la eneÑanza de la salud pÚblica: aportes y desafÍos en la formaciÓn de los profesionales de la...

Post on 25-May-2015

2.059 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Alcira Castillo MartínezExperta internacional de Salud PublicaEscuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica

TRANSCRIPT

Alcira Castillo M Universidad de Costa Rica Coordinadora académica Red Determinantes Sociales de Salud. REDET COLAM/OUI

.

UNIVERSIDAD AUTÓMONA DE SANTO DOMINGO. UASD

ESCUELA DE SALUD PUBLICA,

LA ENSEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y

DESAFIOS EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD

AGENDA

PREMISAS DE LA FORMACION EN SALUD

Lo ontológico, lo epistemológico y metodológico

Algunas reflexiones y aportes de la salud pública

Pensar y mirar las inequidades de salud

El enfoque de los determinantes sociales (DSS), implica cambiar la mirada?

DESAFÍOS ?

PREMISAS DE LA FORMACION EN SALUD

DIMENSIONES ONTOLÓGICAS, EPISTEMOLOGICA Y METODOLOGICA

La base del currículo para la formación de profesionales de ciencias de la salud, EXIGE

Construir actitudes positivas y conciencia crítica

Formar para adquirir responsabilidad social, construcción del Desarrollo Humano (mediante el cumplimiento de ciertas tareas en el ejercicio de una profesión, un trabajo)

Formar con base en la ética de la salud pública

PREMISAS DE LA FORMACION EN SALUD

La educación superior en cualquier campo del saber y de las prácticas requiere adquirir CONOCIMIENTOS TECNICOS CIENTÍFICOS y una determinada FORMA DE ACTUAR y de REFLEXIONAR

La diversidad conceptual, metodológica y práctica implica comprender los contextos sociales, los mercados laborales, las orientaciones y avances de la ciencia y la educación

PREMISAS DE LA FORMACION EN SALUD

Competencias profesionales

Construcción y desarrollo de capacidades más allá de:

• Lo cognitivo y técnico científico

• Ejecución mecánica de comportamientos, procedimientos

• y tecnología.

• Trabajo con seres humanos en la dimensión de integralidad

• Análisis del contexto socioeconómico, histórico

• Conocimiento de la realidad del mundo del trabajo público

• y privado en salud

Salud Pública

Educación profesiones de

salud

Práctica de las

profesiones de

salud

Salud Pública

APORTES DE LA SALUD PÚBLICA

La SALUD es el objeto de estudio de la formación en salud: saberes y prácticas

Comprender la SALUD como la capacidad de vivir bien y mucho

Reconocer el contexto histórico y social que da origen a diferentes concepciones en la salud pública.

APORTES DE LA SALUD PÚBLICA

Contenidos conceptuales y prácticos para actuar en las desigualdades sociales

Identificación de desigualdades sociales exige atacar las inequidades en salud de grupos sociales y en su atención

Enfrentar los determinantes sociales de la salud que causan las desigualdades

Aportes SP: discusión del pensamiento dominante en salud pública

MODELO CLÍNICO

ENFOQUE PREVENTIVISTA

ENFOQUE DE FACTORES DE RIESGO

ENFASIS GESTIÓN Y RESULTADOS : EFICACIA, EFICIENCIA

Y LA EQUIDAD QUÉ??

Polaridades

Preventivo Curativo

Social

Biológico

Hospitalario

individual

Primario Colectivo

Salud Pública. Salud Pública.

APORTES DE LA SALUD PÚBLICA: la Salud como campo de

saberes y prácticas

¿Cómo dialogar en salud pública sin introducirnos en una

concepción de salud amplia y en los determinantes sociales?

APORTES DE LA SALUD PÚBLICA: Salud como campo de saberes y prácticas

SALUD es una cualidad fundamental del ser humano

Comprender la SALUD como la capacidad de vivir bien y mucho

Somos: Ser biológico, • Ser social situado en tiempo y espacio )dependiendo del ambiente

y actuando sobre este, en interacción con otros) • Ser Psíquico, Ser espiritual

• Ser racional , reflexiona( define al ser humano.) (Contandriopoulos)

APORTES DE LA SALUD PÚBLICA: la Salud como campo de saberes y prácticas

Los fenómenos de salud y enfermedad NO son independientes y no están limitados el uno por el otro

La Salud es un proceso dinámico e histórico

Los conceptos de salud y enfermedad son indisociables pero

la enfermedad no es lo contrario de la salud, (Contandriopoulos)

APORTES DE LA SALUD PÚBLICA: la Salud como campo de

saberes y prácticas

La imagen de la salud no puede entenderse como un continuum que va sin interrupción y rupturas de un estado de completo bienestar hasta la muerte…(discurso preventivista)

Reducir el espacio de la enfermedad no aumenta automáticamente la

salud…(Contandriopoulos 2006). ! Idea seductora pero simplista..!

Porque tratar la gente

…sin cambiar las causas de las enfermedades Fuente: Subsanar las desigualdades en una generación… OMS,2008

Reconocer la Heterogeneidad:

las circunstancias y contextos determinan necesidades diferentes, pero también diferencias

en el acceso y resultados del programa para diferentes grupos

Entender las diferencias para que en la planificación y en el nuevo diseño

estas puedan ser abordadas.

Figura 2: Mortalidad en mayores de 25 años según el nivel de jerarquía ocupacional, Whitehall tomado de Lograr la equidad en salud: desde las causas iniciales a los resultados justos, pag 9

Fuente: Marmot & Shipley, 1996.

MARCO INTERNACICONAL

Años 70, 80 críticas al enfoque tradicional (factores de riesgo)

Pasar a los modelos sociales y los DSS estructurales

2008 OMS lanza informe de DSS ( reducir las inequidades sanitarias

actuando sobre los determinantes sociales de la salud)

OMS, 2009 la 62.ª Asamblea Mundial de la Salud examina el informe

CDSS , gira recomendaciones a los gobiernos

Declaración mundial de DSS, Río de Janeiro, 2011

Determinantes sociales de la salud ENFOQUE

DSS EN TÉRNIMOS GENERALES SE DEFINE COMO LAS

CIRCUNSTANCIAS O CONDICIONES EN LAS QUE VIVEN Y TRABAJAN LAS PERSONAS

DSS SON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIALES DENTRO DE CUALES LA VIDA TIENE LUGAR (Tarlov, marco conceptual CDSS)

Marco Conceptual

Comisión DSS –OMS Solar e Irwin 2005

Determinantes sociales de la salud (DSS) MODELO DE DSS

2 tipos de DSS : Intermediarios o proximales

DSS Estructurales o Distales

DSS Estructurales o Distales:

Se relacionan con características específicas del contexto social y político que dan

lugar a posiciones socio económicas (PSE) QUE PRODUCEN desigualdades e

influyen la buena o mala salud

Producen inequidades de salud

ENFOQUE DE DSS: EQUIDAD EN SALUD

Ausencia de desigualdades sistemáticas en salud, entre

grupos con diferentes niveles de ventajas/desventajas

sociales subyacentes (módulo #6, REDET)

Amartya Sen, Equidad son oportunidades……

LO METODOLOGICO

¿ENSEÑAMOS O FACILITAMOS APRENDIZAJES?

Y LAS TICs?

¿cómo lograr nuevas formas de actuar y pensar en la construcción de la salud nacional e internacional?

Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL?, CUÁLES SON LOS RETOS?

¿Cuáles son los desafíos?

LA ACADEMIA DEL CAMPO DE LA SALUD

DIRÁ……

¿Cuáles son los DESAFÍOS?

• Debate y análisis de la crisis de la salud pública y las corrientes de pensamiento de la Nueva Salud Pública.

• Análisis de las distintas concepciones teóricas y controversias de la promoción de la salud en torno a la hegemonía de los factores de riesgo por sobre los modelos sociales.

¿Cuáles son los DESAFÍOS?

• Análisis crítico del enfoque epidemiológico en el estudio de los factores de riesgo de la enfermedad y los enfoques o modelos para el estudio de los determinantes sociales de la salud.

• Implementar renovadas orientaciones en las prácticas académicas de la salud pública

¿Cuáles son los desafíos?

Existe necesidad de obtener conocimientos y evidencias de la EQUIDAD EN SALUD

Existe la necesidad de relacionar nuestra comprensión de la pobreza con el gradiente social y los problemas comunes subyacentes de la inequidad en salud

• Construcción de ciudadanía. (derechos, actores sociales)

• El profesional de salud un militante del derecho a la salud.

¿Cuáles son los desafíos?

• La disociación público-estatal

• El redescubrimiento de la asociatividad (Capital Social-Redes)

• La profundización de loa democracia (descentralización, governance)

¿Cuáles son los desafíos?

• El Derecho a la Salud y como se lo construye constituye el principal desafío para los años que vienen

32

GRACIAS!!

Alcira Castillo M

Coordinadora académica

REDET, COLAM, OUI

top related