la familia

Post on 02-Aug-2015

71 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÁREA: Cs. Sociales y su didáctica I.ALUMNA: Fratini, Florencia.DOCENTE: Zanin, Ana María.AÑO: 2do año.FECHA DE ENTREGA: 26/11/10.

PLAN DE CLASE:

ÁREA: Cs. Sociales.GRADO: 1er grado.TEMA: “La organización familiar”.TIEMPO: 80’ (2hs. cátedra).FECHA: 28/10/10.

1- OBJETIVOS:

Que los alumnos logren: Reconocer los diferentes tipos de organizaciones

familiares que pueden haber dentro del curso. Reconocer los roles y funciones que el mismo

desenvuelve en la familia.

2- CONTENIDOS:

Conceptual: Organización familiar: roles y funciones.

∆ Procedimentales: Observación y análisis de situaciones diversas. Descripción oral de observaciones directas e

indirectas (la familia: sus funciones y roles). Representación gráfica de situaciones familiares.

- Actitudinal: Respeto por las normas y valores propios de los

grupos sociales inmediatos.

3- SECUENCIA DIDÁCTICA:

Organización de la clase:

1- Actividad inicial:

La docente propondrá a los alumnos que le respondan las siguientes preguntas:

En Casa ¿ayudan a su mamá?, ¿cómo lo hacen? Y ¿a su papá?

¿Qué hacen para ayudarlos?

2- Actividad de desarrollo:

La docente propondrá a los alumnos la realización de un dibujo en donde se pueda ver cuales son las funciones que desenvuelven mamá, papá, sus hermanos (en caso de que los tenga) y él.

3- Actividad final:

Cuando los alumnos terminen, la docente verá cada uno de sus dibujos. Todos juntos, en forma oral, hablarán y realizaran conclusiones de cuales son los roles que desempeñan los integrantes y él en sus familias.

4- ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

La docente utilizará las siguientes estrategias didácticas:

Tareas grupales: diálogo cooperativo (actividad inicial).

Observación activa, directa, cualitativa y cuantitativa (actividad de desarrollo).

Conclusiones: (actividad de cierre).

5- RECURSOS DIDÁCTICOS:

Lápices de colores (para el dibujo). Hoja en blanco (para el dibujo).

6- EVALUACIÓN:

Permanente, continua, formativa a través de la oralidad.

COMPLEGIZACIÓN DEL PLAN DE CLASE DE 1ER GRADO:

ÁREA: Cs. Sociales.GRADO: 2do grado.TEMA: “La organización familiar”.TIEMPO: 80’ (2hs. cátedra).FECHA: 28/10/10.

1-OBJETIVOS:

Que los alumnos logren: Reconocer los diferentes valores, normas y autoridades

que hay en cada familia. Visualizar las normas, valores y autoridades que tiene su

propia familia.

2-CONTENIDOS:

Conceptual: Organización familiar: normas, valores, autoridad.

∆ Procedimentales: Observación y análisis de situaciones diversas. Reconocimiento de normas y valores que tienen

vigencia (en la familia), y de los miembros que toman las decisiones.

Registro de conclusiones (en cuadro y esquemas sencillos)

- Actitudinal: Respeto por las normas y valores propios de los

grupos sociales inmediatos.

3-SECUENCIA DIDÁCTICA:

Organización de la clase:

1- Actividad inicial:

La docente propondrá a los alumnos hacer una lista individual de situaciones en donde sus papas les digan que NO y otra en donde sus papas les digan que SI.

2- Actividad de desarrollo:

La docente propondrá a uno de los papas, en una reunión previa, ir a la escuela el día 28-10-10 a las 14:00 Hs.

En la misma, se van a compartir entre padre e hijo, las listas previamente realizadas. Allí poder ver en que momento se dice que NO y en que momento se dice SI y porque.

3- Actividad final:

Finalizada la reunión, todos juntos, vamos a hablar acerca de lo charlado anteriormente con sus papas, mientras hacemos un cuadro de doble entrada en donde podamos escribir las similitudes y diferencias de cada caso en particular.

4-ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

La docente utilizará las siguientes estrategias didácticas:

Tarea individual: realización de una lista (actividad inicial).

Diálogo cooperativo (actividad de desarrollo). Conclusiones: (actividad de cierre).

5-RECURSOS DIDÁCTICOS:

Lápiz. Papel

6-EVALUACIÓN:

Permanente, continua, formativa a través de la oralidad y la escritura.

COMPLEGIZACIÓN DEL PLAN DE CLASE DE 2DO GRADO:

ÁREA: Cs. Sociales.GRADO: 3er grado.TEMA: “La organización familiar”.TIEMPO: 80’ (2hs. cátedra).FECHA: 28/10/10.

1-OBJETIVOS:

Que los alumnos logren: Visualizar una de las organizaciones sociales, que muchas

veces no saben que existen, y que pertenecen a una realidad muy cercana.

2-CONTENIDOS:

Conceptual: Organizaciones sociales: simples y complejas,

cambios, autoridad.

∆ Procedimentales: Diferenciación de organizaciones sociales simples y

complejas.

- Actitudinal: Sensibilidad ante las necesidades humanas,

solidaridad e interés por el mejoramiento de las condiciones sociales cercanas.

Respeto por las normas y valores propios de los grupos sociales inmediatos.

3-SECUENCIA DIDÁCTICA:

Organización de la clase:

1- Actividad inicial:

La docente propondrá a los alumnos realizar preguntas en forma grupal, con la ayuda del docente, que los inquieten acerca de la vecinal. Estas pueden ser:

¿Qué funciones cumplen dentro de la vecinal? ¿Qué tareas se encargan de realizar para

poder mejorar el barrio?

¿Cuántas veces se reúnen para hablar de las condiciones del barrio?

Entre otras.

2- Actividad de desarrollo:

La docente traerá al aula la organización vecinal del barrio de la escuela el día 28-10-10 a las 14:00 Hs.

En la misma reunión, se van a responder las preguntas realizadas en la actividad inicial y otras que puedan surgir sobre la marcha.

3- Actividad final:

Finalizada la reunión, todos juntos, vamos a hablar acerca de lo charlado anteriormente con la vecinal.

Luego, cada alumno, va a realizar una conclusión escrita en sus cuadernos.

4-ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

La docente utilizará las siguientes estrategias didácticas:

Tarea grupal: realización de preguntas (actividad inicial).

Diálogo cooperativo con la vecinal (actividad de desarrollo).

Conclusiones escritas (actividad de cierre).

5-RECURSOS DIDÁCTICOS:

Lápiz. Papel

6-EVALUACIÓN:

Permanente, continua, formativa a través de la oralidad y la escritura.

top related