la entrada de las computadoras al país

Post on 10-Jul-2015

319 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La entrada de las

computadoras al aula en

Argentina

-Periodización-

Sydney Pressey

Crea una

máquina de

enseñar, y

establece los

primeros

principios para la

enseñanza

programada.

Skinner

Publica un

trabajo precursor

de la informática

educativa.

Fabricación del

primer

microprocesador.

Surgen intereses

de incorporación

de la

computadora en

el aula.

-Comienzan lasincorporaciones de lainformática al aula, durantela última dictadura militar(´73-´83).-Herramienta: lenguajeBASIC.-Capacitación docenteinsuficiente.-Transmisión sobre laconstrucción.-Acceso limitado a lacomputadora.

-Papert expande el

lenguaje de programación

LOGO.

-Autonomía de los

alumnos.

-Capacitación docente

insuficiente.

-BASIC y LOGO no

satisficieron las demandas

curriculares.

Descenso de precio de lascomputadoras

+Facilidad de uso de lasaplicaciones

Aumenta el interés por lainformática y se prioriza laenseñanza del usooperativo de la PC.Creación de gabinetesinformáticos porparticulares (cooperadorasescolares), sin intervencióndel Estado.

-Con la Ley Federal de

Educación el Estado

cambio su actitud con la

incorporación de las Tics y

la utilización pedagógica

de la informática.

-Se hace hincapié en la

formación docente inicial y

continua.

-Aumento significativo delos niveles de equipamientode computadoras.-Escuelas equipadas sinprever su utilización.-La falta de capacitacióndocente y la ausencia deáreas curricularesespecíficas, hizo que laenseñanza y aprendizajequedara a nivelinstrumental y deprogramación.

El 20 de Septiembre se

inaugura el portal de

contenidos educativos

Educ.ar, su objetivo era

facilitar Internet a todas

las escuelas del país.

Surge el Programa“Educar-Intel”, unainiciativa con alcancemundial, con apoyo deMicrosoft. Algunos de susobjetivos son: promover eluso efectivo de las Tics enla actividad docente;ofrecer recursos,herramientas estrategiaspara mejorar lasplanificaciones y estimulara los docentes.

Se añade “Par@ Educar”

un espacio financiado por

Microsoft, destinado a que

los docentes compartan

propuestas para el aula

integrando el uso de las

Tics.

En Mayo, con la

presidencia de Néstor

Kirchner, Daniel Filmus

decide relanzar Educ.ar

enfocando principalmente

auxiliando a docentes en

incorporación de las Tics

en las prácticas docentes.

Se conecta a vía satelital

algunas escuelas rurales.

-El Ministerio deEducación prioriza lacapacitación de losdocentes.-Programa “Integral parala Igualdad Educativa”, enel que se amplían losobjetivos: formacióndocente, utilización de lasTics y adquisición dehábitos de usosignificativo.

Campaña Nacional deAlfabetización Digital.Surge con el objetivo deacercar las Tics a lacomunidad educativa, laformación para el trabajo,la formación docente en losIFD. Áreas de la Campaña:equipamiento, conectividad,capacitación docente,provisión de contenidos eintegración de redeseducativas.Esta campaña se extiendehasta el 2007.

Se lanza el Programa

“Alianza por la

Educación”, impulsado por

Microsoft. Dicha empresa

se hace cargo de la

formación gratuita de

docentes de enseñanza

Básica y Media.

El Programa “Alianza por

la Educación”, lanza la

campaña “Entre Pares”.

Su objetivo es integrar la

tecnología a los

contenidos curriculares a

través de la formación de

docentes lideres. Los

cursos estaban centrados

en el uso operativo e

instrumental del software.

Numerosas universidades

del país (a través de la red

ViTec), dictan cursos de

capacitación de

informática a los

maestros. Dichos cursos

tenían una orientación

instrumental y poco

innovadora.

Con la nueva Ley de

Educación Nacional, se

establece el desarrollo de

competencias para los

nuevos lenguajes

producidos por la

tecnología.

Además, se busca

generar condiciones

pedagógicas para el

manejo de las Tics.

Surgen otras iniciativas

privadas para la formación

docente:

-”Educared Argentina”

(Fundación telefónica de

España).

-Fundación Evolución (red

TELAR).

-Gleducar.

Surge Instituto Nacional

de Educación Técnica con

el objetivo de brindar

asistencia pedagógica de

las Tics a los docentes de

escuelas técnicas, nivel

medio, nivel superior no

universitario, etc.

Surge la Unidad de

Tecnologías en la

Comunicación y la

Información con el fin de

concentrar las acciones

vinculadas con las Tics.

Además, brindó asistencia

y asesoramiento técnico y

pedagógico.

En el marco del proyecto

Piloto 1 a 1, se encuentra

la formación profesional

en uso de Tics para los

docentes que forman

parte del proyecto.

Surge el proyecto Piloto 1

a 1. Entregan dispositivos

móviles classmate y

OLPC a escuelas de la

provincia de Córdoba y el

interior.

El Programa “ConectarIgualdad” se proponedistribuir 3 millones denetbooks durante 2010-2012.Sus objetivos son:recuperar y valorizar laescuela pública,garantizar la inclusiónsocial, mejorar el trayectoeducativo de los alumnos,etc.

Surge el Programa a nivelnacional “ConectarIgualdad”, con el fin dereducir la brecha digital,educativa y social entodas las escuelas de laArgentina.La iniciativa esta a cargode la Presidencia de laNación, ANSES, Ministeriode Educ, Educ.ar, etc.

Se firma un acuerdo con

Venezuela para el

intercambio entre el

programa “Conectar

Igualdad” y el proyecto

“Canaima Educativo”.

Surge el plan “Escuelas deInnovación”. Su objetivo:acompañar en formapresencial a los docentesen la implementación delModelo 1 a 1 en el aula.El plan contiene 6 módulos:competencias digitales, Cs.Sociales, Cs.Naturales, Matemáticas, Periodismo y Narrativasdigitales, Y Tecnologíasatelital.

top related