la época del gótico celenías

Post on 24-Jul-2015

295 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La época del Gótico(está muy bien)

La arquitectura gótica

A finales del siglo XII el estilo gótico sucedió al románico. Nació en Francia y se expandió por toda Europa. Fue un arte religioso, pero también el símbolo del poder y la riquezas.

La catedral se convirtió en el centro de la ciudad , y ahí se reunían los gremios y los gobiernos municipales.

-Principales característicasSe utilizaron nuevas técnicas arquitectónicas.

·El arco ojival o apuntado: arco con forma de flecha, debido a su estructura vertical, eleva la altura del edificio.

·La bóveda de crucería: pero no cargaba sobre los muros, sino también sobre los pilares en el interior del edificio y en los arbotantes y contrafuertes en el exterior.

Se abrieron enormes ventanas y se cerraban con vidrieras y rosetones.

El arte gótico contó con construcciones mas altas y luminosas.

Se conservó la cruz latina y las cabeceras que pasaron de ser semicirculares a poligonales. La nave central era mucho más alta y más ancha que las laterales.

Aquí debías indicar qué es cada cosa

Y aquí igual

La arquitectura gótica

Los escultores góticos representaban temas religiosos y tuvieron funciones educativas.

·Las obras se fueron liberando de la adaptación a la arquitectura, las esculturas de bulto redondo fueron de mayor importancia.

·Las figuras fueron más realistas y natural; los vestidos, las actitudes y los gestos eran más detallados.

·Triunfó la línea curva y fueron adquiriendo movimiento.

·Existió un gran interés por expresar sentimientos.

Tipos de esculturasEl material siguió siendo la piedra.

Los relieves continuaron decorando las portadas de iglesias y catedrales, y los capiteles perdieron importancia.

Se esculpieron grandes retablos, y las sillerías de coro se decoraban con escenas muy complejas.

También tuvo gran importancia la escultura funeraria, se decoraban con temas religiosos y con el retrato del difunto.

En las catedrales tuvieron importancia las gárgolas, esculturas de seres fantásticos que remanaban los desagües de los tejados

Sepulcro (arriba) retablo (abajo) Gárgola (anbajo) Tímpano (arriba)

El retablo escultórico

En su elaboración intervenían arquitectos,

escultores y pintores.

Realizaban una estructura de madera y

después se añadían los relieves y figuras.

La parte mas cercana al suelo se llama

banco, las divisiones verticales denominan

calles y las horizontales cuerpos.

A los lados disponen unas tablas llamadas

guardapolvo.

top related