la escultura y la pintura románicas material revisado por: pablo colinas, profesor del ies pedro...

Post on 18-Apr-2015

4 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La escultura y la pintura románicas

MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas, profesor del IES Pedro Duque (Leganés) y Carmen Carretero, profesora de la Escuela de Arte La Palma (Madrid)

Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.

Madrid. 2013.

• La escultura y la pintura son casi solamente religiosas.

• La escultura y la pintura tienen un objetivo didáctico, o sea están hechas para enseñar cosas.

• La mayoría de las personas no saben leer. Las personas ven esculturas y las pinturas de la vida de Jesús, de la Virgen, de santos, los castigos del infierno para los pecadores, etc. y aprendan cosas de la religión.

• Las esculturas estaban en sitio fáciles de ver como los tímpanos (1) de las puertas, los capiteles (2) de las columnas, el parteluz (3), las jambas (4)…

(1)

(2) (3)

(4)

• Los escultores usan símbolos sencillos:• - la jerarquización (1) (= las figuras más importantes son más

grandes), como en la escultura egipcia.• - carácter centrípeto (= las figuras más importantes en el

centro).

(1) Jerarquizar es colocar por orden de importancia.

Dios en el centro y

más grande.

Es muy importante la figura del pantocrátor (= Cristo poderoso, con todo el poder). Cristo está sentado en su trono (1) con la mano derecha bendiciendo y el libro de los Evangelios (2) en la mano izquierda.

Muchas veces la figura del pantocrátor está dentro de una mandorla (= un marco con forma de almendra).

A veces también a los lados del pantocrátor están las figuras de los cuatro evangelistas. La representación con símbolos de los cuatro evangelistas se llama el tetramorfo (2).

(1)Un trono es el sillón del rey.(2)Los evangelios son libros con la vida de Jesús.(3)Tetramorfo significa cuatro formas.

Tetramorfo• Los evangelistas

son discípulos (= alumnos) de Jesús. Los evangelistas son San Juan, San Mateo, San Lucas y San Marcos.

• Los símbolos de los evangelistas son: un águila (San Juan), un toro (San Lucas), un león (San Marcos) y un hombre (San Lucas).

Mano bendiciendo

Mano con los Evangelios

Mandorla

León (aquí con alas) símbolo de

San Marcos

Toro (= aquí con alas) símbolo de

San Lucas

Hombre (= aquí con alas como

un ángel) símbolo de San

Mateo

Águila símbolo de

San Juan

• En la pintura y en ala escultura hay contrastes fuertes (= diferencias, cosas contrarias).

• Las figuras de los personajes buenos llevan ropa, van vestidas, están colocadas bien, están ordenadas, son guapas, están a la derecha de Dios.

• Las figuras de los personajes malos no llevan ropa, van desnudas, están descolocadas, no están ordenadas, son feas, están a la izquierda de Dios.

BUENOS

MALOS

• En los monasterios (1) son muy interesantes loa relieves de los capitales de los claustros.

• RECUERDA: un claustro es un patio con una parte cubierta (= con techo alrededor). El techo de esta parte está apoyado en columnas.

(1) Monasterios = casas donde viven los frailes, los monjes o las monjas.

• La mayoría de las esculturas románicas son relieves.

• RECUERDA: el relieve tiene una parte saliendo de la pared. No es una escultura entera.

• La técnica de los relieves es muy sencilla.• No conocemos los nombres de los escultores.

Los escultores románicos no son artistas, solo hacen un trabajo.

• Las esculturas románicas más importantes de España son las esculturas del pórtico (= puerta) de la Gloria en la Catedral de Santiago de Compostela.

• El maestro Mateo hizo las esculturas del pórtico de la Gloria. Conocemos su nombre, Mateo, pero no sabemos pocas cosas de él.

• Las esculturas del maestro Mateo están bien colocadas en el espacio, la ropa de las esculturas es muy realista, las caras tienen expresión de sentimientos, las figuras tienen muchos detalles, la técnica es muy buena…

• Las iglesias más pobres tienen pinturas en los tímpanos de las puertas. Las pinturas son más baratas que las esculturas.

• También hay pinturas en los techos y en las paredes dentro de las iglesias.

• La técnica de las pinturas es sencilla.• Las figuras son planas (= no parecen tener

tres dimensiones), no son muy realistas. • Los bordes de las figuras están pintados en

negro.• Los colores son planos (= toda una zona de

color es igual, no hay partes de luz, más claras, y zonas más oscuras de sombra.

• Las caras son muy esquemáticas (= sencillas como un esquema), sin detalles. Todas las caras son más o menos iguales

• Las pinturas románicas más interesantes de España son las pinturas de la iglesia de San Clemente de Tahull en Lérida y las pinturas del panteón (= enterramiento, lugar donde hay tumbas) real (= de los reyes) en San Isidoro de León.

top related