la exégesis y la hermenéutica 1 lección...

Post on 01-Apr-2020

12 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lección7

LaExégesisylaHermenéutica1

ElContextoLiterario

DefinicióndelContextoLiterario

•  “serefierealaformaconcretaqueasumeunpasaje(elgéneroliterario)yalaspalabras,frasesypárrafosquerodeanelpasajequeestamosestudiando(elcontextocircundante).”(Expedición,67)

¿Quésignificaestafigura?

¿Por qué es importante considerar el contexto literario?

DefinicióndelContextoLiterario

•  “serefierealaformaconcretaqueasumeunpasaje(elgéneroliterario)yalaspalabras,frasesypárrafosquerodeanelpasajequeestamosestudiando(elcontextocircundante).”(Expedición,67)

Lasdospartesdelcontextoliterario

1.  GéneroLiterario–  Sonclasesdeliteraturacomo:

Relatos,leyes,epístola,poesía,proverbios,etc.

2.  ContextoCircundante–  “Lostextosqueconformanelentornodelpasaje

enestudio”(Expedición,70)–  Lassecciones,lospárrafos,losversículosque

procedenysiguenlaporciónqueestudiamos.

LaPrimeraConsideración:

ElGéneroLiterario

•  Sonclasesdeliteratura– Relatos,leyes,epístola,poesía,proverbios,etc.

•  “elgéneroliterarioactúacomounaespeciadepactodecomunicación,unacuerdoestablecidoentreelautoryellectoracercadecómocomunicarse.”

(Expedición,69)

EjemplosdeGéneros•  LiteraturaapocalípticaNOesunnarrativohistórico•  Proverbios:Dichosdeverdadesgenerales

– Prov.15:1

“Lasuaverespuestaapartaelfuror,maslapalabrahirientehacesubirlaira”

– ¿SIEMPRE?– ¿EsunapromesaOundichoinspiradolocuálgeneralmenteescorrectoyverdad?

ElGéneroLiterario

•  “elgéneroliterarioactúacomounaespeciadepactodecomunicación,unacuerdoestablecidoentreelautoryellectoracercadecómocomunicarse.”(Expedición,69)

•  Elautor,conpermisodeDios,seleccionóelgénero.Nosotrostenemosqueaceptarestadecisióneinterpretarelpasajeusandolasreglasestablecidasparaestegénerodeliteraturaenparticular.

LaSegundaConsideración:ElContextoCircundante

Pasaje

•  Definición:“Lostextosqueconformanelentornodelpasajeenestudio”(Expedición,70)

•  Lassecciones,lospárrafos,losversículosqueprocedenysiguenlaporciónqueestudiamos.

ElContextoCircundante

Pasaje

Contexto inmediato

ElContextoCircundante

Pasaje

Contexto inmediato

Resto de la sección más amplia

ElContextoCircundante

Pasaje

Contexto inmediato

Resto de la sección más amplia

Resto del libro

ElContextoCircundante

Pasaje

Contexto inmediato

Resto de la sección más amplia

Resto del libro

Resto de la Biblia

ElContextoCircundante

Col.2:11-12

ElContextoCircundante

Col. 2:8-15

Col.2:11-12

ElContextoCircundante

Col.2:11-12

Capítulo2deColosenses

Col. 2:8-15

ElContextoCircundante

Col.2:11-12

Col. 2:8-15

Colosenses

Capítulo2deColosenses

ElContextoCircundante

Col.2:11-12

Resto de la Biblia

Col. 2:8-15

Colosenses

Capítulo2deCol.

Lasdospartesdelcontextoliterario

1.   GéneroLiterario2.   Contexto

Circundante–  Parauydarnos

determinardatosdelcontextocircundante,considerarermoslacuartalecturasucesiva

LasLecturasSucesivas

•  Lectura#1:LasPersonas•  Lectura#2:LaOcasiónyelPropósito•  Lectura#3:

LosPrincipios•  Lectura#4:

ElBosquejo

LaLecturaSucesiva#4:ElBosquejo

(Expedición,76-78)

UsamosJudas5-7comomodelo

1.Identificarenquéformaestádivididoellibroenpárrafososecciones

•  Comparaversionesdiferentes

•  Consideracambiosen:–  Género–  Tema–  Gramática

•  Prestaatenciónalasconjunciones(porlotanto,entonces,etc.)

1.Identificarenquéformaestádivididoellibroenpárrafososecciones

RVR60 NVI LBLA

1-2 1-2 1-2 3-4 3-4 3-4 5-7 5-7 5-16 8-13 8-10

11 12-13

14-16 14-16 17-23 17-19 17-23

20-21 22-23

24-25 24-25 24-25

•  Comparaversionesdiferentes

•  ¿Porquénocoinciden?•  Consideracambiosen:

–  Genero–  Tema–  Gramática

•  Prestaatenciónalasconjunciones(porlotanto,entonces,etc.)

2.Resumirlaideaprincipaldecadasecciónenunadocenadepalabraso

menos•  Preguntarteatimismo:¿Cuáleselpuntodeestasección?¿Quédiceelautorenestepárrafo?

•  ¿Cuálessonlaspalabrasquemejordefinenlaideaprincipaldelpárrafoodelasección?

•  Nodebeserunbosquejodeuntema,concepto,etc.sinovasaseguirversículoporversículoeincluirTODOSlosversículosenorden

•  Losprimeros2pasostienequeverconTODOellibro.

2.Resumirlaideaprincipaldecadasecciónenunadocenadepalabrasomenos

•  BosquejodeJudas:– 1-2Saludotípico– 3-4– 5-7– 8-13– 14-16– 17-23– 24-25

2.Resumirlaideaprincipaldecadasecciónenunadocenadepalabrasomenos

•  BosquejodeJudas:(pasos1-2)– 1-2Saludotípico– 3-4Elpropósitodelacarta-¡quecontiendenporlafe!

– 5-7EjemplosdeljuiciodeDiosenelAntiguoTestamento

– 8-13Descripcióninicialdelos“impíos”– 14-16CitadeEnoc– 17-23Exhortacionesalosfieles– 24-25Doxología

3.Explicarenquéformalasecciónqueseestudiaserelacionaconlassecciones

circundantes.•  Basadoenelpropósito(s)dellibroentero,

tratadeterminarcomounasecciónapoyaorespaldaelargumentoprincipaloelhilodepensamientodelautor.

•  Preguntaatimismo“¿Cómofuncionaestaporcióndentrodellibroentero?¿Hayenlacesentremipárrafoylosparrafoscircundantes?¿Sieliminoestepárrafo,quesepierdedelargumento?

3.Explicarenquéformalasecciónqueseestudiaserelacionaconlassecciones

circundantes•  Paso3:Ejemplo:ElLibrodeJudas(versículos5-7)•  Considerandoelpropósitodichoenversículos3-4,los

versículos5-7seconectenconelrestodelasecciónpormostrarquetalesimpíos,mencionadosenversículo4,seránjuzgadostalcomolosejemplosdelAntiguoTestamento.Judasestablecequelasconsecuenciasdenomantenersefirmealafeencomendadaresultaenjuicio.Además,esnotablequeunosejemplosquienesfueronjuzgados,anteriormentefueronbuenos(losIsraelitassalvosdeEgiptoylosángeles),peroellosdesviaronyrecibieronlarecompensa.Talvez,elautorestátratandoavisaralosfielesacercadelpeligrodeseguiralosimpíostambién.

ResumendeLectura#4

1.   Identificarenquéformaestádivididoellibroenpárrafososecciones

2.   Resumirlaideaprincipaldecadasecciónenunadocenadepalabrasomenos

3.   Explicarenquéformalasecciónqueseestudiaserelacionaconlasseccionescircundantes

Lectura#4ElBosquejo

•  EjemplodeFilemón4-7

El Bosquejo de Filemón:A. Vs. 1-3 El saludo típicoB. Vs. 4-7 . . .C.  . . .

1.Identificarenquéformaestádivididoellibroenpárrafososecciones

RVR60 NVI LBLA

1-3 1-3 1-3 4-7 4-7 4-7 8-14 8-11 8-20

12-16 15-20 17-21 21-22 22 21-22 23-24 23-25 23-24 25 25

•  Comparaversionesdiferentes

•  Consideracambiosen:–  Genero–  Tema–  Gramática

•  Prestaatenciónalasconjunciones(porlotanto,entonces,etc.)

Filemón:•  1-3Elsaludotípico•  4-7DescripciónpositivadeFilemónylaconexiónquePablotieneconél.

•  8-20PablopidequeFilemónreciba(yquedevuelva)aOnésimo

•  21-22Resumendelapeticiónyplanesfuturos•  23-24Lossaludosfinales•  25Ladespidida

3.Explicarenquéformalasecciónqueseestudiaserelacionaconlassecciones

circundantes.•  ¿Cuáleslaconexiónentreversículos4-7con

elcontextocircundante?

Peligrosdenotomarencuentaelcontextoliterario•  Loquehacenlassectas•  Elpeligrodeversículosqueaparecenentasasdecafé

Se los planes que tengo para ustedes . . . Jer. 29:11

(Cf. Richards, 200)

Peligrosdenotomarencuentaelcontextoliterario

•  LibrodeFalaciasExegéticasporD.A.Carson.(ingléssellamaExegeticalFallacies)– Falaciasconestudiosdepalabras– Falaciasconlagramática– Falaciasdelalógica– Falaciasdelusodelahistoriaeideaspreconcebidas

Tareaparalapróximaclase•  UsandoEfesios

– Leertodoellibroeidentificarcómosedivideellibroenpárrafososecciones.

– Resumirlaideaprincipaldecadasecciónendocepalabrasomenos

– ExplicarcómoTUpasajeasignadoserelacionaconelcontextocircundante

•  Esoseríalalectura#4delaslecturassucesivas•  Paralatarea,¡NOdebessimplementereproducirelbosquejoytitulosqueestánentubiblia!Hayquepensaryusartuspropiaspalabras

Bibliografiadelaclase

•  Carson,D.A.–ExegeticalFallacies.SecondEdition.GrandRapids:Baker,1996.

•  Cukrowski,Kenneth,MarkHamiltonandJamesThompson.God’sHolyFire.Abilene:ACU,2002

•  Duvall,J.ScottyJDanielHays.ExpediciónatravésdelaPalabra.Miami:Vida.

•  Fee,GordonyDouglasStuart.LecturaEficazdelaBiblia.Miami:Vida.

•  Fee,Gordon.ExégesisdelNuevoTestamento.Miami:Vida,1992.

top related