la estética, la vida y los medios

Post on 29-Jul-2015

1.763 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ESTÉTICA: LA VIDA Y LOS

MEDIOS

La vida

Diariamente tomamos decisiones estéticas de manera consciente o inconsciente.

Podemos mencionar algunas de ellas: 1.Qué usar? 2. Cómo organizar nuestro escritorio? 3. Cómo caminamos? 4. Cómo manejamos nuestro automóvil?

Los medios

Diseñar un afiche Definir un set para televisión Mirar a través del visor de una cámara.

Todas estas son decisiones estéticas.

Cualquiera de estas decisiones requiere de conocimientos, principios, guías, para que sean más efectivas.

Para trabajar en el cine o la Tv debemos tener en cuenta no sólo nuestros conocimientos, sino las posibilidades y requerimientos del medio para enviar mensajes.

Ser consciente de las posibilidades de cada medio.

Estética

Es el estudio de ciertas percepciones de nuestros sentidos.

Cómo estas percepciones pueden ser efectivamente, clarificadas, interpretadas, intensificadas a través de un medio (cine o TV).

Calología Es un sinónimo de estética. Teoría de la belleza en general y del

sentimiento que despierta en el ser humano.

Baumgarten lo utilizó por primera vez en el tratado “Estética Acromática”. (1750-1758).

Resumía el discurso filosófico aplicado al arte y su relación con la verdad.

La vida cotidiana

La ropa que usamos Nuestro trabajo Nuestro escritorio La comida Los colores Los muebles

Todos esos son ejemplos de estética diaria.

Todas las decisiones que tomamos a diario hacen ver claramente:

Nuestro gusto Sentido artístico Capacidad para realizar cosas de

manera armónica.

La mayoría de estas son inconscientes

De otro lado hay decisiones conscientes que obedecen a unas reglas y parámetros establecidos.

Para esto podemos utilizar una Cámara fotográfica, que nos determina dentro de un marco que imagen vamos a escoger y que quede allí enfocada.

Metodología de la estética de los medios Cuando trabajamos en diferentes

medios debemos tomar diferentes decisiones estéticas:

1. Un encuadre en fotografía. 2. Un set para un programa de

televisión. 3. La ambientación para una película de

cine. 4. La musicalización: tipo, duración, etc.

“ser un artista en cualquier medio, presupone que podamos ir más allá de los reflejos percibidos cada día, que nos aproximemos a los problemas creativos con una concepción educativa y un cierto grado de realismo emocional”. Zettl

Los comunicadores Como comunicadores debemos tener

visiones significativas. Mirar las cosas y los hechos tratando de

ver la importancia que ellos puedan tener para nosotros y nuestros semejantes.

Es necesario conocer el medio, sus posibilidades, requisitos, condiciones, limitaciones, etc. Para lograr una comunicación efectiva.

Estética de los medios Del Griego: AISTHANOMAI (yo percibo). AISTHEIKE (Percepción de los sentidos)

“Estética significa el estudio de ciertas percepciones de los sentidos y cómo éstas pueden ser más efectivamente clarificadas, intensificadas e interpretadas a través de un medio como la Tv o el Cine para llegar a un receptor especifico”

Estética Contextualista

Definiciones: “es la que plantea una estrecha relación

entre el arte y la vida”. Este concepto separa el arte de la vida cotidiana (Aislacionistas). Experiencias estéticas válidas:

Una composición musical Una pintura Poesía, teatro o escultura.

Ortega y Gasset dice. “la vida es una cosa y la poesía es otra”. Concuerda con los Aislacionistas.

El factor determinante para que las experiencias de la vida diaria se eleven al dominio del arte, es el artista o grupo de artistas, quienes: perciben, ordenan, clarifican, intensifican e interpretan ciertos aspectos de la condición humana, por ellos mismos o por algún otro”.

Características para definir el contextualismo Relaciones entre el arte y la vida Arte como experiencia clarificada e

intensificada. Orden y experiencias. Contexto. Responsabilidad El medio.

Arte y vida: Las experiencias estéticas pueden ser sacadas de todas la facetas de la vida.

Arte como experiencia clarificada e intensificada: debemos aprender cómo observar la vida y seleccionar algunos aspectos que sean significativos para que otras personas puedan participar en nuestra comunicación.

Orden y experiencias complejas:

La experiencias humanas son muy complejas.

A medida que nuestra experiencia se intensifica, más fácilmente podemos darle forma y ordenarla.

Podemos observar estas experiencias y saber cuáles son sus cualidades esenciales.

Enfatizar sus elementos importantes.

Darle una nueva estructura que permita que los demás perciban su significado y profundidad.

Orden y complejidad son esencialmente compañeros no opuestos.

Contexto: patrón ambiental dentro del cual percibimos las cosas.

Se define también como punto de vista: experiencias anteriores, de la predisposición y las expectativas.

Cada uno tiene su punto de vista de acuerdo con el contexto.

Percepción Selectiva

El Ser humano tiende a seleccionar entre lo que se percibe o se ve, escogiendo lo que está acorde con nuestras expectativas y prejuicios.

Excluimos lo que produce interferencia con nuestro patrón habitual de percepción.

El arte permite reforzar nuestra percepción selectiva.

Sin embargo si nos esforzamos por ver desde diferentes ángulos un hecho, estamos permitiendo educar nuestra percepción.

Si todos tenemos puntos de vista diferentes ¿Cómo podemos esperar que un mensaje llegue igual a millones de personas?.

Hay códigos, símbolos universales que significan lo mismo sin tener en cuanta el contexto. Veamos la siguiente imagen:

Hay también similitudes en la manera que la gente reacciona de manera similar a ciertas variables estéticas como:

Color Ritmo Sonido Distancia Movimiento

Hagamos varios ejemplos: Nos sentimos mejor en cuarto iluminado

que en cuarto oscuro. Una pelota roja se ve mas excitante que

una gris.

Analizando todos estos aspectos podemos concluir que podemos manipular la percepción de una persona y finalmente su comportamiento.

Esto es una gran responsabilidad por que estamos hablando de miles o millones de personas que pueden ser manipulados sentimental y emocionalmente.

El receptor muchas veces no se da cuenta que es manipulado.

El medio

El contextualismo no tiene en cuenta el medio dentro de sus análisis.

¿Cómo se logra comprender las características y posibilidades del medio?

Examinando los siguientes medios:

La luz El espacio Profundidad y volumen Tiempo y movimiento El sonido.

top related