cecilia Díaz de Villegas Maestro 4º C

Y para finalizar el curso, los alumnos de 6º se fueron al parque Warner de Madrid y por lo que se ve se lopasaron muy muy bien.

¡SUERTE!

top related