la especializacion necesidad de criterios convergentes para la formaciÓn y reconocimiento de...

Post on 22-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ESPECIALIZACION

NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS.

FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010

LA ESPECIALIZACIÓN: UNA NECESIDAD DEL MERCADO? Panorama actual europeo: Establecimiento de un marco europeo único

(titulaciones universitarias).Dec Bolonia. Sistema de cuantificación de la formación

en Créditos ECTS Directivas de servicios, libre circulación y

libre competencia Mercado globalizado, internacionalizado y

especializado. Aumento de la competencia. Especialización e incremento de la

legislación

CAMINO NORMATIVO DE LA ARMONIZACION EUROPEA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LA PROFESION DE ABOGADO

la Declaración de Bolonia sienta las bases para la construcción de un Espacio Europeo de Educación Superior orientado hacia la consecución de dos objetivos estratégicos:

1.- el incremento de empleo en la Unión Europea

2.- la conversión del sistema Europeo de Formación Superior en un polo de atracción para estudiantes y profesores de otras partes del mundo.

Seis estaciones que establece la Declaración para lograr objetivos 1.- La adopción de un sistema legible y comparable de

titulaciones, mediante la implantación, de un Suplemento de Diploma.

2.- La adopción de un sistema basado en dos ciclos principales: 2.1.- el grado 2.2.- el postgrado

3.- El establecimiento del sistema de créditos ECTS 4.- La promoción de la cooperación europea para asegurar un nivel

de calidad para el desarrollo de criterios y metodologías comparables.

5.- La promoción de una necesaria dimensión europea en la educación superior con particular énfasis en el desarrollo curricular.

6.- La promoción de la movilidad y remoción de obstáculos para el ejercicio libre de la misma por lo estudiantes, profesores y personal administrativo de las universidades y otras instituciones de enseñanza superior europea

LA ESPECIALIZACIÓN : UNA NECESIDAD?

Reformas legislativas acometidas en España para conseguir la armonización europea en la formación inicial:

Proceso adaptación titulación universitaria a la Declaración de Bolonia 1999

Ley 34/2006 de Acceso a la profesión de abogado y procurador de los tribunales.

Reglamento que la desarrolle

RAZONES ESPECIALIZACIÓN

1. Demanda del mercado: estrategia competitiva. Mercado globalizado.

2. Demanda social: garantía usuarios. Nos especializan nuestros clientes.

3. Demanda ética profesional: mantenerse “competente” en una disciplina del derecho

4. Complejidad y aumento de la normativa. El Derecho hoy por hoy es muy amplio.

La especialización: una realidad

La especialidad del abogado viene impuesta por la evolución del ordenamiento jurídico y la creciente solicitud de especialización y exigencia de competencia profesional

ESPECIALIZACION:DEMANDA ETICA Recomendación de la CCBE año 2000 sobre formación

continuada del abogado en las áreas del derecho en las que ejerce como tal, como especialista, en interés de los usuarios y en interés público.

CCBE Code of Conduct Article 3.1.3: conmina a los abogados a no asumir la dirección letrada en aquellas materias en las que sabe o debe saber que no es “ competente” como proveedor de servicios legales.

Directiva de prestación de servicios, reconocimiento de titulaciones universitarias y libre establecimiento: aumentará el número de especialistas europeos.

Radiografía: hacia dónde se dirige la profesiónen España

Generalistas o especialistas?

Dedicación a las distintas áreas del Derecho. Colegiados Barcelona

1,0%

23,9%24,6%

50,5%

No especif ica

Especialista (1 br.)2-3 branques Dret

Advocat generalista

Abogados que han cursado estudios de especialización

,7%

32,0%

67,4%

NR

No

Estudios de especialización según edad

100,0 100,0

37,5 40,0

55,6

46,247,845,5

57,1

72,972,776,472,4

60,0 60,0

44,4

53,8

27,6

62,5

52,252,3

42,9

27,127,321,5

40,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

[20-

25)

[25-

30)

[30-

35)

[35-

40)

[40-

45)

[45-

50)

[50-

55)

[55-

60)

[60-

65)

[65-

70)

[70-

75)

[75-

80)

[80-

85)

[85-

90)

[90-

95)

SíNoNR

Hacia dónde se dirige la profesión?

Armonización en la titulación para acceder a la profesión de abogado.

Armonización conceptual sobre la necesidad de realizar formación continuada como requisito para mantener los niveles de calidad y competencia del abogado.

Especialización: reto formativo del futuro para conseguir la calidad profesional.

Hacia dónde se dirige la profesión?

Los avances hacia la armonización jurídica en el ámbito de la UE requieren que también en el ámbito de la abogacía, en el ejercicio de la profesión, se produzca el máximo grado de armonización y de competitividad.

Armonización de la especialidad Determinar una formación fundada en

reglas comunes ( para facilitar la circulación de los abogados de la Unión Europea).

Armonización para el reconocimiento mutuo de las especialidades: necesidad de establecer reglas comunes y objetivos convergentes para fomentar la igualdad de oportunidades y la libre circulación de los abogados de los países miembros.

Reconocimiento o regulación? Debe regularse la especialización por parte

de los Colegios de Abogados? Debe reconocerse la especialidad como un

mérito? Debe implantarse la formación continuada

para mantener la especialidad o el reconocimiento del mérito.

Ventajas inconvenientes

top related