la estrategia de redclara: un red terrestre de alta ... · •facilitar el despliegue de redes...

Post on 21-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rafael Ibarra

RAICES, miembro fundador de RedCLARA ribarra@uca.edu.sv

Banda ancha y Desarrollo

La Estrategia de RedCLARA:

Un Red Terrestre de Alta

Capacidad para la Ciencia

Conference: Diálogo sobre Políticas de Banda Ancha en América Latina y Europa

Date: March 26, 2012 Place: Barcelona, Spain

La Organización RedCLARA • CLARA: Cooperación Latino Americana de Redes

Avanzadas

• Socios: Todas las Redes Académicas de los países de América Latina

• Nacida en Junio 2003 en reunión en México

• Corporación de Derecho Privado sin Fines de Lucro con Sede Legal en Uruguay

• Conecta a las RNIE de 13 países en LA

• A través de las RNIE, conecta a unas 1,000 universidades y centros investigación de la región

• Enlaces entre redes nacionales, con Europa y otras redes supranacionales (EEUU, Asia, etc.)

¿Qué es Redes Avanzadas?

Internet comercial (el que conocemos y usamos)

Redes avanzadas (uso exclusivo para educación e investigación)

Proyecto ALICE2

• Presupuesto de € 12 Millones por parte de CE, EuropeAid

• Contraparte de América Latina de € 6 Millones • Inició en Diciembre 2008 • Enfasis en Infraestructura perdurable,

Sustentabilidad, Objetivos del Milenio e Inclusión • La Infraestructura busca generar activos en fibra

oscura para RedCLARA • Proyecto por 4 años • Se espera incorporar a Bolivia, Cuba, Honduras,

Nicaragua y Paraguay

RedCLARA Septiembre 2008

Estrategia RedCLARA

• Construir redes terrestres para conectar los países socios de RedCLARA

• Idealmente que sean de Fibra Oscura (IRU, Lambda) para manejar aumento de Ancho de Banda a voluntad

• Al ser terrestres, las redes nacionales las pueden usar para construir sus redes nacionales

• Generar alianzas para usar/compartir/construir redes terrestres

• No operar las redes de fibra sino subcontratar, eventualmente operar las redes ópticas

Ejemplo de Sinergia: Proyecto AugerAccess

Santiago

Córdova

Rosario

Buenos Aires Mendoza

Malargüe

Argentina: Alianza Silica-MICYT

Santiago

Córdova

Rosario

Buenos Aires Mendoza

Malargüe

Anillo Argentina-Chile

RedCLARA Mercosur

Montevideo

Rivera Salto

Concordia Santa Fé

Córdova

Mendoza

Santiago

Rosario

Porto Alegre

Curitiba

Sao Paulo Ciudad del Este

Foz do Iguazu Asunción

Posadas

Bagé

DWDM 10 Gbps Listo

DWDM RNP 10 Gbos Listo

Fibra Oscura Iluminable (Compartir)

Fibra ANTEL

DWDM acordado COPACO

Fibra por instalar

Uruguaiana

Antofagasta

Argentina-Brasil-Uruguay

• Proyecto MCT-RNP – Tramo Buenos Aires-Porto Alegre DWDM estará listo en

Junio 2012 – Construirá Bagé-Santana do Livramento, unos 200 Kms, en

alianza con empresas Brasileñas – Sinergias en la zona Brasileña con nuevas universidades en

las fronteras del Mercosur (ex. UNI Latinoamericana, UNIPAMPA)

• Se está en negociación con ANTEL, se espera tener acceso a un lambda de 10 Gbps a Rivera/Salto

• Conexiones posibles a Argentina vía Salto (Concordia) o Rivera (Santana do Livramento)

Red en Paraguay

Ciudad del Este

Foz do Iguazu Asunción

Encarnación

Coronel Oviedo Caacupé

San Ignacio

Paraguarí

Chile-Perú: Sinergia con la Astronomía

333Kms

474Kms

566Kms

Larga Distancia : 1373Kms

Tramo Local : 115Kms

• UT 1 (Antu) – May 1998

• UT 2 (Kueyen) – March 1999

• UT 3 (Melipal) – January 2000

• UT 4 (Yepun) – September 2000

The Very Large Telescope (VLT)

ESO – Cerro Paranal

Chile-Perú

• Santiago-Antofagasta compartido con ESO (Observatorios) y REUNA (NREN de Chile) a 10 Gbps

• Antofagasta-Arica DWDM a 10 Gbps

• Arica-Lima DWDM a 2.5 Gbps

México: Sinergia con Escuelas y Aplicaciones Sociales

El caso de México

• Acuerdo entre CUDI y e-México

• 2 lambdas de 10 Gbps sobre red de CFE (Comisión Federal de Electricidad)

• Troncal será operada por CUDI

• Las universidades socias de CUDI proveerán acceso a Internet e Internet Avanzado a las escuelas y liceos

• Enlaces locales serán vía Wimax

• Licencia para este fin acordada a CUDI

Proyecto Fibra Oscura Centroamericano

• 2 hilos de fibra oscura – Tapachula-Guatemala: 330 Km

– San Salvador-Managua: 651 Km

– Managua-San José: 515 Km

– San José-Panamá: 995 Km

• Tramos desde Managua hasta Panamá estarán instalados al 29 de Abril de 2012

• Tramo Tapachula-Guatemala en tramitación

• Red DWDM con un lambda de 2.5 Gbps ampliable a varios canales de 10 Gbps con baja inversión

La Red Completa

• IRU de 1 Longitud de Onda de 2.5 Gbps entre Guatemala y San Salvador

• Se puede insertar tráfico en todas las estaciones terrestres, hay costos de albergue a considerar, pero esto permite ampliar o construir Redes Nacionales

• Opción de adquisición de Fibra Oscura entre Guatemala y San Salvador

• Opción de adquisición de Fibra Oscura para hacer derivación hasta Tegucigalpa (actualmente en Honduras sólo podemos contactar en Nacaome o Choluteca)

Trazado Tapachula-Guatemala

Trazado San Salvador- Managua

Trazado Managua-San José

Trazado San José-Panamá

RedCLARA 2.0 Al final del Proyecto ALICE2

155 Mbps

622 Mbps

2488 Mbps

10096 Mbps

Propuestas

• Promover la estrategia de redes terrestres operadas por las comunidades interesadas, en particular la de Ciencia, Tecnología y Educación (Redes Académicas o RNIE)

• Facilitar el despliegue de redes terrestres, incluyendo cruces de frontera facilitando los permisos de interconexión y los derechos de vía

• Otorgar licencias de uso del espectro a las RNIE y otros actores sociales para que desplieguen sus propias redes en Wimax y otras tecnologías inalámbricas

Propuestas

• Otorgar facilidades a las comunidades de interés social, educativo y del ámbito de las redes académicas en la forma de derechos de uso de ductos o fibra oscura sobre infraestructuras que unan países

• Entregar capacidad de infraestructura de F.O. a las redes académicas, tanto en el Proyecto Mesoamérica, como en el Proyecto UNASUR.

Conclusiones

• En la mayor parte de América Latina es factible integrar infraestructuras de telecomunicaciones con inversiones razonablemente bajas

• Muchas de estas interconexiones no se han hecho por no ser comercialmente interesantes, al menos en el corto plazo

• Estimamos que es de importancia estratégica generar dichas redes terrestres con múltiples trayectorias y hacer así una red competitiva que además favorezca la inclusión

• No todas esas inversiones se pueden hacer por razones puramente privadas, es fundamental el rol de los Estados en esta construcción

• Como contraparte proponemos que parte de la capacidad generada quede para fines académicos y sociales.

Muchas gracias por su atención

http://www.redclara.net

top related