la expiaciÓn en la cruz leccion de la escuela sabática para el sábado 06 de diciembre del 2008

Post on 09-Jan-2015

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA EXPIACIÓN EN LA CRUZLA EXPIACIÓN EN LA CRUZ

Leccion de la escuela sabática para Leccion de la escuela sabática para el sábado 06 de diciembre del 2008el sábado 06 de diciembre del 2008

www.ub.org.bowww.ub.org.bo

Versículo de memoria

““El cual nos ha librado de la El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de por su sangre, el perdón de pecados” (Colosenses 1:13, 14)pecados” (Colosenses 1:13, 14)

Idea Central :

En la Cruz la toda deidad sufrió. Allí En la Cruz la toda deidad sufrió. Allí mismo Cristo logró la victoria sobre mismo Cristo logró la victoria sobre el pecado y logró también la el pecado y logró también la redención del hombreredención del hombre

INTRODUCCIÓN

• En la cruz Jesús mostró el amor hacia la humanidad. La trinidad o deidad estaba comprometida voluntariamente en el plan de redención. Allí se vio cuanto ama Dios sus hijos. ¿Cuánto fue ese sufrimiento? ¿Qué paso en la cruz? Es un tema maravilloso, de profundo amor de Dios por sus hijos. ¿quien sufrió mas, el Padre o el hijo?

I.- EL SUFRIMIENTO EN EL GETSEMANI

Jesús dijo: "Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora. ¡Padre, glorifica tu nombre!" (Juan 12:27, 28. El sabía el camino que le esperaba. Su misión pasaba por el sufrimiento.

Sabía que iba a morir

Este conocimiento anticipado de su muerte Este conocimiento anticipado de su muerte lo perturbaba, se angustiaba. El verbo lo perturbaba, se angustiaba. El verbo tarassotarasso traducido "estar angustiado", se traducido "estar angustiado", se refiere al trastorno interior, a la agitación refiere al trastorno interior, a la agitación mental y espiritualmental y espiritual

"Mi alma está muy triste, hasta la muerte" (Marcos 14:34).

Sufrimiento y Getsemaní

• Se refiere a un estado de profunda tristeza y sufrimiento y sugiere una lucha interna ( Marcos 6:26; Lucas 18:23).

• En el Getsemaní, el mismo ser de Jesús estaba pasando por una fuerte, destructora y amenazante tormenta emocional que ya había dejado agotado su cuerpo.

Sufrimiento …

la palabra griega perilúpos, que generalmente designa una tristeza o una aflicción sin medida, por su intensidad y profundidad. Jesús ya estaba comenzando a sufrir la suerte que debió ser la nuestra.

comprensión y aprecio

“Si tan sólo pudiera saber que sus discípulos comprendían y apreciaban esto, se sentiría fortalecido (El Deseado de todas las gentes, p. 639).

Un ángel lo socorrió

• El nivel de la ansiedad y la lucha fue intenso, sudó sangre. Un ángel de Dios vino a fortalecerlo, sino probablemente habría muerto en Getsemaní (Lucas 22:43).

Pasa de mi esta copa

“El conflicto era terrible. La carga del pecado y el sentimiento de la ira de Dios sobre él quebrantaban su vida. De sus labios trémulos exhaló el clamor: "Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú" (Mateo 26:39) (Signs of the Times, 15 de enero, 1902).

II RAZON DEL SUFRIMIENTO

¿Cual era la razón de ese sufrimiento? Los evangelios narran solo los hechos ¿no nos dicen explícitamente el porqué? El sufrimiento fue emocional y espiritual. ¿Qué lo causó?

juicio del mundo

1.- Experimentó el juicio del mundo. En Juan 12:31 Jesús asoció el momento de su muerte con el juicio del mundo: "Ahora es el juicio de este mundo". Los seres humanos y los poderes malignos eran culpables de crucificar al Hijo de Dios; también, particularmente, el juicio del mundo tuvo lugar en el Hijo. Él fue "el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29)

Enfrentando las fuerzas del mal

• 2.- Enfrentó las fuerzas del mal. Jesús relacionó la cruz con la expulsión de Satanás: "Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera" (Juan 12:31). Él entró al reino de las tinieblas por su propia voluntad, se encontró de frente con las fuerzas del mal y las derrotó. Jesús dijo a los discípulos: "Viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí" (Juan 14:30).

Entregado a los impíos

• 3.- Entregado a los poderes impíos y a la muerte. La Biblia utiliza el verbo que se traduce como "pasar", "encomendar", "entregar" (paradidomi) para referirse a lo que tuvo lugar en la vida de Cristo desde el Getsemaní hasta su muerte en la cruz.

“entregado…”

Los seres humanos entregaron a Jesús: identifica a Judas como uno que iba a "traicionar" o "entregar" a Jesús (Mateo 10:4; Marcos 3:19) a los dirigentes judíos (Mateo 10:18).

Jesús se entregó a sí mismo: Jesús dijo a los judíos: "Yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre" (Juan 10:17, 18).

Dios entregó a JesúsDios entregó a Jesús: El Padre

tuvo una parte directa en la entrega de Jesús a los malvados y a las fuerzas del mal. Jesús declaró que al dar su vida, estaba obedeciendo al Padre (Juan 10:18). La frase "no escatimó a su Hijo"(Rom. 8:32) implica que la entrega fue una experiencia dolorosa tanto para el Padre como para el Hijo.

" El rostro de Cristo tenía una " El rostro de Cristo tenía una expresión de calmada dignidad; expresión de calmada dignidad; los rastros de su reciente agonía los rastros de su reciente agonía no eran visibles mientras no eran visibles mientras caminaba para encontrarse con caminaba para encontrarse con su traidor su traidor ((Signs of the TimesSigns of the Times, 21 de agosto, , 21 de agosto, 1879).

III.- EL SENTIMIENTO DE ABANDONO DE JESUS

1.- Jesús buscó compañía en sus discípulos. Se sentía solo. Los discípulos se quedaron dormidos, luego Jesús pide que su padre no lo abandone. ¿Qué significa ese sentimiento de abandono?

tinieblas

• 2.- Jesús fue entregado a las tinieblas, “hubo tinieblas sobre toda la tierra" (Marcos 15:33)., esa es la ira de Dios. En ese contexto exclama “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" (Marcos 15:34; cf. Mateo 27:46).

Juicio divino

3.- La oscuridad es un símbolo de juicio divino (Isaías 13:9:16; Amós 5:18-20; Jeremías 13:16) y probablemente sirve en Mateo y Marcos para indicar que la cruz fue el juicio del mundo, idea que encontramos en Juan.

¿Que abandono sintió Jesús?

Abandono divino. Fue en esa espantosa hora que Jesús exclamó: "¿Por qué me has abandonado?”. Experimentando el abandono de Dios. En su caso el abandono de Dios era real y único.

Abandono de amor

• Amor divino y juicio. El juicio de Dios contra el pecado, contra la violación de su ley, cayó sobre su propio Hijo. Ellos no estaban uno contra el otro, más bien, estaban obrando juntos para salvarnos.

Profunda sed por Dios

Este es un tema teológico, Juan al informar que sobre la cruz Jesús dijo: "Tengo sed" (Juan 19:28). El clamor desde la cruz revela el terror y la desesperación que el Hijo afrontaba sobre el instrumento de tortura para que otros pudieran disfrutar el agua de la vida (Juan 19:34). Experimentó el abandono, pero al mismo tiempo se dirigió al Padre como "Dios mío".

¿Separación? Nunca más.

El plan de salvación, la expiación, separó a la Trinidad, pero solo momentáneamente. Esta experiencia de “dolor” extremo dentro de la Deidad ocurrió solo una vez, y nunca más sucederá. Ese es el costo de nuestra salvación.

IV LA VICTORIA PLENA, “CONSUMADO ES”

1.- Consumado es” (“Todo se ha cumplido”, NVI) significaba que el sacrificio expiatorio perfecto había sido ofrecido de una vez para siempre, y que el cielo y la tierra se habían vuelto a conectar por ese medio.

Dios accesible en Jesús

2.-En consecuencia, el sistema de sacrificios del Antiguo Testamento concluyó. En el momento en que Jesús murió, el velo del Templo se rasgó, de arriba abajo (Mateo 27:51; Marcos 15:38), indicando que la presencia de Dios y su accesibilidad para nosotros estaban ahora ubicadas en el sacrificio y la persona de su amado Hijo.

“Consumado es”

Esta victoria fue revelada y sellada mediante su resurrección, cuando las fuerzas del mal fueron incapaces de retener al Hijo de Dios dentro de la tumbaJesús es “el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades” (Apocalipsis 1:18).

Amistad con Dios

• Ahora la salvación estaba disponible gracias a al muerte de Cristo. En la cruz la expiación fue el triunfo cósmico. El sufrimiento del Hijo de Dios tuvo su recompensa gloriosa. El hombre puede volver en amistad con Dios. Una realidad bienaventurada.

“ Las tinieblas que rodeaban al Salvador y a la cruz se disiparon. Cristo inclinó su cabeza y murió. El pacto entre el Padre y el Hijo había sido consumado y la promesa confirmada. Con su muerte era Conquistador: su mano derecha y su glorioso brazo le habían dado la victoria ((The The Youth's InstructorYouth's Instructor, 21 de junio, , 21 de junio, 1900).1900).

RESUMENRESUMEN

La cruz fue el lugar donde Cristo sello nuestra redención. El abandono que atravesó, nosotros no pasaremos por eso, ya que El sufrió por nosotros. Jesús dio su vida voluntariamente. La deidad toda sufrió, porque la deidad toda nos ama y desea nuestra salvación. Hubo un momento del rompimiento de la trinidad, Jesús se hizo pecado en la cruz, pero venció. Este rompimiento jamás volverá a suceder. Alabado sea Dios.

Pr. Santos CorralesIglesia Central de CochabambaSantosc1007@hotmail.comUnión Boliviana

top related