la epidemiolog ía, madre de todas las ciencias!

Post on 23-Jan-2016

45 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La epidemiolog ía, madre de todas las ciencias!. Rodrigo Guerrero Md. Dr. P.H. Lima, octubre 14, 2009. Los fil ósofos griegos (500-400 años AC ) Tales de Mileto Aristóteles Hipócrates. Tales de Mileto Nació en Tebas, en el año 625 A.C. Murió en Atenas en el 547 A.C. Tales de Mileto. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

La epidemiología, madre de todas las ciencias!

La epidemiología, madre de todas las ciencias!

Rodrigo Guerrero Md. Dr. P.H.

Lima, octubre 14, 2009

Los filósofos griegos (500-400 años AC)

Tales de Mileto

Aristóteles

Hipócrates

Tales de Mileto

Nació en Tebas, en el año 625 A.C.

Murió en Atenas en el 547 A.C.

Filósofo Griego, fundador de la escuela Jónica,

considerado como uno de los 7 sabios de Grecia.

Matemático, astrónomo, y un gran pensador.viajó a Egipto, donde realizó estudios y entró en contacto con los misteriosde la religión egipcia.

Se atribuye a él, la previsión de un eclipse de Sol,en el año 585 AC, y se dice que fue el primero en dar una explicación lógica a las ocurrencias de los eclipses.

Tambien realizó una hazaña increíble: su talento matemático era tan poco común,que consiguió establecer la altura de las pirámides, con sólo medir la sombra que proyectan.

Tales de Mileto

•Se le atribuyen las primeras demostraciones de teoremas geométricos mediante el raciocinio lógico •Se le considera el Padre de la Geometría•Fue el primero en sustentar que la Luna brillaba por reflejo del sol, y determinó el número exacto de días que contiene un año•Para probar que su conocimiento podía tener utilidad práctica,afirmó que un determinado año, la recolección de aceitunas sería excepcional. Entonces arrendó la mayoría de las destilerías de aceite de Mileto. Con esta maniobra ganó buen dinero, con el sólo propósito de callar a los que decían que la filosofía sólo era un capricho de los ociosos.

Tales de Mileto

ARISTOTELES:•Observación

•Inducción•Deducción

“Si una observación está en contra de la teoría,

la mala es la teoría”Claude Bernard

HIPOCRATES•Observación

•Inducción•Deducción

La epilepsia no tiene nada de divino, no cubramos la ignoranciacon el manto de la divinidad

Roger Bacon (1214-1292)

Roger Bacon (1214-1292)

Fraile franciscano, filósofo, profesor Oxford,controversial, alquimista, matemático, astrólogo, estudió la piedra imán, la pólvora,preso 15 años

•Hay que llegar al Creador a través del conocimiento de las creaturas•No aceptar como milagro lo que se puede explicar de manera natural•Descripción de la medicina sicosomática, la hipnosos y el efecto placebo. “La naturaleza obedece los deseos vehementes del alma” (Avicena)•Los latinos tienen gran dependencia de la autoridad y desmedida influencia de la opinión popular•Las matemáticas son puerta y llave de las ciencias naturales

“Mide todo lo que puedas medir,lo que no puedas, hazlo medible”

Galileo Galilei

“Las matemáticas son el verdadero alfabeto

de la filosofía”Roger Bacon

Método “epidemiológico”

•Definición de la variable

•Observación de las variablesdescriptivas

•Formulación de hipótesis

•Propuesta de intervenciones

•Evaluación de resultados

La epidemiología es heredera del pensamiento griego

Uso de la epidemiología para el diseño y

evaluación de los programas y políticas de prevención de violencia

Uso de la epidemiología para el diseño y

evaluación de los programas y políticas de prevención de violencia

Lima, octubre 14, 2009

Gráfica 2

Factores de riesgoEnfermedad cardio vascular

Factores de riesgoEnfermedad cardio vascular

Multicausalidad

Enfoque epidemiológico

•Definir claramente el problema•Buscar variables descriptivas y factores de riesgo•Planear intervenciones•Evaluar resultados•Reformular intervenciones

MODELO TEORICO PARA VIOLENCIA URBANA

MODELO TEORICO PARA VIOLENCIA URBANA

Violencia y Exclusión. Lima

Fuente: Violencia, criminalidad y justicia: otra mirada desde la economía.Armando Montenegro, Carlos Esteban Posada y Gabriel Piraquive.

Producción de cocaína y homicidiosColombia 1970 - 1998

Ho

mic

idio

s

Homicidios

Producción de Coca

Años

Enfoque práctico

•Definir claramente el

problema

Violencia es el uso intencional de la fuerza física, el poder, real o por

amenaza, contra la persona misma, contra otra persona, o contra un grupo o comunidad que puede resultar en o tiene

alta probabilidad de resultar en muerte, lesión, daño

psicológico, problemas de desarrollo o deprivación”

Informe mundial sobre la violencia y la salud

Cantidad

0

5000

10000

15000

20000

MEDICINA LEGAL

POLICÍA NACIONAL

Fuente: Estadísticas Policía Naciona y Medicina Legal

COMPARATIVO DE HOMICIDIOS EN COLOMBIA SEGÚN FUENTE DE INFORMACIÓN

AÑO 2006

14.000 = 33,3 x 100.000

17.200 = 39,5 x 100.000

Comparativo Polic’a Nacional - Medicina LegalActividades y Delitos en el a–o 2003

Fuente: Anuarios estad’sticos PNP - Medicina Legal

10,364

94,777

14,295

1,316

16,261

5,991

Muertes violentas Lesiones Violaci—n de la libertad sexual0

20

40

60

80

100

120Miles

Medicina Legal Polic’a Nacional

Comparativo de delitos 2004 – 2005

Policía Nacional del Perú

Delitos 2004 2005 Variaci—n % Homicidios 1.526 3.057 100,3 Del contra la familia 5.433 931 -82,9 Del. libertad Persona 1.715 1.582 -7,8 Del. libertad Sexual 5.721 6.268 9,6 Hurtos 57.560 52.435 -8,9 Robos 42.908 45.594 6,3

Enfoque práctico

•Identificar variables descriptivas y factores de riesgo

HOMICIDIOS EN CALI SEGUN

FUENTES DE INFORMACION .

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

E .

92

F . M . A . M . J . J . A . S . O . N . D .

92

E .

93

F . M . A . M . J.

P o lic ia F iscalia D E S E P A Z P erso n eria

Partnership viol prevention, Washington 2003

Carrera 10 entre calles 21 y 24

Calle 13 entre Carreras 13 y 14

Calle 17 entre Carreras 15 y 16

Avenida Caracas a Carrera 16 entre Calles

19 y 23

DESCRIPCION GEOGRAFICADESCRIPCION GEOGRAFICA

OBSERVATORIO DEL DELITO Y DEL CONFLICTO URBANO

DESCRIPCION GEOGRAFICA VIOLENCIA

BOGOTA

HOMICIDIOS SEGUN DIA SEMANA CALI 1993-1995

0

5

10

15

20

25

30

Monday Tuesday Wedneday Thursday Friday Saturday Sunday

po

rcen

taje

Partnership viol prevention, Washington 2003

Rate/100.000 Inhabitants

< 5

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

>6

5

0

100

200

300

400

500

Males

Females

< 5 5-

9

10-1

4

15-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

>65

0

100

200

300

400

500

AGE AND SEX SPECIFIC HOMICIDE RATES/100,000CALI. 1994 - 1997 - 2001

1994 1997

88: Sistema de

Vigilancia de Violencia y Accidentalidad . CISALVACon datos de: Med. Legal, Policia,Fiscalia, Sijin, Cdav

2001

< 5

5-9

10-1

4

15-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

>65

0

100

200

300

400

500

Elaborado por: .Epidemiologia de la Violencia

ALCOHOLEMIA EN VICTIMAS DE HOMICIDIO Medellin, 1980-1989

50mg o ><50mg %

Homicidios según tipo de arma Cali, 1993

Homicidios según tipo de arma Cali, 1993

Enfoque práctico

Formular intervenciones

Políticas específicas

•Ley semi-seca (zanahoria)

•Prohibición porte de armas

•Trabajo con jóvenes

Programa con jóvenes

• Olimpiadas intercomunales

• Casas de la juventud

• Generación de ingreso

CASA DE JUSTICIA

Enfoque práctico

Evaluar resultados

CONTROL FACTORES DE RIESGO CALI 1994

CONTROL FACTORES DE RIESGO CALI 1994

Firearms14 % less

Alcohol+ guns35 % less

With interventions Without interventions

Per

cent

Red

uctio

n in

Hom

icid

e

HOMICIDIOS SEGUN MES DE OCURRENCIA. COLOMBIA, 1996

HOMICIDIOS SEGUN MES DE OCURRENCIA. COLOMBIA, 1996

HOMICIDIOS SEGUN MES DE OCURRENCIA. BOGOTA, 1996HOMICIDIOS SEGUN MES DE

OCURRENCIA. BOGOTA, 1996

Partnership viol prevention, Washington 2003

MUERTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSTI O

1301

1387

745

834

878931 914

134112601284

1089

600

700

800

900

1000

1100

1200

1300

1400

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001a–os

No

. mu

erte

s

EVALUACIÓN DE MEDIDAS : Políticas PúblicasCali

Muertes por lesión de tránsito en motociclistasCali 1993-2003

112

163

179

142135

110 107

145

71

90

68

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 20030

50

100

150

200 uso obligatorio del

casco para

conductores de

moto.

uso obligatorio del

casco para

conductores y

pasajeras de moto.

prohibida circulación

de motociclistas en

fechas especiales de

diciembrecursos de

educación para

motociclistas

infractores

casos

prohibida

circulación de

motos todos los

fines de semana

uso obligatorio de

chaleco para

motociclistas

suspensión de

uso del

chaleco para

motociclistas

Código

Nacional de

Transito

INTERVENCIONES MAS IMPORTANTES EN BOGOTA

INTERVENCIONES MAS IMPORTANTES EN BOGOTA

•Institucionalización programas de paz y convivencia

•Control cultural comportamiento

•Fortalecimiento policía y justicia

•Control factores riesgo (armas de fuego, ‘ley zanahoria’

•Recuperación del espacio público (transmilenio, ciclovías, etc

•Educación, salud

OBSERVATORIO DEOBSERVATORIO DE VIOLENCIA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA DE BOGOTÁY DELINCUENCIA DE BOGOTÁ

Una estrategia para la convivencia y Una estrategia para la convivencia y seguridad ciudadana en Bogotáseguridad ciudadana en Bogotá

BOGOTA“VIDA SAGRADA” BOGOTA“VIDA SAGRADA” METAS DELMETAS DEL PROGRAMAPROGRAMA

REDUCIRREDUCIR las muertes violentas diarias las muertes violentas diarias (homicidio, accidentes de trafico, suicidio y otras (homicidio, accidentes de trafico, suicidio y otras

accidentales de 11 a 7)accidentales de 11 a 7)

REDUCIR REDUCIR en 10% otros crímenes severos en 10% otros crímenes severos (lesiones, robo automotores, atracos bancarios)(lesiones, robo automotores, atracos bancarios)

OBSERVATORIO DEL DELITO Y DEL CONFLICTO URBANO

BOGOTA Y COLOMBIA HOMICIDIOS 1991-2004 Tasas/100,000 hab.

BOGOTA Y COLOMBIA HOMICIDIOS 1991-2004 Tasas/100,000 hab.

TASA HOMICIDIOS BOGOTA Y CALI. 1991-2001

TASA HOMICIDIOS BOGOTA Y CALI. 1991-2001

ES POSIBLE REDUCIR EL CRIMEN

Y LA VIOLENCIA

ES POSIBLE REDUCIR EL CRIMEN

Y LA VIOLENCIARequiere decisión política Requiere continuidadRequiere intervenciones

multisectoriales Requiere fortalecer medidas de

control Requiere focalización (jóvenes, etc.)Requiere corrección desigualdades

Requiere decisión política Requiere continuidadRequiere intervenciones

multisectoriales Requiere fortalecer medidas de

control Requiere focalización (jóvenes, etc.)Requiere corrección desigualdades

“Afortunado no es quien encuentra un tesoro a la vera del camino, sino quien encuentra el método para

encontrar tesoros”

Rene DescartesDiscurso del Método

top related