la evolucion de los medios

Post on 12-Jul-2015

189 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

L I R I O H E S L I O Ñ A T E T E R R A Z A S

M A T R I C U L A : 2 4 2 7 1 6

P E R I O D I S M O D I G I T A L

LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

La imprenta

Es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión.

La imprenta

El documento impreso conocido más antiguo que se conserva es el Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China).. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.1

Historia de la imprenta moderna

Hasta 1450, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles.

Historia de la imprenta moderna

En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos . Una vez confeccionada, se acoplaba a una mesa de trabajo, también de madera, y se impregnaban de tinta negra, azul o roja. Después se aplicaba el papel y con rodillo se fijaba la tinta.

Historia de la imprenta moderna

Gutenberg apostó a que era capaz de hacer el primer libro (la Biblia) en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.

El telégrafo

es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alambricas o radiales.

Historia del telégrafo

Telégrafo Morse

la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo.

Historia del telégrafo

El primer telégrafo eléctrico comercial fue codesarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone.

El teléfono

es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

El teléfono

Historia de su invención

Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento (1857).

En 1876, Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota ElishaGray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.

Evolución del teléfono y su utilización

La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba la potencia emitida y el alcance máximo de la comunicación.

El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.

Las centrales de conmutación automática electromecánicas, pero controladas por computadora.

La introducción de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y las técnicas DSL o de banda ancha (ADSL, HDSL, etc.), que permiten la transmisión de datos a más alta velocidad.

Celular

posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.

Evolución de la telefonía Celular

Evolución de los teléfonos móviles desde 1995 hasta 2001.

El teléfono celular es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil.

Evolución de la telefonía Celular

A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar o enviar mensajes de texto.

Es como nace un teléfono inteligente (smartphone) un teléfono móvil con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora.

El periódico

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.

El periódico

La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o en placas de metal o piedra. Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de comunicación de masas. La prensa escrita posee, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener.

Digitalización de la prensa escrita

En la primera década del siglo XXI, el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital.

Hace que la legibilidad que una página web sea más directa y sencilla que la página de un periódico.

La radio

La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación (de su frecuencia o amplitud) de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse a través del vacío.

La radio

Hertz afirmo y probo que las ondas electromagnéticas se propagan a una velocidad similar a la velocidad de la luz y que tenían las mismas características físicas que las ondas de luz, como las de reflejarse en superficies metálicas, desviarse por prismas, estar polarizadas, etc., sentando así las bases para el envío de señales de radio.

La radio

En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la patente británica 12039, los equipos que empleaba eran: como emisor un generador de chispas de muy alta tensión, que conectaba por un extremo a una gran antena no sintonizada y por el otro a tierra, con lo que producía algo que se podría definir como "ruido electromagnético".

La radio

En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión.

La televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

La televisión

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.

Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color. En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

Televisión digital

A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión.

top related